Skip to Content

Las 15 frutas tropicales más raras: variedades y características de las frutas exóticas que quizás no conozcas

Amplía tu horizonte de sabores con estas frescas frutas y verduras de las que quizás no haya oído hablar antes.

By
frutas tropicales
Getty Images

La mayoría de las frutas exóticas proceden de países lejanos pero cada vez están más integradas en nuestra cocina y en la cesta de la compra. Sus exóticos sabores y sus propiedades nutricionales son un gran y valioso aliciente.

FRUTAS EXÓTICAS: AL NATURAL O PARA TU RECETARIO. Cada vez se reinventan más con sugerentes propuestas. Pizzas, brochetas y hamburguesas para vegetarianos.

Las frutas tropicales más cremosas y dulces

  • Aguacate. Repleto de grasa saludable (mono-insaturada como la del aceite de oliva), también es rico en vitaminas (sobre todo la E) y en minerales. Una mantequilla vegetal muy sana, amiga de platos salados y de la repostería. Lo habitual es comerla al natural, en ensaladas exóticas o untada. Pero pruébala en cremas, sopas frías, frita o en aliño (LAS MEJORES RECETAS CON AGUACATE).
  • Papaya. Destaca por su alto contenido en potasio y su gran poder antioxidante, además de aportar al organismo una enzima exclusiva, la papaína. En verano y en otoño se vuelve más dulce y su aroma recuerda al melón. Jugosa y mantecosa, es un descubrimiento en ensaladas de verduras, espumas saladas y smoothies refrescantes.
  • Pitahaya. O bien “Fruta del Dragón”, sorprende por toda la vitamina C que contiene y por su baja capacidad calórica. Cuando su piel gruesa y tan llamativa está rosa, es el momento para degustarla madura. Aromática, está riquísima en ensaladas de frutas.
  • Mango. Es un tesoro nutricional y posee sustancias antioxidantes. Los gurús de la cocina describen su sabor dulce pero no almibarado, de pulpa jugosa y aroma embriagador. Manjar al natural, enriquece bizcochos y sorbetes como una copa de mango con coulis de fresa.

Frutas tropicales más ácidas o agridulces

  • Fruta de la Pasión. Conocida como Maracuyá, es una buena fuente de minerales y vitamina C. Su pulpa es gelatinosa y de intenso aroma: cuanto más arrugada está su piel, más agridulce sabe. Sola o en macedonias.
  • Piña. Inconfundible por su sabor (dulce y ácido), es rica en vitaminas y contiene bromelina. Riquísima al natural o en una tarta de piña caramelizada.
  • Lima. Añade un leve sabor ácido a infinidad de recetas. Baja en calorías y rica en vitamina C, ideal para aderezos o sazonar pescados y arroces. Prueba este postre healthy: batido de nectarina con espuma de lima.
Cómo conservar las frutas. Un lugar fresco, sin humedad y sin luz natural, es el mejor sitio donde guardarlas. Las bajas temperaturas de la nevera son su enemigo, pierden sabor.

Las tiendas especializadas e incluso los supermercados tradicionales amplían constantemente su selección de frutas y verduras exóticas u oscuras. Sin embargo, todavía hay muchas frutas y verduras poco comunes que aún no se han introducido por completo en la escena gastronómica estadounidense. Vea estas 50 formas diferentes de obtener de 5 a 7 porciones diarias.

¿Quieres más información sobre frutas y verduras? Consulte estos consejos de Delish Cooking School sobre verduras y obtenga información sobre cómo almacenar productos.

1

LICHIS, un sabor singular

frutas tropicales lichis
Getty Images

Inconfundibles por su piel escamosa y dura en color rojo, al paladar los lichis son dulces y ácidos a la vez. Un tanto similar a la uva moscatel. De carne fina, quedan bien en ensaladas con pollo y en salsas. ¡Haz la prueba!

No te pierdas estas recetas elaboradas con frutas tropicales y exóticas.

