Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Los 11 superalimentos más destacados para 2025, según los nutricionistas

Añade estos alimentos ricos en propiedades nutricionales a tu lista de la compra. No falta el pescado con un alto contenido de proteínas y frescas frutas y verduras.

handmade chocolate with lyophilized berry fruits
Ivan Bajic//Getty Images

Como el color del año (cada año), lo de los superalimentos es una tendencia que no pasa de moda, tanto para los que se preocupan por su salud como para los que sienten curiosidad por el bienestar que pueden conseguir con nuevos alimentos y comidas. Y creemos que esta lista de alimentos es una de las que hay que tener muy en cuenta y hacer un esfuerzo extra para las compras en el súper o en el mercado en 2025.

Y es que son opciones ricas en nutrientes que te ayudarán a ampliar tu lista de alimentos saludables. Nuestro organismo necesita una variedad de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para cuidar la salud del corazón, del cerebro y en definitiva de todos los órganos; tener digestiones ligeras; los niveles de azúcar en sangre estables; un estado de ánimo equilibrado y músculos y huesos fuertes. En definitiva, disfrutar de comidas equilibradas que contengan una amplia variedad de alimentos nutritivos es una de las formas más importantes de mantener una salud de pies a cabeza.

Qué son los superalimentos

Seguro que ya has oído hablar del término "superalimento". Aunque el término no es nuevo, muchas personas aún no están muy seguras de lo que significa. Y aunque suena genial para usar cuando le cuentas a tus amigos y colegas cómo es tu nuevo estilo de vida más saludable, la verdad es que no es tan exclusivo. De hecho, casi todo el mundo consume al menos un superalimento al día. Pero, ¿qué son exactamente los superalimentos? Según la RAE, la definición técnica de un superalimento es "Alimento al que se le suponen propiedades beneficiosas para la salud añadidas a su valor nutritivo". Es decir, todas las cosas buenas que los médicos le recomiendan comer con regularidad, es decir, frutas, verduras y alimentos ricos en fibra. Sencillo, ¿verdad? Sin embargo, antes de que te líes en explicarles esto a tus amigos, aquí hay algunas otras cosas que debes saber sobre el término acuñado para tus alimentos favoritos ricos en nutrientes.

¿Cuáles son los beneficios de comer superalimentos?

Según una dietista deportiva que hemos consultado, Leslie Bonci, en realidad no hay misterio detrás de los superalimentos. De hecho, Leslie nos explica que comerlos tiene incluso más beneficios de los que te imaginas. "Pueden tener relevancia clínica para el manejo de enfermedades como el control de la glucosa en sangre o el colesterol en sangre. Los alimentos con un alto contenido de fitonutrientes (también conocidos como nutrientes vegetales), como todas las frutas y verduras, legumbres, nueces y semillas, y granos, pueden brindar más de un beneficio", dice.

Además, los superalimentos también pueden tener muchas otras propiedades curativas. Las ciruelas pasas, por ejemplo, pueden ayudar con la motilidad gastrointestinal, y proporcionan lo que el cuerpo puede necesitar para ayudar a mantener la densidad mineral ósea.

¿El malo abusar de los superalimentos?

Los superalimentos son claramente excelentes, pero ¿hay alguna desventaja si se come mucho de ellos?
En realidad no. Lo que ves (y lees o escuchas) sobre los superalimentos es lo que obtienes. "Dado que hablamos principalmente de productos de origen agrícola, un área en la que la mayoría tenemos una gran carencia, añadir cualquiera de ellos todos los días es el objetivo", dice.

Además, no importa si estos alimentos son frescos, congelados o secos. Los superalimentos, en su conjunto, pueden ayudar a mejorar la funcionalidad de su sistema inmunológico. Y lo más importante es que cualquiera puede comerlos. No importa la edad, sexo o estado de salud. Los superalimentos son para todos, ya que todos merecemos mantener un estilo de vida saludable. Las comidas ricas en superalimentos puede servir como método preventivo o de conservación para todos los que buscan vivir y mantener una vida larga y saludable.

Cómo aprovechar al máximo el consumo de superalimentos

¡Es más fácil de lo que crees! Incluso puede que ya lo estés haciendo. Si buscas aprovechar al máximo tu experiencia con los superalimentos, todo lo que tienes que hacer es incluir algunos en una o más de tus comidas del día. "¡Cuantos más superalimentos, mejor!", dice Leslie. "Mis recetas favoritas de batidos con superalimentos son sencillos: frutos rojos, ciruelas pasas, espinacas, yogur y leche para el desayuno".

Sin embargo, si no eres fan de los batidos o smoothies, aconseja cambios tan pequeños como por ejemplo añadir más verduras a tus receta favoritas, como por ejemplo a la salsa para los espagueti o incluso hacer puré de ciruelas pasas para convertirlas en una salsa para cualquier plato de pasta; añadirá un acabado rico y más textura.

