Ir a:
- Cuándo hay que plantar las fresas
- Dónde plantar fresas
- Cómo cultivar fresas en macetas
- ¿Cómo cultivar fresas a partir de semillas?
- ¿Cómo mantengo saludables las plantas de fresas?
- Cómo cosechar las fresas
- ¿Qué hacer con las plantas de fresa una vez que han dado fruto?
- ¿Quieres producir nuevas plantas de fresas?
- EN RESUMEN:
- PREGUNTAS FRECUENTES
Es difícil superar el sabor de una fresa cultivada en casa y, por pura casualidad, es sorprendentemente fácil cultivarlas. Se pueden plantar en el suelo, en macetas, en jardineras e incluso en cestas colgantes: con un poco de conocimiento, puedes cosechar frutos de unas cuantas plantas durante todo el verano.
“Las fresas son una de las frutas más fáciles de cultivar”, afirma Rob Smith, autor de Grow to Eat: Growing Colourful And Tasty Vegetables From Seed. “Producen frutos desde el primer año, crecen prácticamente en cualquier lugar y no necesitan ningún cuidado especial”.
Plantar fresas en tu propio jardín (o incluso en macetas en la terraza o en una jardinera en la ventana) es un verdadero placer. La planta es súper bonita y fácil de cuidar y cultivar tus propias fresas es una actividad ideal para disfrutar de una de las frutas más ricas que están en plena temporada ahora en primavera.
¿Te tienta cultivar tus propias fresas? Después de leer esta guía de expertos, podrás disfrutar de frutos rojos maduros desde principios de junio hasta las primeras heladas...
Cuándo hay que plantar las fresas
Puedes plantar fresas en primavera, principios de verano y otoño, según el método que elijas.
Los estolones de raíz desnuda (plantas latentes que cobran vida en primavera) suelen estar disponibles para comprar en primavera y otoño. Deben plantarse en otoño, antes de que el suelo se enfríe y se humedezca demasiado, o en primavera, una vez que haya pasado el riesgo de heladas. Plántalos lo antes posible, siempre que el suelo no esté congelado. Muchos estolones almacenados en frío prometen dar frutos sesenta días después de la plantación, lo que los hace ideales para los jardineros con prisa. Están disponibles desde la primavera hasta principios del verano.
Las plantas en maceta (plantas jóvenes en maceta) también suelen estar a la venta desde la primavera hasta el verano. Es recomendable plantarlas a principios de marzo, usar vellón para protegerlas de las heladas y luego quitarlo una vez que haya pasado el riesgo después de mediados de mayo.
CONSEJO: Comprar raíces desnudas suele ser también más barato que comprar plantas en maceta. También es mejor para el medio ambiente porque no hay turba ni plástico.
Dónde plantar fresas
Las fresas se cultivan tradicionalmente en hileras ordenadas en una parcela. No necesitan un suelo muy fértil, pero debe contener abundante materia orgánica. Si añades dos cubos de abono o mejorador de suelo por metro cuadrado antes de plantar, mejorarás los resultados. Las jardineras elevadas son ideales cuando el suelo es arcilloso.
Si no tienes espacio para un terreno entero, puedes ser creativo. “Las fresas son plantas de temporada preciosas (y sabrosas)”, señala Rob. “Puedes esparcir plantas en diferentes rincones. Las variedades de pétalos rojos y rosados, como la ‘Toscana’ o la ‘Summer Breeze Cherry’, quedan muy bonitas”.
Es importante que las plantas estén en un suelo con buen drenaje para evitar el encharcamiento. Elige un lugar soleado, ya que las plantas de fresas prosperan con el sol. De hecho, no se puede exagerar la importancia de la luz solar. Sin suficiente luz, las flores serán pocas y las frutas pueden carecer de sabor y tener un sabor amargo.
“Aparte de eso, las fresas no son tan exigentes”, añade Rob: “Las he cultivado en suelo arcilloso, arenoso e incluso en bolsas de cultivo”. Rob aconseja plantarlas a 30 cm de distancia, pero subraya que la distancia depende de la variedad. Lo ideal es espaciar las plantas a poco más de 30 cm de distancia, dejando 90 cm entre las hileras.
