- 13 recetas detox saludables y fáciles para depurar el cuerpo tras las vacaciones y preparar con energía la vuelta a la rutina
- 25 ensaladas de legumbres muy ricas y fáciles de hacer para aprovechar todos sus beneficios
- 35 aperitivos para el verano súper fáciles de hacer, muy frescos y sabrosos
En tu cesta de la compra de septiembre no pueden faltar los alimentos más frescos, nutritivos y económicos del momento, como los puerros, las moras o el repollo. Además, este mes marca la llegada de los primeros frutos secos de la temporada, con almendras y avellanas que comienzan a llenar los puestos de los mercados. Puedes disfrutarlos como un aperitivo saludable, tostados o crudos, o incorporarlos en ensaladas, postres y guisos para darles un toque extra de sabor y energía.
Septiembre es también un mes de transición en el que conviven los últimos sabores del verano con los primeros productos del otoño. Aún podemos aprovechar frutas como los higos, las uvas o las ciruelas, llenas de dulzura y perfectas para postres o mermeladas caseras. Al mismo tiempo, verduras como la calabaza o las acelgas empiezan a ganar protagonismo en la cocina, ideales para sopas, cremas o guarniciones que nos preparan para los días más frescos.
Aprovechar los productos de temporada no solo significa comer más rico y variado, sino también más sostenible y económico. Comprar frutas, verduras y frutos secos en su mejor momento asegura un sabor más intenso y un mayor aporte de nutrientes, además de apoyar a los productores locales. En definitiva, septiembre es el mes perfecto para renovar tus menús, combinar lo mejor de dos estaciones y llenar tu despensa con ingredientes que cuidan tanto de tu salud como de tu bolsillo.
1. MEMBRILLO: FRUTA PERFUMADA
Esta fruta de piel aterciopelada, sabor ácido y muy aromática, resulta difícil de consumir cruda, pero se puede cocinar de muchas formas, aunque la más conocida es el dulce de membrillo. Entre las propiedades del membrillo destacan: que es un gran astringente, reduce los niveles de colesterol y es diurética.
- Membrillos al horno. Lavar dos membrillos y cortarlos por la mitad. Colocarlos en una bandeja de horno. Sobre cada mitad, poner azúcar, anís estrellado y un trozo de palo de canela. Puedes regarlos con brandy. Añade agua en la base de la bandeja. Hornear a 200º C, unos 40 min, regando con el almíbar.
- Compota de membrillo. Pelar 4 membrillos, mientras se trocean, dejar en agua con limón. Cocer 45 min en una olla con 1 palo de canela, 100 g de azúcar y 2 vasos de agua.
2. PUERROS: MUY VERSÁTILES
Su principio activo, la alicina, estimula el sistema inmunitario y es antiséptico. Es además un antibiótico natural. Es muy bajo en calorías y tiene propiedades diuréticas. Uno de los vegetales con más cantidad de fibra y rica en vitaminas C, E y B6.
- Puerros con crema de miso: Limpiar los puerros y cocerlos 40 minutos aprox. Poner un cazo al fuego con la mantequilla y dejar a fuego medio hasta que empiece a ponerse de un tono dorado oscuro. Entonces, retirar. Mezclar la pasta miso con el caldo de pollo y disolver. Batir 2 huevos y mezclar todo bien. Poner la mezcla en un cazo. Añadir la crema agria y unas gotas de aceite de sésamo. Calentar a fuego lento, sin dejar de remover, durante 5 minutos aprox. Servir los puerros con la crema de miso acompañados de cebollino picado.
- Puerros gratinados: Limpiar los puerros y cocerlos unos 20 minutos con agua y sal. Escurrir y envolver cada puerro con una loncha de jamón. Regar con un chorrito de nata y cubrir con queso rallado. Gratinar 3 min.
- Quiche de puerros: Poner una masa de hojaldre en un molde. Cortar dos puerros y sofreír. Poner en un bol 3 huevos, 50 g de queso rallado, 100 ml de nata, sal y pimienta; mezclar. Añadir los puerros y verter en el molde. Hornear 20 min, a 180º C.
-Vichyssoise: Rehogar 500 g de puerro con mantequilla. Cuando estén blandos, añadir 500 g patatas y 1 l de caldo. Cocer 30 minutos. Triturar y añadir 200 g de nata. Colar y servir.
3. AGUACATE: LLENO DE BENEFICIOS
El aguacate es la fruta del árbol aguacatero, de sabor delicioso y muy saludable. Entre los beneficios nutricionales del aguacate: aporta gran cantidad de minerales que ayudan en el funcionamiento del intestino, los nervios, sistema muscular e inmunológico y formación de huesos y dientes. Reduce los niveles del colesterol malo, es muy saciante y rico en vitaminas.
- Quesadillas. Hacer un puré con la carne de dos aguacates. Poner una tortilla de maíz en la sartén y encima queso rallado, el puré y tomate deshidratado. Cerrar y cocinar.
- Espaguetis. Cocer la pasta. Regarla con una salsa batida en licuadora de aguacate, ajo, espinacas, nueces, albahaca fresca y zumo de limón.
4. GRANADAS: TRES IDEAS
Siempre hay algo que descubrir entorno a esta maravillosa fruta. La granada aunque es considerada como fruta exótica, la verdad es que su consumo está muy extendido sobre todo en las regiones mediterráneas. Y desde la antigüedad. Hoy sabemos que además de ser una de las frutas más jugosas, la granada es una de las que más beneficios nutricionales tiene.