Y si todavía te preguntas si los superalimentos son para ti o no, la respuesta es sí. ¡Los superalimentos son para todos! A continuación, te mostramos algunos de los mejores superalimentos para 2025, según nutricionistas y expertos en salud: ¿cuál será tu favorito?

1

Fruta liofilizada

fruta liofilizada
Christa Margarita Glonner//Getty Images

Puedes encontrar de todo, desde fresas hasta lichis liofilizados, y tener algunas bolsas en tu despensa es una forma inteligente de aumentar tu consumo de fruta.

“El proceso de liofilización utiliza temperaturas más bajas que los métodos de secado tradicionales, lo que ayuda a que la fruta conserve un mayor porcentaje de vitaminas, antioxidantes y polifenoles”, explica Jaclyn London, autora de Dressing on the Side (& Other Diet Myths Debunked).

Además de ser un snack lleno de sabor y vitaminas, la fruta liofilizada también es una forma con la que puedes reducir el azúcar en productos horneados y recetas de desayuno. Comer más frutas y verduras es una forma eficaz de ayudar a prevenir enfermedades crónicas, así que añade regularmente una variedad de productos frescos, congelados, secos y liofilizados.

En Amazon, tienes disponibles muchas opciones, entre ellas esta mezcla de frutas liofilizadas.

2

Fonio

fonio
Ekaterina Fedotova / 500px//Getty Images

“Este es el cereal antiguo que no sabías que necesitabas: es ligero, versátil, se cocina rápidamente y está lleno de nutrientes”, dice Valerie Agyeman, dietista especializada en salud de la mujer.

El fonio es originario de África occidental y proporciona fibra, un elemento esencial para la digestión y el equilibrio del azúcar en sangre, así como minerales como el hierro y el magnesio. Los cereales integrales tienden a tener más fibra y proteínas que los refinados, como el arroz blanco, por lo que son saciantes y aportan una mayor variedad de vitaminas y minerales.

Otros cereales antiguos excelentes para explorar: sorgo (textura masticable, sabor suave y base perfecta para un tazón de cereales), farro (con sabor a nuez y abundante) y amaranto, una opción sin gluten que es ideal como papilla cremosa o en horneados. “Estos cereales olvidados añaden textura, nutrientes y creatividad a tu plato, convirtiendo las comidas diarias en algo extraordinario”, dice Valerie.

Si no lo encuentras en tu supermercado, lo tienes disponible en Amazon.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Sardinas en conserva

sardinas en conserva
Carlo A//Getty Images

Estos pequeños pescaditos están repletos de omega-3 saludables para el corazón; vitamina D, calcio y fósforo que fortalecen el esqueleto; 23 gramos de proteína por porción para ayudar a mantenerte satisfecho y con energía; y proporcionan una gran cantidad de otros minerales.

Las sardinas enlatadas son perfectas para tener siempre en la despensa y además suele ser un producto muy económico. Vienen envasadas en aceite o en alguna salsa saborizada y tienen una larga vida útil. "Las sardinas tienen un rico sabor umami con una textura tierna y carnosa", dice Joy Bauer, autora de Joy Bauer's Superfood!. "Puedes encontrarlas sin espinas y sin piel, pero estas no ofrecen tantos beneficios para la salud". Las espinas y la piel son comestibles y contienen nutrientes muy importantes.

Son deliciosas servidas sobre pan tostado o galletas saladas con rodajas de tomate o alcaparras, o sobre una ensalada con un aderezo delicioso, pero un bocadillo de sardinas es un básico que no debe pasar de moda nunca.

4

Hojas verdes crudas

verduras de hoja verde
BHOFACK2//Getty Images

Combate el aburrimiento de las ensaladas pensando en algo más que la lechuga y las espinacas tiernas. La próxima vez que vayas al supermercado, llévate un buen puñado de verduras que no conozcas; a nosotros nos encantan los berros, que son delicados y tienen un toque ligeramente picante.

Los berros son una verdura potente rica en vitaminas C, A y K, lo que los convierte en un superalimento para reforzar el sistema inmune, ayuda a tener huesos fuertes y una piel sana.

Las hojas de diente de león, la escarola, la berza y ​​la achicoria también son excelentes opciones de hojas verdes que aportan fibra y una variedad increíble de vitaminas esenciales, minerales y antioxidantes antiinflamatorios.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Lentejas

lentejas
Westend61//Getty Images

Siempre recomendamos que comas más proteínas de origen vegetal, ya que tienen beneficios para la salud cardiovascular y el riesgo de enfermedades crónicas que la proteína animal no tiene, y las lentejas son una opción versátil. Las fuentes de proteínas de origen vegetal también aportan fibra y varias vitaminas y minerales, explica Marisa Moore, autora de The Plant Love Kitchen.