2

KIWANO o pepino africano (Cucumis metuliferus)

kiwano o pepino africano cucumis metuliferus
MAIKA 777

El pepino africano (o melón cornudo, como también se le conoce) es quizás una de las frutas más bonitas del mundo. Es de color naranja brillante por fuera con un interior verde y amarillo, y forma un diseño geométrico con sus semillas. Su sabor ha sido comparado con el de los pepinos y calabacines, a los que se parece la fruta, pero también con los plátanos y los limones. Aunque son originarios de África, los melones cornudos ahora se cultivan también en California, Chile, Australia y Nueva Zelanda.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

MANO DE BUDA o Citrus medica

la mano de buda
Foto: Miriam García

Esta fruta puede parecer un accesorio de Halloween, pero en realidad es parte de la familia de las cidras. Sus "dedos" pueden picarse para su consumo; sin embargo, normalmente se utiliza por su fragancia cítrica o por su sabor. La mano de Buda es originaria del noreste de India y China. Aquí puedes comprar una planta Mano de Buda.

4

CANISTEL o Zapote Amarillo (Pouteria campechiana)

canistel fruta pouteria campechiana
cuongvnd//Getty Images

El canistel, o eggfruit, tiene una textura similar a la de un huevo cocido. No es especialmente jugosa, pero sí dulce y se puede comer cruda. La textura de la fruta se presta bien para su uso en natillas, helados y sorbetes. Los canistel son originarios de México pero son populares en varios países de Asia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

CHAYOTE o Papa del Aire (Sechium edule)

chayote
Image Professionals GmbH//Getty Images

Si bien el chayote es técnicamente una fruta, a menudo se cocina como una verdura. Se compara con una patata o un pepino y se puede hervir, freír, hornear o encurtir. La planta es originaria de México y América Central, pero los lugareños de Australia y Nueva Zelanda cultivan chayotes en sus jardines.

6

CUCAMELON o mini sandía (Melothria scabra)

cucamelon
Westend61

El cucamelón es originario de México y Centroamérica. Saben a pepinos agrios pero parecen sandías en miniatura, lo que ha dado lugar a apodos como pepinillo agrio y sandía en miniatura mexicana. Crecen en vides y son del tamaño de uvas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

DURIAN (Durio zibethinus)

durian
simonlong//Getty Images

El durian puede que sea la fruta más misteriosa del mundo. Primero por la cáscara exterior, que está cubierta de espinas y hay que romperla para llegar al fruto amarillo del interior. Luego está el olor. El durián es conocido por su olor desagradable, que los comensales deben superar para llegar a degustar esta sabrosa fruta. Si bien muchos piensan que la carne interior es deliciosa, a mucha gente no le gusta su sabor. Este es uno de esos alimentos a los que se aplica acertadamente la frase "la amas o la odias".

8

FEIJOAS o Guayabo del Brasil (Acca sellowiana)

feijoas
annabogush//Getty Images

Estos pequeños frutos verdes nos recuerdan a los kiwis. Tienen forma de huevo y la pulpa interior se puede sacar y comer junto con las semillas. La textura es similar a la de una pera mientras que el sabor es ligeramente cítrico y dulce. Las feijoas se disfrutan mejor cuando están suaves y maduras.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

GUANÁBANA o Guanábano​ (Annona muricata)

guanabana
Fajrul Islam//Getty Images

La guanábana, es originaria de América Central y del Sur, pero actualmente se cultiva en Asia. Las semillas grandes no comestibles hacen que su pulpa blanca sea difícil de comer. Sin embargo, vale la pena comerla si te gustan las piñas o las fresas, porque se ha comparado el sabor de la guanábana con el de esas dos frutas. Muy parecida a la chirimoya.

