- 45 desayunos saludables perfectos para empezar el día con mucha energía.
- Alimentos y consejos de cocina para combatir alergias primaverales.
- Trucos de limpieza para combatir las alergias primaverales.
Con la llegada de la primavera, los días se alargan, hace más calor, el reloj se adelanta una hora y, en definitiva, cambiamos nuestra rutina. Todo esto provoca en algunas personas apatía, desánimo, falta de apetito, dolores de cabeza, alteraciones del sueño o irritabilidad, síntomas de lo que conocemos como astenia primaveral.
Afortunadamente, solo dura unas semanas y existen remedios para prevenir y superar ese trastorno temporal, que afecta a la irritabilidad y provoca más cansancio físico y mental de lo habitual. Sigue nuestros consejos, porque la solución más rápida es llevar una dieta equilibrada, respetar las horas del sueño y practicar ejercicio.
Una buena hidratación es fundamental para luchar contra este síntoma de forma efectiva y saludable. Lo ideal es beber algo más de dos litros de agua al día, aunque también son válidas infusiones, zumos, batidos o smothies, y no abusar del café ni bebidas excitantes.
Además, tu dieta tiene que ser sana y equilibrada es el aliado perfecto para superar esta etapa. Las frutas y las verduras se convierten en indispensables, pues son ricas en vitaminas, antioxidantes y minerales. También las legumbres y el pescado azul. Procura comer cinco veces al día en pequeñas porciones. Por supesto, no puede faltar la recomendación de los expertos, que aconsejan practicar ejercicio, como caminar a diario 10.000 pasos, porque favorece la liberación de endorfinas, para sentirnos de mejor humor y combatir el insomnio.
Combate la astenia con fruta y verdura
Estos alimentos procuran las vitaminas necesarias para paliar el agotamiento típico de la época primaveral, pero te damos los trucos para comer de forma sabia.
- Tres piezas al día de fruta. Plátanos, kiwis, naranjas, fresas... ¡Todas sirven! Elige las variedades que más te gusten y procura incluirlas en tu rutina diaria, porque suponen un gran aporte de vitaminas, minerales y de azúcares que implican un buen chute de energía extra.
- Consume vegetales crudos y cocidos. La cocción permite liberar algunos compuestos beneficiosos que no se aprovechan cuando las verduras se consumen crudas. Entre las que se recomienda cocinar están las zanahorias, los espárragos y las espinacas.
- Frutos rojos. Los arándanos, las uvas, las frambuesas, los tomates o las bayas son alimentos que tienen propiedades antioxidantes naturales y un alto contenido de flavonoides, que también se encuentra en el té verde, y son excelentes antiinflamatorios.
- Más vitamina B12. Prepárate un filete de ternera de 100 gramos, porque es cantidad mínima recomendada para subir el ánimo, alejar todo rastro de fatiga y ayudarnos a conciliar el sueño, ya que tiene 1,5 mg de vitamina B12.
Los beneficios del pescado azul
El pescado azul está considerado como uno de los alimentos más potentes para mejorar el estado de ánimo. ¿La razón? Su contenido en ácidos grasos Omega-3, esenciales para que las membranas del cerebro funcionen a su nivel máximo y regulen nuestra estabilidad emocional.
Seguro que lo sabes, pero conviene que recuerdes que los frutos secos son altamente energéticos y, por tanto, muy útiles para combatir el cansancio.
Qué legumbres son más saludables
Lentejas, alubias, habas y garbanzos son una fuente importante de proteínas vegetales, aportan cantidades considerables de minerales, como el calcio o el magnesio, y están repletas de vitaminas del grupo B, cuyo déficit se relaciona con la fatiga. Además, lLas todos los tipos y variedades de legumbres ayudan a combatir el cansancio y refuerzan el sistema inmunitario.
Por todas estas razones, los expertos recomiendan consumir recetas con legumbres entre dos y cuatro días a la semana. Además, son bajas en grasas y, si se preparan de la forma adecuada, no tienen por qué engordar.
Más alimentos que combaten la astenia primaveral
Una alimentación con alto contenido en fibra mejora la salud intestinal y alivia el estreñimiento. ¿Tus mejores aliados? Los cereales integrales, porque son ricos en magnesio, un mineral imprescindible para el organismo ya que cumple un papel básico en la regulación nerviosa. También contienen hidratos de carbono que aportan al organismo gran cantidad de energía para hacer frente a la disminución de vitalidad.