- sd
- sd
- sd
Tan larga y laboriosa como es la elaboración del aceite de oliva, ha sido la gestación de este volumen, publicado por Ediciones El Viso. Su subtítulo “La vuelta al mundo”, refleja muy bien este proceso, puesto que Eduardo Mencos Valdés, uno de sus artífices y autor de las más de 200 fotografías que lo ilustran, recorrió olivares y almazaras en 26 países de los cinco continentes, para recoger sus historias y preciosas imágenes en torno a un árbol venerado en varias religiones, y cuyos frutos, la aceituna y el aceite de oliva, son fundamentales en la dieta y la cultura mediterráneas.
Esta aventura comenzó en 2007, en Australia, cuando Eduardo conoció al escritor, historiador, editor y periodista Charles Quest-Ritson, autor de varios libros sobre jardines y horticultura, y el primer inglés en obtener el título de catador oficial de aceite de oliva, según las normas de la Unión Europea. Cuando se encontraron, Charles ya había viajado por todo el mundo observando olivos y catando sus aceites para su libro “Olive Oil”, publicado por DK en 2006, la principal guía escrita en inglés sobre el “oro líquido”. En aquel primer encuentro, ambos comenzaron a fraguar un proyecto cuyo objetivo sería contar la historia del olivo y de sus frutos, desde su origen y su domesticación hasta su significado histórico, sus métodos de cultivo, los primitivos y los más innovadores.
El resultado de esta investigación, que les llevó 15 años, se convirtió en un relato de la historia de la humanidad a través del olivo y en un viaje apasionante por el mundo, desde Europa hasta recónditos lugares de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía. España, principal productor mundial, fue explorada a fondo. “No se puede escribir un libro sobre olivos si no se los sigue por todos los rincones del planeta, buscando árboles antiguos en Perú, plantaciones intensivas en Arabia Saudí y olivos sagrados en Abisinia. El olivo es un árbol para todo el mundo”, nos cuenta Charles Quest-Ritson.
En su periplo, los autores descubrieron distintas variedades de olivo y cientos de usos, como el jabón que se produce en Siria y Líbano desde hace dos mil años, o las virtudes revitalizantes de las hojas en China. “Me gustaría despertar una visión del olivo impregnada de belleza, poesía y curiosidad, como protagonista no solamente de la agricultura, sino de la cultura en todas sus facetas”, concluye Eduardo Mencos en su prólogo.
“Si para los europeos del norte, el olivo encarna el sueño del sol mediterráneo, para los agricultores de aquí, es su sustento”
El “maná” del olivo. Las olivas y su aceite son clave en la dieta mediterránea, que garantiza una vida larga y saludable.
Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo…
Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.
En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original.
Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.