Cuál es la verdura más sana para mejorar tu alimentación en 2024
Los expertos y nutricionistas tienen claro que dicen que el berro es el vegetal más saludable del planeta por sus propiedades. Te damos las 15 mejores recetas.

- Las 80 mejores recetas con verduras: fáciles y saludables.
- 90 recetas en airfryer para hacer un menú saludable y rápido.
- 75 aperitivos fáciles y ricos para cualquier ocasión
Bye bye kale... Hay un nuevo superalimento en escena. Expertos en agricultura y nutrición han identificado recientemente la verdura más saludable de la Tierra.
El CDC (Centro para Control de Enfermedades de EE.UU) asigna una puntuación a los alimentos por su valor nutricional en función de su concentración de vitaminas y minerales esenciales. Los alimentos habituales como las espinacas, las acelgas y las hojas de remolacha tienen puntuaciones que oscilan entre los 80 y los 90 puntos. Pero hemos descubierto que en realidad la única verdura que tiene una puntuación perfecta de 100 es el berro.
¿Qué son los berros?
Esta frondosa verdura es parte de la familia Brassicaceae y crece cerca del agua dulce, como arroyos y estanques. El berro está estrechamente relacionado con el repollo, la col rizada, los rábanos y la mostaza. Su nombre científico es Nasturtium officinale, y se la conoce también como mastuerzo o berro de agua.
El berro tiene un sabor ligeramente picante, casi como si cruzaras rúcula con rábano picante, y es una de las verduras más antiguas. Se tienen datos de que se han comido berros desde hace más de 3.000 años. Era un ingrediente básico en las antiguas civilizaciones griega, persa y romana.
Propiedades de los berros
Los berros no son simples vegetales que ponemos en nuestras ensaladas, sino que están llenos de propiedades: fortalecen y estimulan el cerebro, son un poderoso antioxidante, ricos en vitaminas y muy bajos en calorías.
Debido a su abundancia en ambientes húmedos y templados, algunas regiones consideran que el berro es una maleza, una mala hierba. Pero su proliferación constante también lo convierte en una fuente de alimento confiable y rica en nutrientes. La BBC contaba que los vendedores ambulantes lo vendían como tentempié en el Londres de la época victoriana y lo llamaban "el pan de los pobres". El berro se ha consumido con fines medicinales en Europa y Asia durante miles de años.
Y es que “el berro tiene muchos beneficios para la salud”, dice la doctora Amy Lee, directora de nutrición de Nucific. "Tiene un alto contenido de vitamina A y potasio, más que la lechuga típica". Y para colmo, el berro contiene más vitamina C que una naranja, lo que explica por qué el Capitán James Cook lo consideraba como una cura para el escorbuto mientras daba la vuelta a la Tierra.
Cómo cocinar los berros
Los brotes más jóvenes tienen un sabor más suave y tallos tiernos y huecos. Esto los hace ideales para preparaciones crudas, como ensaladas o para aliñar y decorar platos como lo harías con perejil o cilantro. El berro maduro adquiere un sabor mucho más intenso y picante. Los tallos también se vuelven más duros y fibrosos, por lo que deben cocinarse para que sean más sabrosos.
La doctora Lee ha crecido comiendo berros en salteados y caldos y sopas. Al igual que con cualquier vegetal, la experta en nutrición dice que es importante no cocinar los berros demasiado. “Cuanto más tiempo cocinas las verduras, más se escapan las vitaminas”, explica. "Se filtra en el líquido de cocción y te quedas con las verduras y nada más".
Sin embargo, eso no quiere decir que la mejor manera de comerlo sea crudo. Especialmente para los berros maduros, romper algunos de los tallos fibrosos a través de la cocción ayuda a que haya más nutrientes biodisponibles. “Hay mucho tiempo para descomponer y metabolizar los alimentos antes de que se muevan a través de su sistema digestivo. Es una cuestión de equilibrio”, dice Amy Lee.
Las mejores recetas con berros



15 recetas de cenas rápidas y saludables

17 recetas de pollo en la freidora de aire

5 cenas sencillas para probar esta semana

Ideas de menú para fin de semana: recetas fáciles