¡Y hay muchos tipos de lentejas para probar! “Las lentejas negras (o beluga) son ricas en antocianinas, un poderoso antioxidante que controla la inflamación y reduce el riesgo de ciertas enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca”, dice marisa. “Se mantienen firmes cuando se cocinan, lo que las hace perfectas para preparar comidas y ensaladas frías o calientes”.

Las lentejas rojas y amarillas se cocinan rápidamente y son muy ricas en sopas, salsas y curry, mientras que las lentejas marrones y verdes son elementos básicos de la despensa para guisos y horneados.

No te pierdas: Las 45 mejores recetas con lentejas que te van a sorprender.

6

Setas y hongos

setas y hongos
HUIZENG HU//Getty Images

Las setas en forma de suplementos y bebidas están de moda, pero creemos que comerlas en su forma de alimento completo es una opción más inteligente. Si no encuentras una gran variedad de setas en tu supermercado habitual, visita algún supermercado asiático. Además de ser absolutamente deliciosas, las setas tienen muchos beneficios para la salud. Están asociadas con un menor riesgo de cáncer, particularmente cáncer de mama, según recientes estudios.

Las setas son ricas en antioxidantes, incluido uno particularmente poderoso llamado ergotioneína, que se ha estudiado por su potencial para ayudar a proteger contra las enfermedades. Las setas shiitake, la ostra, el maitake y la ostra real suelen tener más ergotioneína que el botón blanco, el crimini y el portobello.

Las setas shiitake en particular son una fuente de vitaminas B, selenio y cobre. También contienen betaglucanos y lentinanos, dos compuestos vegetales que ayudan a reforzar el sistema inmunológico y a combatir la inflamación. Además, las shiitake aportan un rico sabor umami a los platos, lo que las convierte en un sustituto perfecto de la carne en las recetas vegetarianas o veganas.

Mira: 35 Recetas originales con setas fáciles y saludables.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Labneh

labneh
wilatlak villette//Getty Images

Ya sabes que los probióticos son fundamentales para mantener una buena salud intestinal, y que favorece prácticamente todas las funciones corporales. Así que incorpora el labneh a tus alimentos probióticos. Es un alimento básico de Oriente Medio similar al yogur. Es una alternativa rica en nutrientes al yogur tradicional y tiene un poco más de proteínas y grasas. El proceso de colado reduce el contenido de lactosa del labneh, lo que puede hacer que sea más fácil de digerir que el yogur o el kéfir. Y tiene una textura espesa y cremosa que se presta tanto a sabores salados como dulces.

A pesar de lo que puede haberse quedado grabado en tu cerebro de los días en que los productos lácteos sin grasa estaban ganando terreno, un poco de grasa junto con las proteínas suele estar bien: No siempre es necesario optar por una dieta sin grasas a menos que se ajuste a tus preferencias o metas dietéticas específicas. Un poco de grasa puede darte energía, es más saciante y puede favorecer la absorción de ciertos nutrientes.

Creemos que el labneh se convertirá en un elemento fijo en tu nevera, pero el yogur y el kéfir siguen siendo dos pilares que vale la pena mantener en la mezcla. El kéfir tiene una mayor variedad y cantidad de probióticos que el yogur, mientras que el yogur griego tiene el doble de proteínas que el yogur normal.

8

Cacahuetes

cacahuetes
White Bear Studio//Getty Images

Técnicamente pueden ser legumbres, pero todos están disfrazados de frutos secos y brindan beneficios similares. Los cacahuetes ofrecen proteínas y fibra de origen vegetal. De hecho, contienen más proteínas por porción que cualquier otro fruto seco. Siempre que puedas, abre los cacahuetes enteros cómelos con esa fina cáscara rojiza. La piel del cacahuete que se ve debajo de la cáscara es una fuente rica en fibra y antioxidantes como el resveratrol, algunos en niveles tan altos como los que encontrarías en el té verde y la piel de uva. Como si esas no fueran razones suficientes para devorar una bolsa de cacahuetes, los cacahuetes además proporcionan vitamina E y magnesio, así como grasas monoinsaturadas saludables para el corazón.

La fibra de los cacahuetes ayuda a fomentar las bacterias beneficiosas en el intestino y aunque no lo creas pueden ayudar a mantener un peso saludable gracias a la proteína y la fibra que ayudan a sentirnos satisfechos durante más tiempo. También se ha demostrado que ayuda a mantener unos niveles saludables de colesterol y reducen el estrés oxidativo y la inflamación, y todos estos son factores de riesgo de enfermedades cardíacas.