10

JABUTICABA o Guapurú (Plinia cauliflora)

jabuticaba fruta
Chun han

Son como uvas del tamaño de una ciruela. Las jabuticabas crecen directamente sobre troncos y ramas de árboles. La jamuticaba se come fresca y también se utiliza para elaborar licores y vinos. La fruta es originaria de América Latina y no se encuentra comúnmente lejos de allí debido a su corta vida útil.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

YACA o Artocarpus heterophyllus

yaca o artocarpus heterophyllus
Muhamad Sidiq / 500px

La yaca es la fruta más grande del mundo. Es sorprendente que estas frutas crezcan en los árboles considerando que pueden pesar hasta 40 kilos cada una. A menudo se las compara con los plátanos, pero con un sabor un poco más ácido. Las yacas se utilizan para cocinar en la cocina asiática y también se comen crudas.

12

KUMKUAT o Naranjo Enano (Fortunella)

naranjo enano o kumquat fortunella
CreatiVegan.net

Los kumquats son cítricos diminutos y ovalados. Son más similares en tamaño a lo frutos rojos que otros miembros de la familia de las cidras. También se diferencian de otros cítricos porque se come la fruta entera con piel. La cáscara proporciona un contraste dulce con la fruta interior agria y ácida.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

MANGOSTÁN o Mangostino (Garcinia mangostana)

mangostino o mangostán garcinia mangostana
Westend61//Getty Images

La fruta de color púrpura oscuro es extremadamente dulce una vez que se pela la capa exterior. Para pelar, simplemente cortA la parte exterior de la fruta y luego rompE la cáscara en dos pedazos, revelando el interior dulce y comestible.

14

PITAYA

pitaya
pinterest

La pitaya, o fruta del dragón, tiene un centro de color rosa brillante o blanco y está salpicada de pequeñas semillas negras. Curiosamente, la fruta del dragón no tiene un sabor intenso a pesar de su color brillante. Se le ha comparado con un melón suave o un kiwi.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

POHA o Poha Berry (Physalis peruviana)

poha o poha berry physalis peruviana
TeresaPerez

Las bayas de poha anaranjadas están protegidas por hojas verdes, que crecen alrededor de la fruta, casi encapsulando las bayas individuales. Se describen como dulces y ácidas y tienen una piel fina y cerosa. Las bayas de Poha se originaron en América del Sur, pero se cultivan desde hace cientos de años en Inglaterra y Sudáfrica.

Headshot of Puri Ramón
Puri Ramon es la directora digital de Nuevo Estilo. Lleva desde el año 2000 trabajando en el área digital de Hearst. Con una larga experiencia en la gestión de las webs del grupo, ha trabajado en revistas como MiCasa, Crecer Feliz o AR, entre otras muchas. En 2007 lanzó la web de Micasa y desde entonces se centró en coordinar como redactora jefe el contenido digital de todas las revistas de decoración de la editorial, gestionando las páginas web de Elle Decor, Nuevo Estilo, Casa Diez y Micasa, así como el lanzamiento de las redes sociales de esas marcas. Actualmente se centra en exclusiva en la web de Nuevo Estilo. Especialista en SEO, ahora gestiona la web de Nuevo Estilo para darle a sus usuarios las mejores ideas de decoración, los trucos más prácticos para la limpieza del hogar, las posibilidades de almacenaje y orden en casa, la vida con mascotas y cualquier otro aspecto que nos ayude a vivir mejor en nuestras casas. El bienestar, la salud (la mental también), la sostenibilidad y una vida positiva son los pilares de su búsqueda por hogares más modernos y confortables. Es una enamorada de las mascotas y de todas las novedades tecnológicas que nos hacen la vida más cómoda en el hogar. Pero sobre todo es una especialista en detectar las últimas tendencias en cuanto a los estilos para decorar nuestras casas y los muebles más interesantes que se pueden comprar online en las tiendas de decoración de referencia. La sección de recetas en una de las patas de la web de Nuevo Estilo que más cuida para que tengamos siempre a golpe de clic ideas para hacer cenas y comidas rápidas, saludables y fáciles de hacer. No hay freidora, olla de cocción lenta o robot de cocina que se le escape. Pero sin olvidar las recetas más tradicionales y sabrosas.
VER VÍDEO 
frutas tropicales