Las 25 mejores recetas con rúcula, fáciles y ricas, y los beneficios de esta hierba para ensaladas y más platos
La rúcula tiene muchos beneficios para nuestra salud, uno de los menos conocidos es el de ser un poderoso afrodisíaco.

- 90 recetas en airfryer para hacer un menú saludable y rápido.
- 108 cenas saludables, fáciles y ricas de hacer.
- Las 60 recetas bajas en calorías más ricas
Una alimentación saludable puede mejorar la duración y la calidad de vida, según los nutricionistas. Ser consumidores responsables significa, de hecho, descubrir los alimentos como fuente esencial de nutrientes esenciales para la salud y útiles para el correcto funcionamiento de los órganos vitales. Las verduras, por su riqueza en vitaminas, sales minerales y fibra, deben ocupar un lugar importante en una dieta diaria realmente equilibrada y correcta.
Curiosidades que debes saber sobre la rúcula
La rúcula (eruca sativa), actualmente cultivada en muchas zonas del mundo, es conocida desde la antigüedad como la panacea para enfermedades estomacales e incluso como alimento afrodisíaco, tanto es así que Ovidio solía llamarla "hierba lujuriosa". Pero más recientemente, en torno a 2005, la rúcula experimentó un auge fantástico y se podía encontrar en todos los menús, desde helados hasta digestivos, primeros y segundos platos.
Esta apetitosa verdura de hoja verde es mucho más que una simple ensalada y tiene un linaje noble: pertenece, de hecho, a la conocida familia Brassicaceae (más conocida como col, coliflor y brócoli), caracterizada por una gama de alimentos con excelentes cualidades, que aportan un alto nivel de sabor y placer.
Cultivar la rúcula en casa
La rúcula, una hierba poco exigente, crece en cualquier tipo de suelo, incluso en los más áridos, ya que es capaz de adaptarse fácilmente a las condiciones climáticas y geomorfológicas más dispares.
Propiedades de la rúcula
Esta verdura sin grasa fortalece el sistema inmunológico y actúa como gastroprotector natural.
- Calcio para la salud de dientes y huesos. El calcio contenido en la rúcula contribuye a la salud de los dientes y de los huesos: estos últimos, de hecho, están sometidos a un proceso continuo de remodelación que implica la reabsorción y el depósito de calcio en el nuevo tejido óseo.
- Potasio para mantener las células hidratadas. El potasio contribuye a mantener el equilibrio de los líquidos dentro de las células y participa en diversos fenómenos: contracción muscular, incluida la contracción del músculo cardíaco, recambio celular y función renal. Si falta potasio, la agudeza de los reflejos disminuye, los músculos pierden tono, el corazón tiene dificultades para bombear sangre, los riñones no funcionan correctamente, los latidos del corazón se ralentizan y resulta cada vez más difícil concentrarse. El potasio también es responsable de crear un ambiente alcalino dentro de las células.
- La vitamina K como antiinflamatorio. La vitamina K, presente en abundancia en la rúcula, previene las hemorragias y tiene propiedades antiinflamatorias.
- El consumo regular de rúcula ayuda a reponer las sales minerales perdidas con la sudoración.
- Es un alimento ideal durante el embarazo debido a la presencia de folatos que se transforman en ácido fólico favoreciendo el correcto desarrollo del feto.
Los usos cosméticos de la rúcula
Gracias a su riqueza en sales minerales, la rúcula también es un excelente ingrediente para la belleza del cabello y, en este caso, se utiliza en forma de extracto o complementos alimenticios. La rúcula da vigor al cabello, combate la caída del cabello, estimula los folículos pilosos, mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
Además es buena para el cuero cabelludo. Los beneficios de la rúcula sobre el cabello se obtienen aprovechando el aceite que se obtiene de las semillas, aplicándolo sobre el cuero cabelludo y masajeando suavemente. Después de una aplicación de 30 minutos, se debe enjuagar la compresa con agua tibia y luego con su champú habitual. El aceite de rúcula crea una película protectora en cada cabello, como si lo envolviera en una jaula, nutre la fibra dando como resultado un cabello más grueso y vital.
Para mejorar visiblemente el aspecto de la piel del rostro, las empresas de cosmética incluyen cada vez más productos para pieles maduras con rúcula, para aprovechar sus excelentes propiedades a la hora de reafirmar y eliminar los signos de la edad, especialmente en la zona del contorno de ojos.
Especialmente en el extranjero, la rúcula se utiliza en productos dermatológicos porque es capaz de mejorar el efecto barrera de la piel frente al ataque de la contaminación, los agentes atmosféricos, las luces azules e incluso en caso de dermatitis atópica.
Cómo se usa la rúcula
Su amplio uso es útil tanto para desengrasar platos pesados como para dar color a platos aburridos, gracias a su color verde brillante. El sabor fuerte, el aroma inconfundible y la textura crujiente la convierten en el alimento ideal para abrir los paladares más exigentes, estimular el apetito y embriagar los cinco sentidos.
Por sus propiedades beneficiosas, casi nadie renuncia a un entrante de rúcula fresca y sabrosa, acompañada de una bruschetta humeante o de sabrosos quesos, porque se puede disfrutar sin quitar espacio a los demás sabores.La rúcula es una verdura versátil, de sabor fuerte y decidido y no es difícil encontrarla combinada, en perfecta unión, con hojuelas de parmesano, sobre pizza o para dar un toque sabroso y fresco a platos a base de carne (como el carpaccio de ternera) o pescado (pez espada) o también, sobre picatostes o como pesto en la preparación de deliciosos primeros platos (ñoquis de patata con salmón y rúcula).
El consumo de rúcula, tanto cruda como cocida, puede aportar beneficios a todo el organismo: la recomendación es experimentar con su uso en diversas recetas para disfrutar plenamente de todos los nutrientes de este superalimento excepcional.

15 recetas de cenas rápidas y saludables

17 recetas de pollo en la freidora de aire

5 cenas sencillas para probar esta semana

Ideas de menú para fin de semana: recetas fáciles