Las 20 mejores recetas con sardinas
Un pescado azul nutritivo y sabroso. Descubre aquí las recetas más ricas elaboradas con sardinas. Además de los tradicionales vas a ver platos originales que nunca te hubieras imaginado hacer con sardinas.

- 30 Recetas con brócoli. Disfruta de una de las mejores verduras.
- 80 Recetas con pollo para cenar o para comer, platos saludables que puedes hacer en casa.
La sardina es uno de los pescados más populares y económicos que podemos encontrar en la pescadería. Pero que no te engañe su precio, es uno de los pescados más saludables. Pertenece al grupo de los pescados azules como el maravilloso salmón, y es más versátil de lo que te imaginas, además de las preparaciones tradicionales como las sardinas a la parrilla, ahumadas, saladas o enlatadas, prueba con las croquetas de sardinas o la coca de sardinas, por ejemplo, que te enseñamos en esta página.
Las sardinas son perfectas para equilibrar el consumo de grasas. Además de ser una gran fuente de proteínas, son ricos en grasas insaturadas y ácidos grasos Omega-3, por lo que es uno de los mejores alimentos que te ayudan a disminuir los triglicéridos y el colesterol, cuidando tu salud cardiovascular. Recuerda que las verduras son también imprescindibles para llevar una alimentación saludable.
¡FABULOSAS! Las sardinas son ricas en ácidos grasos Omega-3, que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos,y también contribuyen a bajar la presión sanguínea.
El Chef Sergio Bastard ofrece en su carta del restaurante cántabro La Casona del Judío un plato tan llamativo y exquisito como la sardina ahumada servida en tetera con jugo concentrado de Pedro Ximénez. Hablamos con él para conocer mejor este pescado azul tan sabroso y sacarle más partido en la cocina.
Lo que debes conocer de las sardinas
- En la compra. Como en el resto de los pescados hay que elegir las sardinas más frescas, que tengan los ojos brillantes, las agallas sin sangre y el cuerpo firme y duro al tacto.
- La preparación. Para limpiar las sardinas, primero se les quita la cabeza y después se mete el dedo por el cuerpo para ir abriéndolas y poder eviscerarlas. A continuación se pasan por agua fría para que queden bien limpias. Si hay que limpiar una catidad grande conviene dejarlas en agua fría (incluso con hielo) según se van limpiando.
- La conservación. En la nevera se pueden conservar hasta 3 días en perfectas condiciones siempre que estén limpias y sin tripas. Se pueden congelar (por supuesto, limpias) pero hay que saber que la textura una vez descongeladas no será la misma que cuando las sardinas están frescas. Xoubas, parrochas... Se les llama así en el norte (en Galicia, xoubas; en Cantabria y Asturias, parrochas; y en el País Vasco, parrotxas ) cuando son sardinas jóvenes de pequeño tamaño, pero es el mismo pescado.
- Técnicas de cocina. La técnica que más se usa para cocinar sardinas es a la parrilla, sobre todo en Galicia y en el sur (los famosos espetos). Aunque no es una elaboración muy habitual en el caso de las sardinas, hay que saber que quedan deliciosas marinadas. También se pueden preparar en sartén y a la sal (en este caso hay que controlar muy bien el tiempo para que las sardinas no queden secas).

Potaje de garbanzos, bacalao y verduras

17 Potajes de Cuaresma para seguir la tradición

Lomos de salmón en la freidora de aire

35 Recetas con lubina saludables y ricas