Ana Peleteiro está en su mejor momento deportivo como especialista en la modalidad de triple salto. La atleta gallega consiguió una medalla de bronce, en Tokio 20202, y ha repetido puesto este año en los Mundiales de atletismo de pista cubierta, celebrados en la ciudad escocesa de Glasgow. La medallista española sólo piensa en traerse el oro de los Juegos Olímpicos París 2024, que se celebran el próximo mes de julio en la capital francesa.

La alimentación es clave para hacer un buen entrenamiento, por eso Ana Peleteiro ha aceptado ser embajadora de la firma Nutribullet, porque "se ha convertido en una herramienta indispensable en mi día a día. Una de mis recetas favoritas es el batido SuperPower, que me proporciona la energía y los nutrientes que necesito para rendir al máximo en mis entrenamientos y competiciones. Y, por supuesto, mis Peletortitas: en mi casa son un éxito total, espero que os gusten tanto como a nosotros".

Las mejores batidoras para hacer batidos, smothies, barritas o hummus
Minibatidora portátil y ligera con USB
Nutribullet Minibatidora portátil y ligera con USB
Crédito: Amazon
Batidora Original 600 multifuncional y licuadora
Nutribullet Batidora Original 600 multifuncional y licuadora
Crédito: Amazon
Batidora eléctrica 1200 w potencia
NutriBullet Batidora eléctrica 1200 w potencia
Crédito: Amazon

La versatilidad de las batidoras va más allá del uso habitual para elaborar recetas saludables de smothies, zumos o batidos, ya que puedes probar a elaborar opciones tan saludables como el hummus de remolacha o barritas energéticas caseras para recuperar músculo y energía tras una rutina deportiva intensa. Sigue los consejos que propone Ana Peleteiro mejorar nuestra alimentación y utiliza estos trucos fáciles, que requieren poco esfuerzo y tiempo en la cocina. Son platos para cuidarte, pero que también te resuelven un buen desayuno o la merienda de toda la familia.

Receta de Peletortitas

las peletortitas es una receta nutritiva y energética de la atleta ana peleteiropinterest
NutriBullet

INGREDIENTES:
-
2 huevos
- 1 dátil deshuesado
- 1 plátano maduro
- Avena
- Levadura
- Un poquito de sal
- Un chorrito de leche o bebida vegetal

1 En el vaso de la batidora, meter todos los ingredientes juntos y batir hasta que quede una textura uniforme.

2 Poner una sartén al fuego y, cuando esté caliente la base, añadir una nuez de mantequilla para que las tortitas no se peguen a la superficie.

3 Con un cazo, verter la masa en la sartén. No cocines más de dos tortitas a la vez para que no se peguen o una si utilizas una olla pequeña. Tostar por ambos lados y servir con frutas o toppings.

Sartenes hondas para freír:
Sartén freidora esmaltada con cestillo
La Ideal Sartén freidora esmaltada con cestillo
Crédito: Amazon
Sartén con tapa para inducción
RIOVARM Sartén con tapa para inducción
Crédito: Amazon
Sartén antiadherente de aluminio
Orbegozo Sartén antiadherente de aluminio
Ahora 16% de descuento
Crédito: Amazon

Receta de barritas energéticas con batidora

INGREDIENTES:
- 200 g copos de avena
- 60 g proteína de chocolate en polvo
- 100 g crema de cacahuete o avellanas
- 40 g sirope de agave
- 200 ml bebida vegetal
Para decorar:
- Chocolate fundido
- Trocitos de frutos secos

    1 Introducir todos los ingredientes en la batidora y triturarlos, pero recuerda que el líquido es el último último ingrediente en el vaso. Volcar la masa en un molde de silicona o metálico, siempre que esté forrado con papel vegetal.

    2 Dejar reposaren el congelador durante 4 horas y cortar en forma de barritas. Colocarlas sobre una rejilla y forrar la bandeja inferior con papel vegetal o de aluminio. Bañar las barritas energéticas con el chocolate fundido.

    3 Decorar las barritas con semillas, pipas, frutas o frutos secos al gusto antes de que se enfríe el chocolate y solidifique. Consumirlas frías.

    Moldes de silicona para hacer barritas energéticas
    4 piezas de moldes de silicona Lego
    Runeay 4 piezas de moldes de silicona Lego
    Crédito: Amazon
    3 molduras para barritas
    Tescoma 3 molduras para barritas
    Moldes para hacer 20 barras rectangulares
    Jinsion Moldes para hacer 20 barras rectangulares
    Crédito: Amazon

    Receta de hummus de remolacha

    INGREDIENTES:
    - 500 gr de remolacha encurtida rallada
    - 200 gr de garbanzo cocido
    - 80 g aceita oliva virgen
    - Sal y pimienta molida
    - Especias: cúrcuma, ajo molido, jengibre molido, curry, cilantro, pimentón dulce, cayena picada, cebolla deshidratada.

    1 Batir la remolacha con los garbanzos, ambos sin líquido, y el aceite, salpimentar y añadir una pizca de cada especia. Volver a batir para mezclar todos los ingredientes hasta obtener una textura suave y homogénea.

    2 Poner el hummus de remolacha en un bol, tapar con film y dejar enfriar para que esté más fresquito al consumirlo. En paralelo, preparar las verduras para dipear, lavarlas, pelarlas y cortar en forma de bastoncillos las zanahorias, calabacines, cebollas rojas, espárragos trigueros y pimientos verdes, rojos y amarillos.

    3 Servir en diferentes cuencos los vegetales y el hummus. Puedes añadir otras salsas caseras como tártara o utilizar alguna de las recetas de guacamole de las celebrities.

    Los mejores platos, cuencos y bandejas para dipear hummus o guacamole
    Plato de porcelana para snacks
    Nerthus Plato de porcelana para snacks
    Ahora 18% de descuento
    Crédito: Amazon
    12 bandejas en forma de hoja
    Patelai 12 bandejas en forma de hoja
    Crédito: Amazon
    6 cuencos para dipear
    Elyese 6 cuencos para dipear
    Crédito: Amazon
    12 cuencos para salsas o aperitivos
    Exin Dechen 12 cuencos para salsas o aperitivos
    Crédito: Amazon
    7 cuencos para aperitivos
    Vegena 7 cuencos para aperitivos
    Crédito: Amazon
    Plato para guacamole con snalcks
    Nerthus Plato para guacamole con snalcks
    Ahora 24% de descuento
    Crédito: Aamazon

    Receta de batido de proteínas para entrenar

    la atleta ana peleteiro tiene las mejores recetas nutritivas de batidos, barritas y hummus para una alimentacion sanapinterest
    NutriBullet

    INGREDIENTES:
    - 50 g de proteína en polvo de sabor neutro o vainilla
    - 500 ml de bebida vegetal

    1 Poner una jarra en el congelador durante unos minutos para beber el batido fresquito. bien hasta obtener una textura homogénea.

    2 Elegir la bebida vegetal que más te guste: coco, avena, guisantes, avellanas... Verter en el vaso de la batidora con la proteína en polvo.

    3 Servir el batido en la jarra helada o ponerlo en un termo o taza térmica para consumirlo donde prefieras.

    Termos y tazas térmicas para llevar de viaje o al trabalo
    Botella térmica Stanley
    Botella térmica Stanley
    Crédito: Amazon
    Vaso térmico de acero inoxidable
    Vaso térmico de acero inoxidable
    Crédito: Amazon
    Termo Emsa
    Termo Emsa
    Crédito: Amazon
      Headshot of Belinda Guerrero

      Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.