Skip to Content

Ideas de menú para el fin de semana: recetas fáciles para sábado y domingo

Te enseñamos 6 recetas para que prepares dos menús especiales este fin de semana y lo celebres con tus familiares

Por Miguel de Torres
menú para el sábado y para el domingo
Hearst

Cuando llega el fin de semana siempre surge la misma pregunta: ¿qué cocino hoy? Entre las ganas de descansar y el deseo de disfrutar de una buena mesa, muchas veces nos falta inspiración. Por eso, hemos seleccionado 6 recetas para elaborar dos menús completos —uno para el sábado y otro para el domingo— con recetas variadas, sabrosas y fáciles de preparar, perfectas para compartir con familia o amigos sin complicarte demasiado. Vas a ver dos entrantes, dos platos principales y dos postres.

Ideas de recetas para un menú para el sábado

El sábado puedes comenzar con entrantes frescos y ligeros, ideales para abrir el apetito. Un cebiche de bacalao, lleno de sabor y con ese toque cítrico que siempre sorprende, y una ensalada de pepino, refrescante y saludable, que equilibra el menú desde el inicio. Son propuestas sencillas pero vistosas, que aportan un aire especial a tu mesa.
Como plato principal, la estrella del sábado será una lasaña de lenguado, una receta diferente que combina lo mejor de la cocina italiana con la suavidad del pescado. Es una opción original que gustará tanto a los más pequeños como a los adultos, y que convierte una comida de sábado en algo memorable.

Ideas de recetas para un menú para el domingo

El domingo es el día perfecto para sacar a relucir esos platos más tradicionales que nos recuerdan a la cocina de siempre. Nada mejor que una pierna de cordero al horno, tierna, jugosa y con todo el sabor de un buen asado. Es la receta perfecta para una comida tranquila y festiva, que llena la casa de aromas irresistibles.

Y como no puede faltar un final dulce, te proponemos dos postres que harán que tu fin de semana sea redondo. Una bavaroise de fresa, cremosa, ligera y con un color que conquista a primera vista, y unos frutos rojos con merengue, una combinación fresca y golosa que no necesita complicaciones para impresionar.


Con este menú para sábado y domingo tendrás entrantes, principales y postres que combinan frescura, tradición y un toque especial. Son recetas pensadas para disfrutar cocinando sin estrés y, sobre todo, para saborear momentos únicos alrededor de la mesa. La próxima vez que pienses “no sé qué preparar este fin de semana”, ya tienes la respuesta: platos fáciles, variados y llenos de sabor para que tu sábado y domingo sean tan deliciosos como mereces

1

Cebiche de bacalao

ceviche de bacalao
hearst

Refrescante, ligero y lleno de sabor, el Cebiche de bacalao es un entrante perfecto para abrir cualquier comida. El pescado se marina en cítricos, que realzan su textura y lo llenan de matices, mientras que las verduras frescas aportan color y un contraste crujiente. Una receta sencilla pero sorprendente, ideal para disfrutar en los días cálidos o como inicio de un menú especial.

INGREDIENTES (para 4 personas):
- 500 g de bacalao (o pescado blanco)
- 4-5 limas
- 1 vaso de leche de coco
- 2 chiles rojos
- Albahaca
- Cilantro fresco
- Sal
- Pimienta

1 Limpiar el pescado de piel y espinas, cortar en tiras finas y salar. Hacer zumo de las limas hasta obtener medio vaso aproximadamente. Poner en un bol las tiras de pescado y cubrir con el zumo de lima. Dejar macerar en la nevera durante una hora.
2 Sacar el pescado de la nevera.
Escurrir el zumo de lima y poner las tiras de bacalao en otro bol limpio. Añadir la leche de coco.
3 Hacer de nuevo zumo de media lima.
Añadirlo al pescado con la leche de coco. Cortar los chiles en aros y agregarlos también. Limpiar y picar la albahaca y el cilantro. Incorporar al resto de ingredientes. Remover para que se integren los sabores. Tapar con papel film y dejar macerando 2 horas. Servir frío, acompañado de unas rodajas de lima.

2

Ensalada de pepino

ensalada de pepino
hearst

Fresca, ligera y crujiente, la Ensalada de pepino es el entrante perfecto para empezar la comida sin complicaciones.

INGREDIENTES (para 4 personas):
- 4 pepinos
- 1 cucharadita de miel
- 1 lima
- 1 limón
- 10 g de jengibre fresco
- 1 cucharada de salsa de soja
- Pimiena negra
- Cilantro fresco
- Mejorana
- 1 cucharada de sésamo negro
- Aceite de oliva virgen extra

1 Lavar muy bien y secar la lima y el limón. Hacer zumo y rallar los cítricos. Limpiar y picar fino el cilantro y la mejorana.
2 Pelar y picar una cucharadita de jengibre fresco.
Poner en un bol el jengibre y las ralladuras de lima y limón. Agregar el cilantro y la mejorana, 1 cucharada de salsa de soja, un poco de pimienta negra y 1 cucharadita de miel. Batir todo bien. Añadir poco a poco el aceite de oliva virgen extra sin dejar de batir.
3 Lavar y secar los pepinos.
Cortar el pepino a lo largo en láminas finas con ayuda de una mandolina o pelador de verduras. Poner en un bol el pepino cortado y rociar con la mezcla preparada en el paso anterior. Dejar reposar en la nevera 15 minutos. A la hora de servir, espolvorear el sésamo negro por encima.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Lasaña de lenguado

lasaña de lenguado
Hearst

Suave, cremosa y diferente, esta lasaña de lenguado combina el sabor delicado del pescado con el toque casero de una lasaña hecha al horno.

