- Cómo distribuir y amueblar terrazas y patios urbanos.
- 16 terrazas de estilo mediterráneo muy inspiradoras para que decores tu salón exterior.
- Olvídate de las duchas al aire libre y pon una bañera exterior o un tanque en la terraza.
En esta terraza nos quedaríamos a vivir sin dudarlo. Es un lujazo disponer de un espacio exterior diseñado con tanto mimo para reflejar todo el poderío de la siempre alabada luz del Mediterráneo y potenciar la tradición de la huerta valenciana con un diseño de mobiliario hecho a medida con estética rural y una distribución en diferentes niveles, con bancales, vegetación y texturas de la terreta.
El resultado es un oasis donde buscar la sombra, pero sin perder de vista el skyline de Valencia y el perfil de la costa. Esta terraza de Valencia es un proyecto del joven estudio Viruta Lab, que empezó su andadura en 2020 para reflejar las inquietudes artísticas y arquitectónicas de los diseñadores David Puerta y María Daroz. En este caso, han decidido vertebrar el espacio exterior en dos rectángulos conectados
El limonero es el epicentro de esta puesta en escena campestre que nos dan ganas de copiar ya mismo para crear nuestro propio jardín urbano vertical en casa. Desde el macetero de obra de este precioso árbol mediterráneo se observan las diferentes atmósferas de la gran terraza con vistas a la ciudad de Valencia, que está ubicada en el barrio de Malilla. La idea es regalar la vista con un paisajismo muy cuidado, permitir el cultivo de vegetación y frutales en bancales que dinamizan el espacio, además de beneficiarse de las notas olfativas de las plantas aromáticas.
La azotea es muy espaciosa y dispone de diferentes alturas, que se han aprovechado para crear ambientes monocromáticos y armónicos, pero con diferentes usos. Por eso, en esta fantástica terraza se da protagonismo a la composición vegetal en el salón exterior, mientras que el comedor busca la sombra para tener la oportunidad de tener sobremesas más largas con la familia o los amigos. Este área living invita a la calma y la relajación.
El comedor exterior recuerda a un precioso patio en una casa de campo al protegerse con vigas vistas que crean un cenador vegetal. La mesa es una original pieza con una gran tapa porcelánica de 140 cm y una base de hormigón en forma de pirámide decoración, que está rodeada por sillas de patín en cuerda trenzada.
El proyecto de Viruta Lab ha puesto foco en la cocina exterior, totalmente equipada, incluso ofrece la oportunidad de cocinar en la barbacoa de gas. Para iluminar, se ha elegido el diseño icónico de Miquel Milá: la lámpara Cesta. La zona se completa con una barra iluminada con micro spots mecanizados y taburetes altos con una fabulosa panorámica. ¿Quién no se imagina disfrutando en este espacio de una buena paella casera al aire libre?
Para atraer las tonalidades huertanas, pero también los aromas y texturas, Viruta Lab ha hecho una propuesta sostenible en esta terraza de Valencia en triple altura. Por su orientación, la azotea recibe menos luz natural de la que quisiera, pero se ha resuelto de forma interesante con un cuidado diseño de iluminación artificial que aporta dramatismo, a la vez que da protagonismo a diferentes detalles decorativos, desde los bancales con plantas de exterior a las vasijas de terracota.
Viruta Lab ha proyectado la huerta valenciana en sus formas, aromas y texturas en esta nueva terraza que domina el skyline de la ciudad. Un homenaje a la tradición del cultivo del campo con materiales naturales y plantas, arbustos y árboles autóctonos. Los colores elegidos para los complementos decorativos son neutros, en tonalidades arena, grises y verdes apagados, y algunos presentan textiles náuticos.
Más información: Viruta Lab.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.