- 35 aperitivos para el verano súper fáciles de hacer, muy frescos y sabrosos, para una fiesta en el jardín una cena informal al fresco
- Las 50 mejores recetas para ir de picnic: ricas, fáciles, saludables y originales
- 45 Ensaladas de verano frescas, nutritivas y fáciles de hacer para que no te falten vitaminas
Tu piel protege a tu cuerpo de los gérmenes y otros peligros del entorno, pero se debilita con el tiempo. Eso cambia su apariencia, dando lugar a signos visibles de envejecimiento, como arrugas y líneas finas. Aunque no se puede evitar que la piel envejezca, una reciente investigación sugiere que la vitamina C podría ayudar a que parezca más joven.
La idea central de estos últimos estudios es que tener suficiente vitamina C en la dieta podría ayudar a reactivar ciertos genes que controlan el crecimiento y la reparación de la piel. El estudio, publicado en el Journal of Investigative Dermatology, utilizó modelos cultivados en laboratorio que imitan la piel humana. En estos modelos, las células de la piel fueron expuestas al aire mientras se nutrían por debajo con una solución nutritiva diseñada para imitar la forma en que la piel obtiene los nutrientes a través de los vasos sanguíneos.
Los investigadores utilizaron vitamina C en diferentes concentraciones comparables a las que se transportarían desde el torrente sanguíneo hasta la epidermis, que es la capa más externa de la piel. Tras siete días, descubrieron que la piel tratada con vitamina C tenía una capa de células epidérmicas más gruesa, sin afectar a la capa exterior de la piel compuesta por células muertas. Tras dos semanas, la epidermis era más gruesa, mientras que la capa exterior de células muertas era más fina.
Esto sugiere que la vitamina C ayuda a estimular la formación y división de los queratinocitos, células de la piel que se desplazan desde las capas más profundas hasta la superficie, según los investigadores. También observaron que las muestras de piel tratadas con vitamina C presentaban una mayor proliferación celular, lo cual es importante para mantener la barrera cutánea saludable y lograr un aspecto más fresco.
“La vitamina C es una molécula prometedora que puede utilizarse como tratamiento en desarrollo para el adelgazamiento epidérmico, incluso en el envejecimiento”, escribieron los investigadores en sus conclusiones.
Estos hallazgos plantean preguntas sobre el impacto de la vitamina C en la piel. ¿Deberíamos incorporar más vitamina C en nuestra vida para tener una piel más sana y de aspecto más joven? Esto es lo que los dermatólogos quieren que tengas en cuenta.
¿Qué es la vitamina C y qué hace?
La vitamina C, también conocida como ácido L-ascórbico, es una vitamina soluble en agua. Podemos obtener la vitamina C de los alimentos y suplementos, lo que la convierte en una parte esencial de la dieta.
La vitamina C desempeña un papel en diversos aspectos de la salud, como las reacciones bioquímicas que apoyan el colágeno y el metabolismo de las proteínas. Además ayuda con la cicatrización de heridas y es un antioxidante que protege el sistema inmune.
La mayoría de las mujeres adultas necesitan de 65 a 75 miligramos de vitamina C al día, mientras que los hombres adultos necesitan entre 75 y 90 miligramos diarios. Con una dieta variada, la mayoría de nosotros cubrimos esas cantidades recomendadas de vitamina C a través de los alimentos y bebidas, pero en algunos casos puede que corramos el riesgo de no obtener lo suficiente:
- Personas que fuman y fumadores pasivos.
- Personas que llevan una dieta limitada.
- Personas con ciertas condiciones médicas, como ciertos tipos de cáncer y algunas formas de enfermedades renales.
¿Por qué la vitamina C ayuda a la salud de la piel?
Cuando consumes alimentos o bebidas con vitamina C, esta se absorbe en el torrente sanguíneo y luego se transporta a la piel, explica el Dr. Gary Goldenberg, profesor clínico asistente de dermatología en la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai. Allí, tiende a concentrarse en la capa basal de la epidermis, que es la capa más profunda de la parte externa de la piel.
La vitamina C actúa como cofactor (es decir, un elemento necesario) en un proceso que activa genes involucrados en la proliferación celular, dice el Dr. Goldenberg. “Esto puede llevar al engrosamiento epidérmico y a una mejor salud y apariencia de la piel”, agrega.
También es crucial para la producción de colágeno, una proteína que ayuda a sostener la barrera de la piel y mejora su elasticidad, dice la Dra. Ife J. Rodney, directora fundadora de Eternal Dermatology + Aesthetics. “El colágeno es el bloque de construcción de la piel”, explica. “Es la matriz de soporte que da a la piel su firmeza y elasticidad, pero con el tiempo, comienza a descomponerse. Por eso la piel se vuelve flácida y fina”. Aunque aumentar el consumo de vitamina C no transformará mágicamente la piel, sí puede ayudar, dice la Dra. Rodney.
Alimentos ricos en vitamina C
Si consumes muchos alimentos ricos en vitamina C deberías obtener suficiente de este nutriente para mantener una buena salud de la piel. Si crees que deberías mejorar, aquí tienes 15 alimentos con más vitamina C que una naranja.
Si no estás seguro de cómo estás en cuanto a la vitamina C o si te preocupa no estar absorbiendo correctamente el nutriente, un análisis de sangre puede ayudarte a determinar tus niveles. Si los niveles son bajos puedes tomar suplementos, pero debes consultar siempre con tu médico de cabecera antes de hacer cambios en tu dieta o antes de empezar a tomar suplementos.
Cómo impacta la vitamina C tópica en la piel
Este estudio se centró en incluir vitamina C en la dieta, pero los dermatólogos dicen que los sérums con vitamina C también tienen un papel importante en el cuidado de la piel.
El efecto antioxidante de la vitamina C ayuda a proteger la piel de los factores ambientales que contribuyen a los signos del envejecimiento. Puedes buscar un sérum con vitamina C y ácido ferúlico, que ayuda a mantener estable la molécula de vitamina C en los productos.
En general, los dermatólogos resaltan que las investigaciones subrayan la importancia de llevar una dieta saludable para una buena salud de la piel. “La nutrición tiene un impacto directo en la salud de la piel”, dice el Dr. Goldenberg.
“Nutrientes como la vitamina C pueden promover la regeneración de la piel, retrasar los efectos del envejecimiento y mantener la función de la barrera”.
Los suplementos alimenticios son productos destinados a complementar la dieta. No son medicamentos y no están diseñados para tratar, diagnosticar, mitigar, prevenir ni curar enfermedades. Ten precaución al tomar suplementos dietéticos si está embarazada o amamantando. Y no administres suplementos a un niño, a menos que lo recomiende el médico.
