Si en alguna ocasión te has encontrado frente a uno de estos fracasos culinarios, no te flageles. Tanto si apenas tienes experiencia frente a los fogones como si eres ya un cocinillas muy avanzado, todos podemos tener un mal día o un despiste y sufrir algún que otro contratiempo culinario. Lo importante, en realidad, es saber cómo salir airoso de ellos. De hecho, mucho de los grandes éxitos en la cocina nacieron a partir de una receta fallida. Es el caso del tatin de manzana, las cookies con chips de chocolate o, los más cercanos Manolitos.

Si bien, nuestras pretensiones tampoco llegan tan lejos. Nos basta con darte algunos consejos para que la comida no acabe en el cubo de la basura. Eso sí, puede que alguno no funcione al cien por cien en algunos casos dado que la cocina no es una ciencia exacta, pero aún así bien merecen un intento.

CUANDO SE TE CORTA LA MAYONESA

mejores recetas salsa caseras
Francesco Perre

En otro recipiente limpio y seco, casca un huevo y agrega un poco de la mayonesa cortada. Mete la batidora de mano, apóyala en el fondo y sin moverla, empieza a batir. Cuando veas que ya ha emulsionado, ve añadiendo el resto de la mayonesa cortada, poco a poco, y sin dejar de batir.

Si prefieres, prueba esta otra solución: pasa la mayonesa cortada a otro recipiente, y en el vaso en el que estuvieras haciéndola, añade una cucharada de agua y ve añadiendo la mayonesa cortada poco a poco y sin dejar de batir con una batidora de mano o unas varillas.

LA SALSA DE TOMATE TE HA QUEDADO ÁCIDA

salsa de tomate
Kinga Paruzel / EyeEm

Si te ha quedado muy fuerte y demasiado ácida, añádele algún pimiento del piquillo asado y tritúralo todo ello; si es necesario, cuela o pasa la salsa por el chino para que quede más final. Con este truco, además de mejorar el sabor, le darás de paso un tono rojo más intenso.

SI SE TE PEGA UN GUISO O EL ARROZ

arroz con verduras
Claudia Totir

Si el guiso se ha pegado tanto que ya ha adquirido sabor a quemado, resultará difícil recuperarlo. Pero si aún no ha llegado a ese punto y es solo el olor a chamuscado lo que amenaza con echarlo a perder, vuélcalo rápidamente en otra cazuela y añade caldo o agua; rectifica de sal si es necesario. La clave para salvarlo está en que no remuevas ni rasques el fondo de la cazuela.

En caso de que lo que se te haya quemado sea el arroz, coloca un trozo de pan blanco (preferentemente la corteza) encima del arroz y tapa la cazuela o cúbrela con un paño. Deja que repose durante media hora aproximadamente para que el pan absorba el mal sabor. Podrás aprovechar prácticamente todo el arroz, salvo lo que se haya quedado pegado en el fondo de la cazuela.

SE TE HA PASADO EL ARROZ BLANCO

bowl de arroz blanco
Ania Todica / 500px

Si el problema con el arroz no es que se haya pegado, sino que se ha pasado ligeramente y en caso de que se trate de arroz blanco, puedes recuperarlo escurriéndolo y lavándolo con agua fría para parar la cocción y eliminar los restos de almidón. Calienta el horno a unos 180º, mete el arroz extendido sobre una bandeja y déjalo unos 5 minutos para que se evapore el exceso de líquido. Cuidado porque si lo horneas más tiempo, seguirá cocinándose que es justo lo que no queremos.

Cuando el arroz se ha pasado demasiado, es difícil recuperarlo por lo que es mejor que directamente lo transformes en otro plato. Por ejemplo, puedes condimentarlo con vainilla o canela, añadirle alguna fruta dulce o frutos secos y tomarlo como porridge de arroz en el desayuno.

SE TE HA IDO LA MANO CON LA SAL

aliñando una ensalada de vegetales con sal
Aleksandr Zubkov

Si se trata de guisos, cremas o sopas, uno de los trucos más habituales es añadirle una patata pelada (entera o cortada en rodajas gruesas) y dejar que cueza durante unos 15-20 minutos para que la patata absorba el exceso de sal. Una vez transcurrido ese tiempo, hay que retirar la patata y listo. Se suele recomendar también el uso de pan en lugar de patata, pero lo cierto es que al reblandecerse, resulta más complicado retirarlo luego.

Tan o más efectivo aún es retirar un poco del líquido salado y agregar más agua o caldo sin sal, de manera que la sal quede más diluida. Y ya puestos, si quiere puedes agregarle además de agua, más cantidad del resto de ingredientes (verduras, carne, legumbres…) y como si fueras a cocinar para más personas.

Si lo que te ha quedado salado es arroz, pasta o verduras cocidos; prueba a pasarlos por el grifo de agua fría y escurrirlos bien.

NO HAS PODIDO EVITAR LOS GRUMOS EN LA BECHAMEL

salsa bechamelpinterest
Hussenot

Y es que seamos sinceros, por más cuidado que pongamos a la hora de prepararla, no es tan sencillo obtener una salsa lisa y perfectamente homogénea. Así que si una vez la bechamel está completamente cocida, ves que tiene grumos, déjala enfriar durante un par de minutos y mete el brazo de la batidora unos instantes hasta que adquiera una textura suave. A continuación, tamízala sobre un cazo limpio al tiempo que la remueves constantemente con unas varillas para que se vuelva a calentar sin pegarse.

