Ya sea porque te han recetado Ozempic inyectable o Rybelsus, es muy probable que tu médico te haya pedido o aconsejado que realices algunos ajustes en tu estilo de vida. Como parte de una clase de medicamentos conocidos como GLP-1, las recetas de semaglutida (incluidos Ozempic, Wegovy, Rybelsus y algunos más) funcionan en parte para imitar una hormona intestinal que permite al páncreas producir insulina cuando aumentan los niveles de azúcar en la sangre. Para las personas con diabetes, estos medicamentos ayudan a reducir el nivel alto de HBA1C con el tiempo.

Pero la semaglutida también afecta a la forma en que los alimentos interactúan con el tracto gastrointestinal. En particular, para los pacientes a los que se les prescribe Wegovy, el medicamento puede cambiar la forma en que el cuerpo procesa las comidas.

Los médicos aconsejan a los pacientes a quienes se les receta la semaglutida sobre una serie de cambios en su estilo de vida que deberán realizar para que los medicamentos funcionen según lo previsto. Sobre todo en lo que respecta a la dieta y nutrición, ya que ciertos alimentos básicos pueden aumentar los efectos secundarios asociados con los medicamentos con semaglutida. Debido a que la semaglutida está tan habitualmente relacionada con problemas gastrointestinales, los médicos también pueden plantear otras tácticas para evitar estos efectos secundarios, a menudo dolorosos, herramientas como el control de las porciones y la limitación del consumo de alcohol, por ejemplo.

Si bien es cierto que reestructurar la dieta puede ayudar a disminuir los efectos secundarios asociados con los medicamentos con semaglutida, la mayoría de los médicos no esperan que los pacientes eliminen por completo determinados grupos de alimentos. Se trata más bien de una tomarlos con moderación, especialmente durante las primeras dosis de la medicación. Los estudios publicados por Novo Nordisk (el fabricante de Ozempic y Wegovy) indican que no hay ningún alimento específico que los pacientes deban eliminar por completo, pero se sabe que los ricos en grasas, azúcares añadidos y una ingesta calórica saturada empeoran potencialmente los efectos secundarios.

¿Cómo afecta lo que comemos mientras se toma la semaglutida? Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento y dolor de estómago pasajero o crónico; y aunque el apetito se reduce al mínimo, en la mayoría de los casos no se elimina por completo. Algunos alimentos pueden empeorar cualquier posible vómito o diarrea, mientras que otros no.

Sigue leyendo para tener más información sobre los tipos de cambios dietéticos que pueden suavizar los efectos secundarios de Ozempic y otros consejos de los expertos.

Nota del editor: La pérdida de peso, la salud y la imagen corporal son temas complejos; te recomendamos consultar con tu médico cualquier duda que puedas tener al respecto. El autor de este artículo actualmente toma Ozempic como parte del plan de tratamiento médico prescrito para la diabetes tipo 2. Nuestros informes no han sido influenciados por Novo Nordisk ni ninguna otra agencia farmacéutica.

Contra qué advierten los médicos a los pacientes antes de recetar Ozempic

Debido a que Ozempic y otros medicamentos con semaglutida ralentizan el tracto gastrointestinal, lo que ayuda a sentirse satisfecho durante más tiempo y reducir el apetito, las náuseas y otros efectos secundarios relacionados con el estómago son comunes. Las investigaciones publicadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. indican que casi el 20% de todas las personas que toman Ozempic, en particular, experimentan dolor y malestar estomacal en algún momento. Por eso la medicación con semaglutida a menudo se dosifica en incrementos crecientes durante un período de tiempo más largo, para muchos pacientes: para prevenir efectos secundarios graves e incontrolables.

No hay alimentos que estén totalmente restringidos durante el tratamiento con Ozempic, pero los médicos desaconsejan algunos grupos de alimentos porque retrasan lo que se conoce como vaciado gástrico. "Varía de un paciente a otro, pero el consumo de grasas y alcohol puede provocar o empeorar los síntomas de náuseas, vómitos, acidez estomacal o reflujo", explica Todd Worley, médico especialista en obesidad y cirujano bariátrico del Hospital Metodista de Houston, que suele recetar a los pacientes tanto Ozempic como Wegovy.

Más importante aún, se recomienda a los pacientes que minimicen los alimentos procesados, los alimentos altamente calóricos, el azúcar añadido y el alcohol porque, además de empeorar potencialmente los síntomas gastrointestinales, se sabe que estos grupos de alimentos afectan a los niveles de azúcar en sangre. Parte del asesoramiento nutricional que muchos médicos realizan antes de recetar semaglutida se centra en ayudar a que este medicamento controle mejor la producción de insulina. Cualquier alimento que provoque picos de azúcar en sangre va en contra del propósito del medicamento, razón por la cual los médicos lo desaconsejan.