Cómo cultivar fresas en macetas
“Las fresas se pueden cultivar en macetas, jardineras, cestas colgantes, canaletas e incluso botas de agua viejas”, dice Rob. “Pero asegúrate de que haya drenaje y mantén las plantas bien regadas”.
Para obtener mejores resultados, llena una maceta grande con abono sin turba y luego planta un tapón por cada recipiente de 25 cm, agregando más si el tuyo es más grande. Colócalo en un lugar soleado y riega todos los días, recordando que los recipientes se secan mucho más rápido que las jardineras.
“También agrego lana de horticultura al fondo de los recipientes y cestas, ya que absorbe el exceso de agua y actúa como un depósito, permitiendo que las plantas accedan a ella más tarde”, dice Rob.
¿Cómo cultivar fresas a partir de semillas?
Si bien las variedades de frutas de verano y perpetuas solo se cultivan a partir de estolones o plantones, puedes cultivar las fresas alpinas a partir de semillas con relativa facilidad. Forman una cubierta vegetal atractiva y, aunque sus frutos son pequeños, son muy sabrosos. También son una buena opción para lugares más sombreados, ya que, a diferencia de otras variedades de fresas, pueden soportar menos luz solar.
Para cultivar fresas a partir de semillas, simplemente siembra en interiores en macetas pequeñas en primavera u otoño, pinchando las plántulas a una distancia de aproximadamente 2,5 cm una vez que tengan un par de hojas. Plántalas en mayo, ya sea en el suelo o en maceta, donde las frutas deberían seguir apareciendo durante todo el verano.
¿Cómo mantengo saludables las plantas de fresas?
Las fresas necesitan poca atención, aunque es importante eliminar las malas hierbas. Riega en períodos secos y alimenta ligeramente con un fertilizante rico en potasio o mantillo de abono bien descompuesto a finales del invierno.
Puedes usar redes para evitar que los pájaros destruyan la cosecha y colocar paja o esteras especiales debajo de los racimos de frutas antes de la maduración, para evitar que se pudran.
Una vez que empiezan a formarse las flores, riega las plantas semanalmente con fertilizante para tomates hasta que terminen de dar frutos, pero ten cuidado de no regar demasiado. Puedes comprobarlo sintiendo la humedad del suelo. Si está seco, necesitan más agua; si está húmedo, han tenido suficiente; si está empapado, se han regado en exceso.
Los problemas habituales, como los gorgojos de la vid (larvas que se comen las raíces y hacen que las plantas se colapsen), se evitan fácilmente. “Los gorgojos de la vid son más frecuentes en plantas en macetas con tierra fina, así que asegúrate de poner una capa gruesa de arena en la parte superior de las macetas para intentar evitarlos”, dice Rob.
Las babosas también pueden ser problemáticas en años húmedos. Un baño de nematodos antibabosas (gusanos microscópicos que matan las plagas sin productos químicos) es muy eficaz contra las babosas y los gorgojos de la vid”.
Para mantener las plantas en óptimas condiciones (y que la energía se destine a producir frutos en lugar de hojas), elimina los estolones (brotes rastreros) cuando emergen.
Cómo cosechar las fresas
“La fruta debe ser roja, brillante, reluciente y fragante”, dice Rob. “No la dejes demasiado tiempo en las plantas, ya que puede atraer a los mirlos que se comerán toda la cosecha”. Puedes saber que están listas para cosechar por el olor: no hay nada como el aroma de las fresas maduras.
Algunas de nuestras recetas favoritas con fresas incluyen el helado de fresa y albahaca o una ensalada de fresas.
¿Qué hacer con las plantas de fresa una vez que han dado fruto?
Las plantas de fresa bien cuidadas pueden durar hasta cuatro años, aunque Rob dice que se vuelven menos productivas después del tercer año. Después de la floración, es bueno darles a las plantas un buen corte, quitando todas las hojas para deshacerse de los problemas de follaje. Una vez que hayan dejado de ser productivas, desentiérralas y planta los estolones en un nuevo suelo o maceta con tierra fresca (esto ayuda a prevenir enfermedades).