¿GUISO, AGUACHIRRI O MAZACOTE?

guiso de patatas y verduras
Westend61

Cuando un guiso ha quedado más líquido de lo deseado, muchas veces basta con dejar que hierva para que se reduzca. Si no, la forma quizá más sencilla de espesarlo y que casi siempre funciona es retirar al final de la cocción algunos ingredientes y triturarlos para a continuación, devolverlos a la cazuela. Es muy habitual utilizarlo con platos de legumbres, pero también puede emplearse con otro tipo de guisos.

Otra forma de hacer que adquiera una consistencia más trabada es añadirle unos copos de puré de patata, patata cocida chafada o rallada o bien un poquito de harina de maíz o de harina tostada disuelta en un poco de leche o de caldo; remover y dejar que cueza unos instantes hasta que espese.

En caso de que el problema sea el contrario, que el guiso hay quedado demasiado espeso, puedes aclararlo simplemente añadiendo caldo, nata líquida, vino blanco…

Cuando es una crema la que ha quedado muy líquida, se puede ligar añadiendo nata (aproximadamente un vaso de nata por medio litro de crema) o una o dos yemas de huevo. Para que la crema no se corte, hay que verter un poco de la crema caliente en un cuenco, incorporar la nata o las yemas y batir; a continuación, hay que incorporarlo lentamente a la cazuela con el resto de la crema sin dejar de batir y sin que hierva de nuevo.

TE HAS PASADO CON EL PICANTE

distintos tipos de picantes
CreatiVegan.net

La solución variará dependiendo del tipo de plato de que se trate. Así para diluir el picante se puede añadir más caldo, lácteos (leche, nata, yogur griego…) o vegetales y hortalizas ricos en azúcares y almidones como las zanahorias o los boniatos; estos últimos no solo absorben parte del picante, sino que además tienen un sabor dulzón que también ayuda a compensarlo.

Añadir condimentos dulces como el azúcar, miel, sirope de ágave… también puede rebajar el picante; al igual que la grasa de los frutos secos, por lo que también se puede agregar un poco de crema de cacahuete o tahini, por ejemplo.

Si se trata de un plato de arroz seco, lo más práctico es preparar más cantidad pero sin picante y mezclarlos. Pero si te percatas del problema antes de que el arroz haya acabado de cocerse, retíralo del fuego, añade bastante cantidad de agua y remueve bien. Escúrrelo y vuelve a ponerlo a cocer al fuego con un poco más de agua y las especias y condimentos necesarios (los que hubieras puesto, se habrán ido con el agua al escurrirlo) y deja que termine de cocerse.

LA MASA DE CROQUETAS TE HA QUEDADO DEMASIADO LÍQUIDA

croquetas
Image Professionals GmbH

Si nada más acabar de prepararla, te das ya cuenta de que ha quedado muy líquida, diluye un poco de harina (mejor si la tuestas antes para que no de a la masa sabor de harina cruda) en un poco de leche, pon de nuevo la masa al fuego y ve añadiendo la mezcla que has preparado poco a poco y sin dejar de remover hasta que la masa adquiera la consistencia deseada.

En cambio, si te ves el problema después de haber dejado enfriar la masa toda la noche en la nevera, puedes meterla en el horno (a no más de 180º) y dejar que el exceso de agua se evapore con el calor. Compruébala cada poco tiempo para evitar que la masa se cueza de más.

SE TE CORTA LA NATA AL MONTARLA

nata montada
sot

Si al montar nata, nos excedemos con el batido en un intento de que quede perfecta, esta puede acabar perdiendo su aspecto cremoso y aireado y que parezca que se ha “cortado”. Una opción es resignarnos y seguir batiendo hasta conseguir mantequilla o bien, reaccionar en cuanto veamos que la nata empieza a bajar e intentar salvarla. Solo tienes que añadirle un poco más de nata líquida e integrarla con la que tenías montada removiendo suavemente y con delicadeza con ayuda de una espátula. Lo mejor es que vayas añadiendo la nata líquida poco a poco. Si te excedes y queda demasiado líquida, enfríala y bátela de nuevo.

Vía: ELLE ES
Lettermark

Araceli Herrero es periodista freelance especializada en temas de nutrición, bienestar y lifestyle. Estudió Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca y después de hacer escala en Londres y de estudiar un posgrado en Nutrición, acabó mudándose a Barcelona para trabajar en varias revistas femeninas, de salud, cocina y también de decoración y diseño, sus otras pasiones. 

Hace apenas un lustro llegó a Madrid y aún sigue ocupada descubriendo sus rincones.  

No puede vivir sin café, se declara adicta al buen pan y aunque confiesa que es de esas personas a las que le gustan las verduras y hasta el tofu, como buena charra que es, siempre cae rendida ante una tabla de jamón ibérico. 


Si no la encuentras comiendo, estará buscando platos, tazas y demás cacharrería para su siempre “escasa” colección.