Cuando los arquitectos de Goko Studio nos enviaron este proyecto de reforma integral, nuestro alucine fue máximo. Pero empecemos (valga la redundancia) por el principio. Se trata de un piso de 90 metros cuadrados con una terraza de otros 50 metros cuadrados, ubicado en la primera planta de un edificio. Y tenía un terrible problema: la oscuridad que reinaba en los ambientes.

Antes de la reforma, la vivienda contaba únicamente con dos ventanas pequeñas con rejas en las habitaciones y una estrecha puerta en la cocina, que vinculaba funcionalmente interior y exterior. Por tanto, uno de los objetivos más importantes de la reforma fue conectar la terraza con el interior, no solo funcionalmente, sino visual y espacialmente.

La reforma ha supuesto una nueva distribución de espacios para conseguir una zona de día muy amplia, abierta a su gran terraza y sumamente luminosa. Las habitaciones, en cambio, se orientan hacia la fachada y ambas se configuran como dormitorios en suite.

Apertura al exterior: la primera clave del proyecto

Para lograr esta pretendida fluidez era necesario abrir grandes ventanales, de modo que la luz no encontrara barreras para meterse de lleno en la vivienda.

Esta apertura no dejaba superficie ciega para instalar radiadores, así que la solución de calefacción se resolvió con unos radiadores empotrados en el escalón, que pasan totalmente desapercibidos y forman una excelente barrera contra el frío.

salón comedor abierto a la terrazapinterest
Valentin Hîncu

En la terraza, un jardín elevado hasta la altura del sombrero de los lucernarios disimula el efecto de dos grandes claraboyas que iluminan el parking de la planta baja. Con este jardín se ha conseguido sumar un espacio diferenciador, ideal para relajarse y tomar el sol de la tarde, o para preparar barbacoas.

terraza con tarima de maderapinterest
Valentin Hîncu
terraza con tarima de maderapinterest
Valentin Hîncu
terraza con tarima de maderapinterest
Valentin Hîncu

Un cubo azul multifuncional: el eje de la vivienda

Aprovechando las proporciones de la huella de la vivienda, los arquitectos diseñaron un cubo central multifuncional que resuelve todas las instalaciones, espacios de guardado y cuartos húmedos, y otorga gran fuerza y personalidad.

cubo distribuidor del espaciopinterest
Valentin Hîncu

El cubo lacado en azul acoge en su interior múltiples funciones: instalación de aire acondicionado por conductos, dos baños, los armarios de los dormitorios y un multifuncional armario que mira al salón, que sirve incluso de banco donde sentarse para quitarse y ponerse los zapatos de calle.

cubo de madera azul que integra el baño y almacenajepinterest
Valentin Hîncu

Una zona de día para la vida familiar

La zona de día se abre al exterior y está diseñada para la vida familiar, de tal modo que comedor, cocina y salón comparten un mismo espacio abierto.

En el lado opuesto a la terraza, dos puertas correderas en blanco, a lado y lado del cubo azul, permiten compartimentar esta zona y dar la intimidad necesaria a las habitaciones.

salón comedor de diseño minimalista con estantería a medida en color azulpinterest
Valentin Hîncu

El mobiliario en línea de la cocina se camufla perfectamente en el espacio. Esto es en parte gracias al color tiza de los muebles, que se extiende a las paredes, pero también a que los electrodomésticos quedan escondidos.

cocina blanca con office integrada en el salónpinterest
Valentin Hîncu
Dos estantes de madera natural otorgan profundidad.
cocina blanca con officepinterest
Valentin Hîncu
cocina con office abiertapinterest
Valentin Hîncu

Habitaciones en suite: funcionales y muy luminosas

El cubo azul realizado por Goko Studio permite alojar dos baños para conseguir dos habitaciones en suite. Este cubo incluye, además, los armarios de las habitaciones, y camufla el aire acondicionado, todo ello lacado en un azul intenso que contrasta con el blanco y la madera que dominan el resto de las estancias.

cubo de madera azul que integra el bañopinterest
Valentin Hîncu

De día, cuando las puertas correderas que separan la zona de día de los dormitorios y baños están abiertas, la luz inunda las dos habitaciones de la vivienda, ya que entra por los grandes ventanales que dan a la terraza y, además, por sendas ventanas en el lado opuesto. ¡Cada detalle se ha pensado al milímetro!

cubo de madera azul que integra el bañopinterest
Valentin Hîncu
habitación infantil con cuna y armario de color azulpinterest
Valentin Hîncu
baño con mueble bajo lavabo suspendido y puerta corredera azulpinterest
Valentin Hîncu
baño con ducha y azulejos cuadrados en color beigepinterest
Valentin Hîncu

En resumidas cuentas, este piso exhibe un interiorismo en armonía que desprende optimismo y buena sintonía, donde se ha aprovechado cada centímetro cuadrado para el disfrute de la familia que lo habita.

Proyecto e información: Goko Studio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).