- Cómo se deben congelar las judías verdes.
- Frutas tropicales y exóticas: variedades ricas y sabrosas.
- Cómo congelar bien la comida y descongelar.
- Cómo congelar fresas para disfrutarlas todo el año.
- Cómo deshacerte de las moscas de la fruta en tu cocina.
La manzana es una fruta que aguanta mucho tiempo en el frutero sin estropearse, pero todo tiene un límite. Para evitar que tengamos que tirar la fruta y deshacernos de ella, lo mejor es que encontremos una solución inmediata: congelar las manzanas. Sabemos las propiedades y variedades de las manzanas, de tal manera que podemos sacar el máximo partido de ellas sin desperdiciarlas.
Para saber cómo podemos congelar las manzanas, te mostramos a continuación una serie de trucos y consejos con los que seguir obteniendo todos los beneficios de esta fruta para que no se estropee.
¿Cómo congelar las manzanas?
En septiembre, las manzanas abundan. Es posible que las encontremos comúnmente en los supermercados y que se encuentren a buen precio. Esto puede suponer que compremos muchas y que no podamos consumirlas todas en poco tiempo. Bien es cierto que conocemos muchas recetas para utilizarlas, como la receta de pastel de manzana en la freidora de aire. Pero si lo que queremos es conservarlas enteras y en buen estado, hemos preparado una guía para que aprendas a congelarlas y que mantengan todas sus propiedades.
¿Se puede congelar la manzana cruda fresca?
La respuesta a esta cuestión que planteamos es sí, tenemos la posibilidad de congelar la manzana cruda fresca; sin embargo, debido al alto contenido de agua, se nota que la manzana está blanda al descongelarla (el agua dentro de la fruta se expande cuando se congela y se convierte en hielo y los cristales rompen la delicada estructura celular). Por lo tanto, es mejor usar manzana congelada para cocinar o hacer zumos, smoothies o batidos.
Se pueden congelar manzanas frescas enteras y sin pelar (si tienes poco tiempo y mucho espacio en el congelador), en trozos (ideales para batidos o zumos) o en rodajas (perfectas para agregarlas a la parte superior tartas o hacer un buen pastel de manzana).
Existen múltiples posibilidades de sacarle partido a las manzanas. Se pueden mezclar con un poco de jugo de limón para evitar que se doren y después colocar la fruta entera o en rodajas ligeramente separadas en una sola capa sobre una bandeja forrada con papel pergamino que quepa en el congelador; se deja durante 1 o 2 horas hasta que se solidifique. A continuación, colocar la manzana congelada en una bolsa, expulsar la mayor cantidad de aire posible y congelar hasta por dos meses.
¿Cómo blanquear las manzanas?
Blanquear las manzanas antes de congelarlas es otra forma de evitar que se pongan marrones al descongelarlas. Normalmente, funciona mejor con las rodajas de manzana. Los pasos son los siguientes: hervir una cacerola con agua, luego agregar un puñado de rodajas de manzana a la vez, cocinar durante 30 segundos, sacar las manzanas del agua y colocarlas en un recipiente con agua helada para detener su cocción. Escurrirlas y seguir la técnica de congelación anterior. De este modo, conseguimos conservar la fruta fresca.
¿Cómo congelar las manzanas sin que queden blancas?
Lamentablemente, es imposible congelar manzanas crudas frescas sin que pierdan su textura crujiente. Afortunadamente, a diferencia de las bayas u otras frutas blandas, no hay que preocuparse de que las manzanas se estropeen poco después de comprarlas. Siempre que no estén magulladas ni dañadas, las manzanas pueden durar hasta ocho semanas (a veces más si son de temporada), siempre que se guarden en un lugar fresco y oscuro o en el cajón de las ensaladas del frigorífico. Así tenemos uno de los mejores alimentos para diabéticos.
¿Cuál es la mejor manera de congelar las manzanas?
La mejor manera de garantizar que la manzana descongelada tenga la misma calidad que la congelada es cocinarla primero. Las manzanas de mesa (variedades como Braeburns, Cox y Pink Lady) mantienen su forma cuando se cocinan, por lo que se pueden cocinar en trozos o rodajas, pero las manzanas cocidas (como las Bramleys) se convierten en puré. La cocción reduce el contenido de agua y tiene la ventaja de intensificar su sabor. Para ello, se recomienda colocar los trozos o rodajas en una cacerola con unas gotas de agua; después, cubrir y cocinar a fuego medio hasta que estén blandas/hechas puré, destapando la cacerola una vez que las manzanas comiencen a ablandarse.
Otra fórmula sería asar la manzana preparada en el horno hasta que esté blanda. Según el tamaño de los trozos, cocinarlos en una fuente para horno a 200 °C (180 °C con ventilador) durante 25-30 minutos debería ser suficiente. Vierte el puré en un recipiente hermético o congelar los trozos en una bandeja forrada con papel de horno y luego meter en una bolsa una vez que estén completamente congelados. Así podemos preparar recetas con manzanas fáciles, ricas y sanas.
¿Se pueden comer las manzanas como snack?
Una vez descongeladas, las manzanas frescas congeladas y las rodajas de manzana estarán más blandas (desde una perspectiva de seguridad alimentaria, son perfectamente seguras para comer), pero estarán un poco blandas, es decir, como si se hubieran cocinado.
Para los que prefieren las manzanas crujientes, se pueden cortar en rodajas muy finas y congelarlas para que, de este modo, podamos disfrutar de ellas como un snack ligero, crujiente y saludable. También es posible hacer chips de manzanas en la airfryer.
¿Cómo utilizar las manzanas frescas descongeladas?
La manzana fresca descongelada funciona bien como aderezo para el yogur en el desayuno (especialmente espolvoreada con canela) o puede servir de complemento para la preparación de tartas o crumbles, ya que no es necesario dedicar tiempo adicional a cocinar la fruta para que se ablande. También se puede usar en batidos o para hacer zumos.
Hay alimentos que nunca se deben congelar, pero, en el caso de la manzana, congelada cocida también funciona en crumbles, tartas, pasteles de manzana, tortas, tartas o cualquier receta.

Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.