- Ensalada con queso: Poner en un bol endivias y canónigos.Añadir 200 g de queso gorgonzola troceado, 2 ó 3 nueces picadas y los granos de una granada. Aliñar con una mezcla bien emulsionada de mostaza de Dijon, aceite y sal.
- Solomillos en salsa: Pochar una cebolla. Añadir los granos de una granada, zumo de medio limón y 1 cucharada de azúcar. Cocinar 5 minutos y añadir un vasito de Pedro Ximénez. Dejar reducir; batir y colar. Sellar los filetes de solomillo de cerdo y hornear con la salsa por encima, 10 min a 180º C.
- Zumo: Desgranar las granadas y ponerlas en una licuadora con azúcar y, si se quiere, un par de fresas. Batir y listo.
5. ALMENDRAS: A DIARIO
Las almendras son frutos secos con grandes propiedades para nuestra salud. Su aporte en carbohidratos aporta energía para las actividades más exigentes. También son ricas en fibras, proteínas y grasas saludables. Su consumo habitual, una porción 5 veces por semana, tiene numerosos beneficios para la salud, como reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, alimentar el cerebro o ser ricas en fibra y minerales.
6. PULPO: BAJO EN COLESTEROL
Es un molusco que contiene un grado alto de minerales, sobre todo zinc, un nutriente esencial en el mantenimiento de las defensas y para una piel sana. A diferencia de otros mariscos, su contenido en colesterol es bajo, 48 mg por 100 g.
- Salpicón de pulpo: Cocer el pulpo 1/2 h. Dejar reposar 20 min, escurrir y cortar. Colocar en una ensaladera y agregar muy picado un diente de ajo, una cebolleta, 1/2 pimiento rojo y 1/2 verde. Aliñar con aceite y vinagre y espolvorear perejil y pimentón de La Vera.
- Empanada de pulpo: Preparar la masa de la empanada y colocar en molde. Para el relleno, pochar 2 cebolletas, una cebolla y un pimiento verde. Cuando estén tiernos, echar pimentón a la sartén y añadir el pulpo cocido. Rellenar la masa y hornear 40 min, a 180º C. 
- Ensalada de pulpo: Cocer 1,5 kg de pulpo. Hervir 4 patatas y pelarlas. Colocar en un bol patatas y pulpo cortado y agregar cebolleta y ajo picado. Aderezar. 
7. MORAS: JUGOSAS Y SALUDABLES
En este mes, es cuando las moras llegan al punto óptimo de maduración.  Inclúyelas en tu
dieta pues es una de las frutas con más antioxidantes. Tómalas en ensaladas, tartas o bien en salsas acompañando a la carne. Es un fruto silvestre muy nutritivo y refrescante con grandes beneficios para la salud. Son bajas en calorías, diuréticas, ricas en minerales, como hierro y calcio, y en vitamina C. 
- Mermelada de moras. Lavar 500 g de moras y retirar tallos y hojas. Poner en una olla al fuego con 250 g de azúcar y un chorrito de limón o lima. Cuando suelten líquido, machacar con tenedor y dejar cocinar unos 40-50 minutos.
- Tarta de moras. Colocar una lámina de pasta brisa en un molde y rellenar con una mezcla de 500 g de moras, 115 g de azúcar moreno, 1/2 cdta de canela y 1 chorrito de licor de Jerez. Hacer el enrejado con otra lámina de pasta, pincelar y hornear 1 h, a 180º C.
8. REPOLLO, MEJORA LA PIEL
Esta col es una verdura muy nutritiva: rica en fibra soluble, minerales y ácido fólico, pero son muchos los que no la consumen por su olor al cocinarla. Para evitarlo, exprime medio limón en el agua de cocción y añade la cáscara. Es una verdura muy denostada por el mal olor que produce cuando se cocina debido al azufre que contiene, pero es este componente el que produce un efecto secado sobre los granos del acné, además de resultar vital para la síntesis de la queratina, esencial para el cabello, uñas y piel.
9. PERAS
Las peras son una de las frutas estrella de septiembre y destacan por su aporte nutricional y versatilidad en la cocina. Son ricas en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener una sensación de saciedad, ideal para controlar el apetito entre comidas. Su alto contenido en agua las convierte en una fruta muy hidratante y refrescante, perfecta para recuperar líquidos de forma natural. Además, aportan vitaminas como la C y la K, y minerales como el potasio, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario y la salud cardiovascular. Gracias a su sabor suave y dulce, las peras pueden disfrutarse solas, en ensaladas como esta ensalada de pasta con pera y nueces, postres o incluso combinadas con quesos y frutos secos.
10. UVAS
Las uvas son uno de los frutos más característicos de septiembre y aportan múltiples beneficios para la salud. Son una excelente fuente de antioxidantes, como los polifenoles y el resveratrol, que ayudan a proteger las células del envejecimiento y cuidan el corazón. Su contenido en vitaminas del grupo B y minerales como el potasio favorece la energía y el equilibrio del sistema nervioso. Además, al ser ricas en agua y fibra, contribuyen a una buena hidratación y al tránsito intestinal. Dulces y jugosas, las uvas se pueden disfrutar frescas, en ensaladas, como postre o en zumos naturales.




