Además de centrar los esfuerzos dietéticos para ayudar a mantener bajos los niveles de azúcar en sangre, el Dr. Worley añade que a los pacientes que empiezan un régimen de medicación con semaglutida se les recomiendan los siguientes ajustes en su estilo de vida.

Los mejores alimentos para comer durante un tratamiendo con Ozempic

Debido a que no existe una "dieta Ozempic" única para todos los pacientes, muchos médicos a menudo piden a sus pacientes que se consulten con nutricionistas registrados para comprender mejor sus necesidades nutricionales. No existe un solo tipo de dieta que se utilice para tratar mejor la diabetes tipo 2, o para abordar la obesidad clínica, pero en general, los médicos piden a los pacientes que coman alimentos que se consideran de bajo índice glucémico, lo que significa que no aumentan ni reducen los niveles de azúcar en sangre. Es menos probable que estos alimentos bajos en grasas y ricos en fibra desencadenen o empeoren el malestar gastrointestinal.

plato de salmón con ensalada
YelenaYemchuk//Getty Images

Según la Asociación Estadounidense de Diabetes, las personas con diabetes deben optar por alimentos de bajo índice glucémico que sean ricos en proteínas de forma natural, ricos en fibra beneficiosa para el intestino y que proporcionen grasas saludables. Incorporar en la dieta alimentos ricos en fibra también puede ayudar a sentirse lleno y más saciado durante más tiempo durante el día. Y para la mayoría de los pacientes, la introducción de nuevas fuentes de fibra dietética en las comidas debe hacerse lentamente y con el tiempo: demasiada fibra (o suplementos de fibra) puede empeorar los gases, la hinchazón o el estreñimiento.

Además de reducir la ingesta de calorías y controlar el tamaño de las porciones, estos alimentos pueden tener el mejor efecto para mantener estable el nivel de azúcar en sangre:

  • Frutas frescas que se consideren aptas para la diabetes por su contenido de azúcar, como manzanas, frutos rojos, melocotones, peras y más.
  • Verduras de todo tipo, incluidas las de hojas verdes ricas en fibra.
  • Cereales integrales y acompañamientos con almidón sin procesar.
  • Productos lácteos bajos en grasa y sin grasa, como yogur, requesón y leche.
  • La mayoría de las comidas o alimentos referidos en las dietas bajas en grasas y carbohidratos; como la dieta mediterránea y las dietas vegetarianas.

Si bien estos principios son aplicables a la mayoría, todos los pacientes a los que se les receta un medicamento de semaglutida deben tratar sus necesidades nutricionales y los enfoques de estilo de vida con su médico y especialista adicional según sea necesario.

Es fundamental que busques asesoramiento médico sobre tu dieta y estilo de vida a un médico que esté familiarizado con tu historial médico en profundidad y que conozca cualquier otra afección médica que puedas tener.

Alimentos que se deben evitar durante un tratamiento con Ozempic

fast food hamburguesas, perritos calientes y pizzas
SCIENCE PHOTO LIBRARY//Getty Images

Nada está completamente prohibido para quienes toman Ozempic u otros medicamentos con semaglutida, pero moderar ciertos grupos de alimentos puede ayudar a aliviar los efectos secundarios y los síntomas gastrointestinales que pueden aparecer durante el tratamiento. "En general, los pacientes deben evitar los azúcares añadidos y los alimentos procesados ​​(o lo que conocemos como 'comida chatarra' o 'fast food') tanto como sea posible", resume el Dr. Worley.

Minimizar los siguientes alimentos puede ayudar a reducir la probabilidad de experimentar efectos secundarios gastrointestinales, como náuseas, vómitos, acidez de estómago y síntomas de reflujo, explica el Dr. Worley.

1) Alimentos ricos en grasas

Este es un amplio espectro a tener en cuenta, pero generalmente se centra en alimentos fritos y comidas grasas o elaboradas con leche entera y mucho aceite. Las investigaciones indican que incluso las personas sin diabetes o personas no obesas pueden experimentar malestar estomacal y problemas digestivos al comer alimentos fritos, lo que significa que aquellos que toman medicamentos con semaglutida tienen una mayor probabilidad de sufrir problemas gastrointestinales si consumen comidas fritas y grasas con regularidad.

