- Los 18 mejores superalimentos para 2024.
- Los 7 mejores alimentos fermentados buenos para la salud.
- 40 alimentos ricos en fibra que debes comer regularmente.
A todos nos ha pasado lo mismo: estás a punto de prepararte el desayuno (¡o buscando los ingredientes para un bizcocho casero!), cuando sacas los huevos de la nevera y no recuerdas cuánto tiempo llevan ahí.
Afortunadamente, aunque ya no conserves el cartón de huevos con la fecha de caducidad, o para aquellos que tienen la suerte de tener sus propios gallineros en el jardín y nunca han tenido los huevos en cartones, hay más de una forma de saber si un huevo todavía está en buen estado. Para tener los mejores consejos, recurrimos a Brittany Donovan de Horse Shoe Ranch, una granja con casi 2000 gallinas criadas en pastos. Sigue leyendo para descubrir su truco sobre cuánto duran realmente los huevos y sus trucos sencillos para distinguir un huevo malo de uno bueno.
Cuánto tiempo duran frescos los huevos
Según la FDA, para obtener la mejor calidad, debes consumir los huevos dentro de las tres semanas posteriores a su fecha de compra. Brittany, sin embargo, les da una vida útil un poco más larga: seis semanas en la nevera para unos huevos frescos de granja y cuatro semanas en el refrigerador para los huevos del supermercado. (“Los huevos comprados en tiendas ya serán más viejos debido al envío”, explica, de ahí su vida útil más corta).
Si tienes huevos de tus propias gallinas, Brittany explica que se mantendrán en buen estado hasta dos semanas en la encimera de tu cocina o sin refrigerar, si los dejas sin lavar. Una vez enjuagados (solo es necesario si los huevos están cubiertos de tierra o excrementos de pollo), deberán conservarse a temperaturas más frías. Hay algo de ciencia agrícola... "Cuando las galinas ponen los huevos, salen con una capa protectora llamada floración", dice Donovan. "Los huevos son porosos y esta capa evita que entren bacterias". Sin embargo, una vez que la floración ha sido eliminada, los huevos requieren refrigeración para protegerse.
La prueba del agua para determinar la frescura de un huevo
Cuando se trata de un huevo viejo aunque se ve bien por fuera y quieres evitarte el fuerte olor de un huevo podrido, prueba esto: coloca el huevo en un vaso o recipiente lleno de agua fría. Si el huevo se hunde hasta el fondo, está muy fresco y deberías poder consumirlo. Si el huevo se levanta sobre un extremo o incluso flota ligeramente, ya ha pasado un poco desde su máxima frescura, pero aún es comestible.
Sin embargo, si el huevo flota en la superficie, es viejo y debe desecharse. Esto se debe a que un huevo se ha echado a perder cuando los poros de su cáscara empiezan a permitir que entre demasiado aire (y por lo tanto bacterias). Si un huevo es demasiado viejo, las bacterias empiezan a comérselo, lo que provoca el olor a "huevo podrido". Ese olor a azufre es bastante intenso y desagradable, por lo que debes comprobarlo antes de abrirlo, si es posible.
Además de la prueba del agua, también puedes realizar una revisión visual del huevo. ¿Hay grietas notables en la cáscara? Si es así, lo mejor es tirarlo. Si te manchas las manos con una sustancia pulverulenta de color blanco o verde, debes tirar ese huevo. Es probable que ese polvo sea moho.
Si está recogiendo los huevos de tus propias gallinas, es posible que ocasionalmente también encuentre uno con una cáscara quebradiza o texturizada. Ese huevo no ha recibido suficiente calcio en el útero y, dado que la cáscara está debilitada, también debe desecharse.
Comprobar la frescura después de cascar un huevo
Generalmente, una vez que hayas abierto un huevo, sabrás inmediatamente si no está bueno, ya que olerá fatal. Así que si notas algún tipo de olor, lo mejor es tirar el huevo. Los huevos frescos casi no tienen ningún olor.
Sin embargo, ¡también puedes distinguir un huevo más fresco de uno más viejo (pero aún comestible) después de haberlo cascado! Cuando los abras sobre un plato llano, un huevo en su máxima frescura tendrá una yema redondeada, de color amarillo o naranja intenso, y estará rodeado por una clara de huevo más firme que también tiene una forma redondeada. En un huevo más viejo, la yema será más plana y la clara más líquida.
Cualquiera de los dos se podrá comer, ¡así que siéntete libre de empezar a cocinar! Si necesita inspiración para una receta, te recomendamos probar alguna de estas 50 recetas con huevos, platos nuevos y originales.