INGREDIENTES (para 4 personas):
- 1 paquete de lasaña
- 100 g de aceitunas negras
- 1 ajo
- 500 g de lenguado en filetes
- 250 g de pimientos del piquillo
- Mayonesa
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta

1 Poner una cazuela al fuego con agua, un poco de sal y las láminas de pasta. Cocer hasta que queden al dente. Retirar y reservar. Abrir la lata de pimientos de piquillo y cortarlos en cuadrados del tamaño de la pasta. Reservar el líquido de los pimientos.
2 Pelar y picar un ajo.
Desmigar el lenguado. Poner una sartén al fuego con 3 cucharadas de aceite de oliva y rehogar el ajo. Añadir el lenguado y el jugo de los pimientos. Salpimentar y mantener al fuego 5-6 minutos.
3 Montar sobre una lámina de pasta
el pimiento cortado del mismo tamaño y encima un poco de mayonesa y una capa de pescado. Repetir la operación 4 veces y terminar con una capa de mayonesa y las aceitunas negras picadas. Meter a gratinar al horno 5 minutos.

4

Pierna de cordero al horno

pierna de cordero al horno
hearst

Jugosa, aromática y con todo el sabor de la cocina de siempre, la Pierna de cordero al horno es el plato estrella de una comida de domingo.

INGREDIENTES (para 4 personas):
- 2 piernas de cordero
- 1 limón
- 1 cucharada de miel de flores
- 4 ajos
- 2 dl de vino blanco
- 1/2 kg de patatas
- 1/2 kg de cebollitas francesas
- 1 rama de romero
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta negra en grano

1 Precalentar el horno a 180º C. Untar la paletilla de cordero y la bandeja del horno con aceite de oliva. Salpimentar al gusto.
2 Pelar y cortar las patatas en rodajas
y los ajos en láminas. Poner todo en una fuente de horno. Añadir las cebollitas, salar, agregar el romero, regar con aceite y mezclar bien. Introducir la bandeja con el cordero a altura media en el horno y un poco más abajo la fuente con las patatas y cebolletas.
3 Rallar la piel del limón
y exprimir el zumo junto al vino, la miel y las bayas de pimienta negra y mezclar todo bien. A los 20 minutos de introducir del cordero en el horno, regar con el jugo de limón preparado y cocer unos 40 minutos más dando la vuelta de vez en cuando y regando con el jugo hasta obtener un aspecto caramelizado y jugoso.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Bavaroise de fresa

bavaroise de fresa
Hearst

Cremosa, fresca y con un color que enamora, la Bavaroise de fresa es ese postre que conquista a primera vista y hace sonreír a quien lo prueba.

INGREDIENTES (para 4 personas):
- 1 kg de fresas
- 100 g de azúcar
- 2 dl de crema de leche
- 1 dl de leche condensada
- 1 gelatina neutra
- Mantequilla

1 Lavar, limpiar y cortar las fresas en trozos reservando 300 g para la presentación del postre. Poner en un recipiente las fresas, el azúcar, la crema de leche y la leche condensada. Triturar la mezcla con batidora hasta obtener una crema homogénea.
2 Disolver la gelatina
siguiendo las instrucciones del fabricante. Añadirla a la crema y mezclar bien. Untar un molde con mantequilla y rellenar hasta la mitad. Meter en el congelador.
3 Cortar en láminas las fresas
reservadas y colocarlas sobre la crema que tenemos en el congelador. Terminar de rellenar el molde con la mezcla. Volver a meter al congelador un par de horas. Desmoldar y servir decorando con fresas.

6

Frutos rojos con merengue

frutos rojos con merengue
Hearst

El postre perfecto para los más golosos. Pero a la vez un postre equilibrado con el dulzor del merengue en contraste con la acidez justa de los frutos rojos.

INGREDIENTES (para 4 personas):
- 200 g de frutos rojos
- 150 g de azúcar glas
- 4 huevos
- 10 g de mantequilla
- 1/2 limón
- Harina
- Sal

1 Precalentar el horno a 140º. Separar las claras de las yemas. Poner en un bol las claras, añadir unas gotas de limón y una pizca de sal y batir con varillas. Añadir poco a poco el azúcar glas mientras seguimos batiendo hasta montar las claras a punto de nieve.
2 Pintar una bandeja de horno
con mantequilla y espolvorear harina. Distribuir sobre la bandeja las claras montadas en 8 porciones con forma de semi esfera. Hornear 60 minutos. Retirar y dejar enfriar.
3 Poner un cazo al fuego con los frutos rojos,
el azúcar y unas gotas de limón. Mantener a fuego lo más bajo posible durante 10 minutos aproximadamente, hasta que los frutos suelten parte de sus jugos y se disuelva el azúcar. Servir los merengues con los frutos por encima.

VER VÍDEO 
menú para el sábado y para el domingo