2) Grasas trans y saturadas

Estrechamente relacionadas con los alimentos y snacks fritos y grasosos, se sabe que las grasas altamente saturadas (incluidas las grasas trans) aumentan los problemas gastrointestinales. Los alimentos básicos, como la leche entera, la nata, el queso entero, la mantequilla, el helado y la mayoría de las carnes rojas, pueden causar malestar gastrointestinal adicional a alguien que toma Ozempic. Debes optar por grupos de alimentos que utilizan grasas más saludables, es decir, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como el pescado magro, el aceite de oliva y la mayoría de los frutos secos.

3) Azúcares añadidos

El azúcar está presente incluso en productos que no te esperas, incluidos alimentos como salsas y aderezos para ensaladas, productos de panadería salados como el pan y comidas congeladas listas para comer. Para las personas con diabetes en particular, los alimentos con alto índice glucémico (o alimentos que contienen mucha azúcar y que posteriormente aumentan el nivel de azúcar en la sangre) pueden actuar en contra de la naturaleza de la medicación con semaglutida. Por esa razón, necesitarás controlar seriamente la cantidad de dulces, refrescos, zumos de frutas y postres que disfrutas. Deberían moderarse en gran medida y sustituirse cuando sea posible.

4) Alimentos ricos en sodio o sal

A menudo se traduce en alimentos altamente procesados, como sándwiches preparados, patatas fritas, alimentos en conserva como sopas, y muchos más que se encuentran en los pasillos de autoservicio o congelados del supermercado. El sodio añadido en la dieta a menudo aumenta la presión arterial y provoca enfermedades cardíacas, una combinación potencialmente mortal para cualquier persona a la que se le diagnostique diabetes tipo 2. Debido a que la sal añadida a menudo se encuentra en alimentos abiertamente calóricos y ricos en grasa, si ves cifras altas de sodio o sal en una etiqueta nutricional debería hacerte reflexionar si te preocupa el malestar estomacal.

5) Carbohidratos refinados

Los alimentos y productos básicos con alto contenido de carbohidratos, especialmente aquellos que están demasiado procesados ​​y no ofrecen muchos nutrientes, pueden aumentar fácilmente los niveles de azúcar en sangre. El pan blanco, la pasta, los cereales azucarados y los bagels con almidón son excelentes ejemplos de alimentos básicos que pueden afectar el recuento de azúcar en sangre si no tienes cuidado. En comparación con los cereales integrales sin procesar que pueden añadir fibra y otros nutrientes, los carbohidratos refinados pierden muchos nutrientes disponibles en los alimentos básicos como el arroz salvaje, la quinua, el trigo sarraceno y el farro. Los carbohidratos ricos en fibra también suelen ser mucho más fáciles de digerir que otros.

6) Verduras con almidón de alto índice glucémico

Si bien no siempre debes discriminar las verduras disponibles, algunas verduras tienen más valor nutricional que otras, especialmente cuando se trata de reducir el riesgo de malestar gastrointestinal. Las patatas son un buen ejemplo: pueden aumentar el nivel de azúcar en sangre cuando se consumen debido a su contenido de carbohidratos. Otros que se deben limitar incluyen el maíz, las zanahorias y los guisantes. Si bien todas las verduras son nutritivas y deben disfrutarse tanto como sea posible, cambiar las verduras con almidón por opciones aptas para la diabetes como el brócoli, el calabacín o las judías verdes puede ayudar a que sus medicamentos funcionen mejor a largo plazo.

Una nota especial sobre el alcohol: debido a que la semaglutida ralentiza la digestión, eliminar el alcohol o restringirlo tanto como sea posible puede evitar la irritación de estómago. El alcohol es un irritante conocido para el sistema gastrointestinal y, cuando se combina con la semaglutida, su consumo puede aumentar el riesgo de desarrollar lo que se conoce como hipoglucemia o nivel bajo de azúcar en sangre.

¿Por qué no puedo comer mucho con el Ozempic?

El Ozempic y muchos otros medicamentos a base de semaglutida actúan para suprimir el apetito al influir en las hormonas del cuerpo. También hacen que el estómago procese los alimentos más lentamente, lo que hace que te sientas más lleno durante más tiempo. Todo esto se traduce en que muchos pacientes sienten menos hambre, explica el Dr. Worley.