Las plantas en macetas se tratan mejor como anuales. “Arráncalas una vez que termine la temporada de fructificación, para que puedas usar el contenedor como lecho de invierno”, dice Rob.
¿Quieres producir nuevas plantas de fresas?
Después de la fructificación, las plantas producen “estolones” que puedes usar como plantas nuevas. Llena pequeñas macetas de 9 cm con abono, luego, seleccionando los estolones de aspecto más robusto, sujétalos en las macetas con un alambre doblado, asegurándote de que los estolones permanezcan unidos a la planta principal. Después de unas semanas, estas nuevas plántulas deberían haber creado sus propios sistemas de raíces y se pueden cortar para separarlas de la planta madre, para usarlas como plantas de fresa del año siguiente.
- Las 20 plantas de exterior más resistentes y bonitas
- Las 43 plantas más resistentes a los cambios de temperatura
- 10 plantas colgantes de exterior bonitas y fáciles de cuidar
EN RESUMEN:
CLAVES PARA CULTIVAR FRESAS EN TU JARDÍN
- Exposición al sol: Total
- Cuándo plantarlas: A principios de la primavera o a finales de otoño en climas cálidos, cuando no hace tanto frío.
- Plagas y enfermedades a tener en cuenta: Áfidos, arañas rojas, moho gris
CÓMO PLANTAR FRESAS
Para hacerte con tu pequeño huerto de fresas, te recomendamos que compres plántulas de fresas en viveros o en alguna tienda online. Plántalas en fila con una separación de 30 cm. Cubre las raíces con sustrato universal, pero mantén la parte central al nivel de la tierra.
VARIEDADES DE FRESAS
Hay más de 1.000 variedades de fresas y fresones en el mundo, pero las más popiulares para que puedas plantar en tu jardín, y fáciles de cuidar, son:
- Fresas silvestres: más pequeñas que otras variedades pero con un sabor intenso.
- Fresas Charlotte: de tamaño mediano y con mucho sabor.
- Fresas Mariguette: grandes y carnosas.
CÓMO CUIDAR LAS FRESAS
Para que tus plantas crezcan saludables y te den muchas fresas, utiliza un fertilizante equilibrado durante la siembra, luego añade compost y no te olvides de fertilizar cada primavera. A finales del otoño, cúbrelo todo con un manto de paja, y retira una parte en primavera. Eso sí, mantenlo húmedo y evita que se formen malezas.
PREGUNTAS FRECUENTES
1 ¿Cuánto tiempo tardan en crecer las fresas? Las fresas son plantas perennes que pueden durar mucho de tiempo y que florecen y echan fruta cada año. Pero aunque tendrás un poco de fruta la primera vez, es mejor que cortes las flores y dejes que la planta use toda su energía para desarrollar unas raíces sólidas que la fortalezcan.
2 ¿Puedes cultivar fresas con semillas? Sí, pero el crecimiento es lentísimo... ¡Mucho mejor con plantas! Y aunque puedes conseguir esquejes de algún vecino, corres el riesgo de que la planta desarrolle cualquier virus que ya tenía, por eso es mejor que las compres en un vivero local con un certificado que acredite que están libres de enfermedades.
3 ¿Pueden crecer en contenedores o macetas? ¡Sí! Si no tienes espacio en la tierra puedes cultivarlas en el patio o la terraza, aunque debes regarlas con asiduidad porque los contenedores se secan antes.
4 ¿Cuándo están listas para recoger? Cuando las fresas estén rojas pero antes de que se oscurezcan y pierdan su brillo. Eso sí, no te olvides de cubrirlas con una malla de polietileno negra para evitar que los animales se las coman antes que tú...
EL TRUCO DEL EXPERTO: ''Es mejor adquirir las plantas en viveros locales'', afirma Edward C. Smith el autor del libro The Vegetable Gardener’s Bible. ''Si las compras en otra región, no sabes dónde han crecido las semillas, y no todas las variantes crecen igual, todo depende de la zona''.

El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo