- Estos son los 15 superalimentos mejores para tu dieta.
- 115 recetas fáciles de hacer, saludables y originales.
- Las 60 recetas bajas en calorías más ricas que te puedes hacer.
Ya sabes lo deliciosa, refrescante e hidratante que puede ser el agua de coco después de un duro entrenamiento. Lo que quizás no sepas es que el coco en la mayoría de sus formas puede mejorar tu salud de varias maneras sorprendentes, y es muy fácil utilizar esta deliciosa fruta a tu favor todos los días. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, 100 gramos de coco crudo contienen 3,33 gramos de proteínas, 15,2 gramos de carbohidratos, 9 gramos de fibra, además de muchas otras vitaminas y minerales. "Varias partes del coco ofrecen diferentes beneficios para la salud", nos explica Laura Iu
, nutricionista y consejera certificada en alimentación intuitiva en Nueva York. "La carne de coco, la parte blanca y carnosa del coco, es rica en nutrientes como fibra, vitamina B y minerales como cobre, manganeso y hierro, mientras que el agua es rica en electrolitos".
Algunos expertos creen que el aceite de coco no es tan beneficioso como la pulpa de la fruta. Según datos del T.H. Chan School of Public Health, el aceite de coco se compone 100% de grasa y entre un 80 y un 90% está saturado, lo que no es bueno para el corazón. Una nueva investigación de Brasil encontró que, aunque el uso de aceite de coco en la cocina ha ganado popularidad recientemente, muchas personas no saben que el ácido láurico que contiene puede empeorar los niveles de colesterol. (El ácido láurico es un ácido graso de cadena media). De manera similar, un estudio alemán reciente encontró que reemplazar el aceite de coco con grasas insaturadas puede reducir tanto el colesterol total como el LDL.
Por este motivo, podrías considerar limitar el aceite de coco puro en tu dieta. Sin embargo, puedes probar el aceite MCT: es un suplemento obtenido del aceite de coco, sin el ácido láurico. "El aceite MCT tiene un punto de humo alto, lo que significa que es adecuado para temperaturas de cocción más altas y puede usarse para sofreír, hornear o saltear", dice Iu.
Beneficios del coco para la salud
Vamos a echar un vistazo más de cerca a seis formas clave en las que el coco puede tener un impacto positivo en el funcionamiento de tu cuerpo y cómo puede hacerte sentir genial.
1. El coco es un increíble refuerzo de energía.
"La carne de coco es rica en triglicéridos de cadena media, que es un tipo de grasa saturada que se metaboliza para obtener energía rápida", dice Iu. "Los atletas pueden encontrarlo beneficioso". ¿La forma más fácil de que el coco aumente tu resistencia? Consume un poco antes, durante y después de hacer ejercicio. "El coco deshidratado puede realzar el sabor de las mezclas de frutos secos, la granola y las galletas de desayuno, entre otras recetas", dice Marisa Moore, autora de The Plant Love Kitchen.
2. El coco es genial para tus huesos.
"El coco es rico en manganeso, que es esencial para la salud ósea", dice Moore. "Una porción de 43 g de pulpa de coco fresca proporciona el 30% del valor diario recomendado". El coco además tiene 113 miligramos de fósforo en una porción de 100 gramos; el fósforo es crucial para desarrollar huesos fuertes, así que disfruta del coco como tentempie con regularidad.
3. El coco es rico en fibra.
Tu cuerpo necesita fibra para controlar adecuadamente el azúcar en el sistema; y esto regula el apetito y mantiene el azúcar en sangre en niveles saludables. Y el coco es muy rico en fibra. Ten en cuenta que "La cantidad de fibra del coco depende de la parte del coco, del producto y de la preparación", dice Iu. "Por ejemplo, una taza de pulpa de coco cruda ofrece aproximadamente 7 gramos de fibra dietética, mientras que 1 taza de agua de coco tiene menos de 1 gramo". ¿Una forma perfecta de incorporarlo a tu dieta? "Con 4 g de fibra en un trozo de 43 g, el coco fresco es una opción rica en fibra para agregar un toque tropical a los batidos", sugiere Moore.
4. El coco puede ofrecer protección contra el Alzheimer.
Investigadores de la Universidad Central de Michigan explican que el ácido graso de cadena media (AGCM) que se encuentra en el coco forma cetonas, sustancias químicas que descomponen las grasas. Se cree que estas cetonas compensan la presencia de hipometabolismo de la glucosa en el cerebro, un signo temprano de la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores dicen que aunque que se requiere más investigación, hay un pequeño estudio piloto en el que los pacientes que consumieron una dieta mediterránea rica en coco tuvieron mejoras en algunas funciones cognitivas, en comparación con aquellos en el estudio que consumieron una dieta similar sin coco.
5. El coco puede mejorar tu sonrisa.
¿Quieres mejorar tu salud bucal? Según Penn Medicine, el aceite de coco es una forma de prevenir las caries, además de calmar las encías sangrantes y eliminar el mal aliento eliminando las bacterias de la boca. Una investigación de 2020 lo respalda. Para hacerlo, enjuágate la boca con 1 ó 2 cucharaditas de aceite de coco durante 20 minutos. (Sí, ¡es mucho tiempo!) Cuando escupes, la teoría es que te librarás de las toxinas que el aceite extrae de tu boca. Por supuesto, también es importante seguir cepillándose los dientes y usando hilo dental, aconseja Cleveland Clinic, pero el aceite de coco podría ser una adición saludable a tu cuidado dental habitual para ayudarte a eliminar la placa y evitar la gingivitis para siempre.
6. El coco podría combatir las infecciones por hongos.
Según el último recuento, más de 24 millones de Tik Tokkers han visitado el contenido de una página web que promociona el coco como una cura para deshacerse de los desagradables problemas de los hongos. Es cierto que en laboratorio se ha demostrado que el aceite de coco tiene propiedades antifúngicas. Pero antes de empezar a usarlo como fungicida y ante el riesgo de alterar el equilibrio del pH (o algo peor), te sugerimos esperar hasta que haya más investigaciones que respalden esta afirmación. Y por supuesto, consulta con tu médico cualquier afección o dolencia que creas tener, antes de intentar curarte con suplementos.