Si sientes náuseas mientras te inyectas o tomas medicamentos de semaglutida, no está solos: las náuseas y el malestar estomacal se encuentran entre los efectos secundarios más comunes del Ozempic, en particular. Los médicos han comprobado, no obstante, que muchos efectos secundarios asociados con el Ozempic disminuyen a medida que el paciente aumenta la dosis y se aclimata al medicamento.

"La hidratación es clave para prevenir o minimizar las náuseas, especialmente cuando se empieza con la semaglutida", explica el Dr. Worley. "Para los casos más graves, las personas deben consultar con su médico para tener orientación. A menudo, un antiemético a corto plazo (o un medicamento contra los vómitos) puede ayudar durante las primeras dosis".

Lo que comes también puede influir en el hambre que sientes durante el tratamiento con Ozempic y otros medicamentos con semaglutida. Adapta un nuevo enfoque sobre tus comidas con los siguientes consejos si descubres que los efectos secundarios obstaculizan tu apetito:

  1. Come cantidades más pequeñas y con mayor frecuencia durante el día, dividir las comidas en tentempiés durante varias horas, por ejemplo.
  2. Come más lentamente y mastica más a fondo con cada bocado.
  3. Evita el consumo de alcohol.
  4. Elimina los alimentos picantes.
  5. Reduce la cantidad de azúcares añadidos que consumes para evitar picos de azúcar en sangre.

Conclusión: no existe un enfoque dietético único para quienes están con Ozempic, Wegovy u otros medicamentos con semaglutida. Cualquiera que empiece un nuevo régimen de medicación, incluida la semaglutida, debe consultar a su médico para asegurarse de que se cubren las necesidades nutricionales adecuadas. Los médicos suelen indicar a sus pacientes que consulten a dietistas o nutricionistas y que se informen sobre hábitos alimentarios perjudiciales que pueden ser particularmente riesgosos para las personas con diabetes.

Debido a que los medicamentos con semaglutida se han relacionado con efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento, mejorar tu dieta puede ayudar a reducir la probabilidad de experimentar estos efectos secundarios potencialmente crónicos. En la mayoría de los casos, los alimentos descritos anteriormente dificultan que los medicamentos con semaglutida controlen la liberación de insulina, por lo que vale la pena limitar los azúcares añadidos, las comidas grasas, los carbohidratos refinados, el alcohol y el exceso de sodio o sal.

Headshot of Zee Krstic
Zee Krstic
Gerente de estrategia de contenido, Hearst Magazines
Zee Krstic es gerente de estrategia de contenido para Hearst Magazines y se centra en la optimización SEO y otras estrategias editoriales para cuatro marcas, incluidas Country Living, House Beautiful, ELLE Decor y VERANDA. Anteriormente, se desempeñó como editor de salud en Good Housekeeping entre 2019 y 2023, donde cubrió noticias sobre salud, tendencias dietéticas y de acondicionamiento físico, además de realizar reseñas de productos de bienestar en colaboración con el Good Housekeeping Institute. Antes de unirse a Hearst, Zee tenía una sólida formación en medios relacionados con el estilo de vida femenino, con más de ocho años de experiencia editorial, incluso como editora de sitios web en Martha Stewart Living, después de desarrollar su formación en nutrición como editora asistente en Cooking Light. Zee produce coberturas de salud basadas en servicios, así como contenido de diseño y viajes para las marcas de Hearst, con la condición de colaborador; ha escrito sobre comida y gastronomía para Time, entre otras publicaciones.
Headshot of Rekha B. Kumar, M.D.
Rekha B. Kumar, M.D.
Profesor asociado de medicina clínica y endocrinólogo adjunto en la Facultad de Medicina Weill Cornell
La Dra. Rekha Kumar es reconocida como líder internacional en el campo de la medicina de la obesidad. Es endocrinóloga en ejercicio en la ciudad de Nueva York y se desempeñó como exdirectora médica de la Junta Estadounidense de Medicina para la Obesidad. La Dra. Kumar ha impartido conferencias internacionales sobre el tema de la evaluación médica y el tratamiento de la obesidad. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros de texto en su campo y se desempeña como editora asociada de la revista Obesity. Los medios de comunicación la citan con frecuencia sobre temas que van desde la epidemia de diabetes en los Estados Unidos hasta los comentarios sobre las dietas de moda, las tendencias de ejercicio y las complicaciones de la COVID-19 en pacientes con obesidad. Las áreas de especialización de la Dra. Kumar incluyen la evaluación clínica de la obesidad y el síndrome metabólico de los pacientes, el efecto de la obesidad en la salud reproductiva y la fertilidad, así como la enfermedad tiroidea y la enfermedad ósea metabólica.