La premenopausia es la pubertad adulta, una etapa de transición hacia la menopausia que cambia el metabolismo. Pero, ¿cambia el cuerpo de la mujer? Sí y no, porque vas a empezar a notar algunos síntomas, pero siempre varían mucho de una persona a otra. Conocer tu cuerpo y planificar una buena nutrición, te ayudará a prevenir los cambios que va a desarrollar tu organismo.

Durante la premenopausia, los niveles de producción de estrógeno van a ir disminuyendo poco a poco. Esta etapa se puede iniciar alrededor de los 40 años, así que cuanto antes empiezas a cuidarte y a alimentarte bien, mejor preparado estará tu cuerpo para enfrentarse a los peligros de la osteoporosis y las cardiopatías que pueden producirse con el caos hormonal.

Además, la diminución de estrógenos acelera el envejecimiento cutáneo, con la consabida pérdida de elasticidad y colágeno, por eso notas la cara más seca y comienzan a aparecer las arruguitas.

La báscula también nos avisa del cambio que se avecina en la premenopausia, de hecho los médicos recomiendan reducir la ingesta de calorías diarias para mantener la misma tallas, así que procura comer 300 calorías menos. Además de aumentar la grasa corporal, vas a notar que la masa muscular disminuye, por eso se recomienda realizar ejercicios de definición y seguir estos trucos para adelgazar y mantener el peso a partir de los 40 años.

Tienes que hacer ejercicio durante la etapa premenopáusica, pero es posible que te encuentras más cansada de lo habitual después de dedicar una hora a correr o montar en bici. No dudes en tomar un snacks saludables, como unas galletas, fruta o un pequeño sándwich vegetal; mucho mejor si incluye proteínas, carbohidratos y grasas saludables antes de que hayan pasado 90 minutos.

¿Qué alimentos comer en la premenopausia?

Uno de los avisos más comunes cuando aparece la premenopausia es sufrir sofocos, así que, además de armarte con un buen abanico y vestir prendas ligeras y que transpiren, debes saber que las mujeres con altos niveles de colesterol tienden a acalorarse más de la cuenta. En este sentido, apunta los trucos que ayudan a controlar el colesterol, sobre todo si además incluyes en tu dieta los pescados grasos, como el salmón, o las recetas on avena. Por otro lado, aunque parezca evidente por sentido común, conviene recordar que es recomendable evitar las comidas picantes.

Más que nunca, necesitas encontrar el equilibrio hormonal y tu mejor aliada será la vitamina B6, que encontrarás en la avena, los plátanos, la soja o las recetas con pollo.

Con el cambio de metabolismo, tu cuerpo va a preferir consumir alimentos con grasas omega 3 y 6, unos 250 gramos a diario, para que el corazón funcione a buen ritmo. Los frutos secos, las semillas y el pescado azul contienen estas grasas esenciales. aunque también ayudará sustituir los lácteos –lácteos, leche y mantequilla– por hummus o aliños de aceite de oliva o de semillas. Sin embargo, si consumes una cantidad moderada de lácteos, es preferible que sean de origen ecológico.

El calcio te va a ayudar a fortalecer los huesos y esquivar la osteoporosis y las posibles visitas al traumatólogo por roturas de cadera o brazo, que son las más habituales entre mujeres maduras. La pérdida de masa ósea se puede rebatir con el consumo de leche o yogur, pan, cereales, pescado enlatado con espinas (las sardinas son perfectas) y las verduras de hoja verde (acelgas o espinacas). Los nutrientes necesarios para mantener los huesos sanos y evitar la pérdida del mineral óseo son la vitamina D, el magnesio y el calcio.

¿Qué no se debes comer en la premenopausia?

Evita la sal y las recetas muy sazonadas, porque no son recomendables para llevar una buena dieta premenopáusica, tampoco los alimentos que provocan los molestísimos gases: judías verdes, coles de Bruselas, coliflor, alubias blancas, brécol, así como los cereales integrales.

Por último, procura reducir algunos alimentos que provocan una respuesta inflamatoria en el organismo, por ejemplo el gluten, los cereales, el azúcar y los carbohidratos. Estos son los 12 mejores alimentos antiinflamatorios y 6 que debes evitar para siempre, la mejor opción para evitar reacciones como dolores de cabeza o en las articulaciones o ansiedad.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.