Te interesa: Los 7 frutos secos más saludables, según los expertos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Cómete el arcoíris

pimientos mini de colores
Claudia Totir//Getty Images

Has escuchado este consejo muchas veces, pero realmente deberías ‘comerte el arcoíris’ llenando tu plato con muchas frutas y verduras de diferentes colores. Quedará muy colorido tu plato y además obtendrás una gran cantidad de beneficios para la salud ya que tienes una mezcla diversa de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Los alimentos rojos, como la sandía y los tomates, contienen el antioxidante licopeno; los azules y morados como la berenjena y los arándanos son ricos en antocianinas; y las frutas y verduras naranjas como las zanahorias, la batata y la calabaza están cargadas de betacaroteno. Y una buena opción son los paquetes de pimientos de colores mezclados y tomates cherry multicolores.

Prueba también las frutas exóticas este año. Las bayas de kiwi, la piña Pinkglow y las limas de dedo son especialmente divertidas. La piña Pinkglow es originaria de Costa Rica y tiene un alto contenido de licopeno, que es el responsable de su color. Y las limas dedo, también conocidas como caviar cítrico, están repletas de vitamina C y otros antioxidantes; aportan un sabor divertido y estético a cualquier plato.

Descubre más sobre el color de los alimentos aquí.

10

Trucha

trucha
Natalia Gdovskaia//Getty Images

Si te encanta el salmón, puedes variar un poco y alternar con trucha. Es otro pescado graso que aporta los importantes ácidos grasos omega-3, que favorecen la función cognitiva y el sistema inmunológico, ayudan a reducir la inflamación y se asocian con un menor riesgo de enfermedades crónicas. Comer 350 gramos de pescado a la semana (o marisco) es una forma de aumentar la ingesta de omega-3.

Si no puedes o no come marisco, los frutos secos y las semillas son otra forma excelente de obtener omega-3 (las nueces contienen el nivel más alto entre los frutos secos).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Hierbas aromáticas

hierbas aromáticas
Yana Tatevosian / 500px//Getty Images

Una pizca de perejil en la pasta o un puñadito de microvegetales en la tortilla hacen mucho más que hacer que el plato luzca atractivo. Las hierbas en la cocina pueden aportar un sutil toque nutritivo a la comida, por lo que te recomendamos que las reinventes de dos maneras: sé generoso al terminar un plato y también haz un esfuerzo por utilizar las partes de las hierbas que normalmente tirarías, como los tallos.

Pica los tallos de las hierbas y añádelos a las salsas, sopas o ensaladas. Tienen tanto sabor y nutrición como las hojas, y es una buena forma de combatir el desperdicio de alimentos.

Siempre que sea posible, intenta incorporar hierbas aromáticas a tus comidas. Por ejemplo, el cebollino es rico en antioxidantes y vitamina K, que desempeña un papel en la coagulación de la sangre. Las cebollas verdes aportan vitamina C y fibra. Los brotes son ricos en vitaminas A, C y K, además de minerales como el hierro. Los brotes de guisantes son dulces y muy nutritivos, y los microvegetales son vegetales de hojas tiernas y se ha demostrado que tienen concentraciones más altas de fitoquímicos y otros antioxidantes como el betacaroteno que las hojas de las plantas maduras.

No te pierdas: Recetas con hierbas aromáticas.

Headshot of Rachel Lustgarten, M.S., R.D., C.D.N.

Rachel Lustgarten (she/her), M.S., R.D., C.D.N., is a registered dietitian in clinical practice in New York City. Her primary area of focus is medical nutrition therapy and weight control. Rachel’s passion is sharing her knowledge and expertise of food and nutrition’s role in overall health and wellness. She co-hosts the weekly “Primary Care Medicine” show on SiriusXM Doctor Radio, interviewing expert guests and fielding listener calls and questions about hot topics in health and nutrition. She served as a clinical dietitian at the Comprehensive Weight Control Center at Weill Cornell Medicine and served as an Advisor to the Weill Cornell’s Women’s Nutrition Connection monthly newsletter for 10 years. Rachel received a Master’s degree in Clinical Nutrition from New York University, graduating with honors.

Headshot of Alyssa Jung
Alyssa Jung
Senior Editor, Fitness & Nutrition

Alyssa is a senior editor for the Hearst Health Newsroom, where she has written research-backed health content for Prevention, Good Housekeeping and Woman's Day since 2017. She has more than 13 years of reporting and editing experience and previously worked as research chief at Reader’s Digest, where she was responsible for the website's health vertical as well as editing health content for the print magazine. She has also written for Chowhound, HealthiNation.com, Huffington Post and more.

VER VÍDEO 
handmade chocolate with lyophilized berry fruits