Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 23 recetas con semillas de chía más ricas para aprovechar los beneficios y propiedades de estas semillas que son un súper alimento
Las semillas de chía ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol. Y son muy versátiles en la cocina para preparar platos dulces y salados.

- Los 11 superalimentos más destacados para 2025
- 81 ideas para preparar cenas rápidas y fáciles en media hora
- 123 recetas fáciles de hacer, saludables y originales
Hoy en día, hay muchos alimentos "healthy", los vemos constantemente en las redes sociales como súper saludables, aunque en algunos casos no lo son. Pero las semillas de chía son realmente un alimento muy sano y masticar estas sutiles semillas con sabor a nuez aporta muchos beneficios para tu cuerpo de muchas maneras.
La comida sana y los productos de origen ecológico reciben cada vez más adeptos. Por ello, no es de extrañar que muchos de los bares que encontrarás en tu ciudad, se hayan pasado al lado healthy, ofreciendo en sus cartas desde zumos verdes hasta boles de desayuno compuestos por cereales bio, frutas de producción ecológica, y semillas de chía. Estas últimas se han vuelto virales en las redes sociales, convirtiéndose en protagonistas de millones de fotos de suculentos platos y batidos. Pero, ¿por qué la chía y no otras semillas cualquiera?
Propiedades de la chía
Entre sus múltiples propiedades, destaca la cantidad de Omega 3 que contienen, así como el calcio, siendo 5 veces superior al de la leche. Además, son una fuente de fibra, hierro, potasio, proteínas y antioxidantes. Si están tan de moda, es por algo, y es que contienen una alta cantidad de triptófano, y por tanto, contribuyen a aumentar los niveles de serotonina.
Beneficios de las semillas de chía
Este cóctel de buenas propiedades hace que las semillas de chía sean imprescindibles para personas que están a dieta, ya que otro de sus beneficios es la saciedad que proporcionan. Eso sí, como todo en esta vida, el exceso puede ser malo. Porque si te pasas, puedes llegar a padecer afecciones gastrointestinales...
“Están repletas de fibra, omega-3 y proteínas, para ayudar a mantener la salud del corazón, la digestión y la saciedad”, dice Marisa Moore, autora de libros de cocina y dietista culinaria.
Las semillas de chía, además de omega-3, proteínas y fibra, son ricas en minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio.
Todos estos nutrientes tienen efectos positivos en el cuerpo, según muestran investigaciones recientes. Un nuevo estudio descubrió que el consumo de semillas de chía puede reducir la presión arterial y el colesterol, puede ayudar a reducir el peso corporal y ayuda a prevenir la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Una investigación china estudia estos buenos efectos y recientemente han informado que las semillas de chía contienen sustancias macromoleculares bioactivas como aceite, proteína y goma. Estos componentes pueden ayudar a reducir la inflamación, además de regular la glucosa y los ácidos grasos en el cuerpo. Investigaciones anteriores también han señalado que los antioxidantes y polifenoles de las semillas de chía son los mismos componentes que pueden ser útiles contra el cáncer de mama, colorrectal, de hígado y de páncreas. Las semillas de chía pueden incluso ayudar a aliviar el estreñimiento al agregar volumen a las heces.
¿Puedes comer semillas de chía todos los días?
De hecho, puedes comerlas todos los días. “Una porción de semillas de chía es una cucharada”, dice Anita Mirchandani, dietista y entrenadora personal, quien recomienda una porción al día. “¡Un poco es suficiente!”
Si consumes semillas de chía en exceso, pueden causarte algún malestar como gases e hinchazón. Ten cuidado con las semillas de chía si tienes problemas digestivos como síndrome del intestino irritable o si eres sensible a la fibra alta.
Además, la clínica Mayo ha informado específicamente que una porción de semillas de chía (2,5 cucharadas) contiene 10 gramos de fibra. Cuando espolvoreas semillas de chía sobre el yogur o en una ensalada de pollo, no es difícil usar esa cantidad. Pero incluso si no tienes sensibilidad digestiva, comer más de esa cantidad podría provocarte diarrea. Lo más inteligente es notar cómo te sientes después de tomar una sola cucharada de semillas de chía y, si te sientes bien, aumentar gradualmente la cantidad.
Cómo comer las semillas de chía
Aunque las semillas de chía se pueden comer crudas, comerlas con alimentos blandos o de consistencia líquida ayuda a que el cuerpo se acostumbre a ellas más fácilmente. Las semillas de chía contienen fibra soluble y, por lo tanto, absorben líquido y se expanden. “Las semillas de chía se pueden agregar a la avena o a los batidos”, dice Mirchandani. “He escuchado que la gente también las agrega a los platos de arroz debido a su consistencia. Mi opción preferida es remojar las semillas de chía durante la noche en leche o agua, y hacer un pudín con ellas para comer a la mañana siguiente”.
Puedes experimentar más. puedes espolvorear semillas de chía sobre yogur o disfrutarlas como un complemento crujiente para una ensalada. También puedes mezclar semillas de chía con frutos rojos cocidos para hacer una mermelada casera.
Las semillas de chía son muy versátiles en la cocina y no son perecederas. Ponlas en un frasco que tengas a mano en la cocina para el desayuno, así no te olvidas de espolvorear una buena cucharada de semillas de chía sobre tus tostadas, en tu avena o en zumos.
Lo que no debes hacer: no añadas mucha mantequilla o azúcar a tu plato de chía, eso prácticamente anula el factor de salud general.
¿Quién no debe comer semillas de chía?
Algunas personas son alérgicas a las semillas de chía, aunque es poco común, se ha visto que afecta con mayor frecuencia a quienes tienen sensibilidad al sésamo. Si tienes algún motivo para pensar que puedes ser alérgico a ellas, solicita a tu médico que te haga una prueba.
Con todo esto en mente, a continuación te proponemos varias recetas tan sencillas como deliciosas para que le saques todo el partido a las semillas de chía. Vas a ver muchos postres y desayunos y es que los pudin de chía son muy fáciles de hacer y quedan bien con muchos tipos de frutas. Pero también vas a descubrir recetas saladas como la dorada al vapor con con caviar de chía.
El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo


Ideas de menú para fin de semana: recetas fáciles

Las mejores recetas con membrillo: ricas y fáciles

8 Súper alimentos de septiembre

13 recetas detox saludables y fáciles para depurar