Esta manta acolchada es perfecta para pasar un rato en tu jardín o sacarla al porche, pero también para llevarla en tu próxima excursión, porque será un precioso mantel improvisado para el picnic casero con recetas fáciles y sabrosas o un buen lugar para echar una siesta.

Si quieres aprender a coser una manta bonita DIY, sigue nuestra guía paso a paso. Este proyecto de manualidades requiere el uso de una máquina de coser, por lo que es ideal para costureras de nivel intermedio que conozcan las técnicas básicas de costura. Hace bien poco veíamos cómo el ex torero y actor Óscar Higares se lanzaba al mundo de la costura con su Singer.

Las mejores máquinas de coser Singer rebajadas:
Máquina de coser Singer 1408
Singer Máquina de coser Singer 1408
Ahora 24% de descuento
Crédito: Amazon
Máquina Singer 2282 Tradition
Singer Máquina Singer 2282 Tradition
Ahora 19% de descuento
Crédito: Amazon
Máquina Singer Simple 322
SINGER Máquina Singer Simple 322
Ahora 10% de descuento
Crédito: Amazon

Esta guía te permite crear una manta de picnic del tamaño que más te convenga: sólo tienes que ajustar el tamaño del algodón en consecuencia. Nos encanta la idea de hacer esta manta con un bonito algodón de estampado floral, pero puedes elegir un motivo que combine con tu estilo.

Vas a necesitar tela de algodón gruesa, mucho mejor si recuperas los retales que tienes por casa para que sea además una manta DIY sostenible. Además, hazte con unas tijeras, alfileres, aguja, alfiler de gancho, plancha.

Luxja Kit de Costura

Kit de Costura
Crédito: Luxja

Guía para hacer una manta con la máquina de coser

Te recomendamos que utilices un par de telas que contrasten para elaborar una pieza más resistente o, mucho mejor, una manta DIY reversible.

  • Corta dos trozos de tela del tamaño deseado para tu manta de picnic.
  • Coloca las telas con sus lados derechos juntos, luego prende con alfileres y cose alrededor del borde exterior, dejando un hueco en un lado.
  • Recorta las esquinas con cuidado de no cortar las costuras y da la vuelta a la manta. Cose a mano el hueco para cerrarlo.
  • Para hacer el asa, corta tres tiras de tela: dos lo suficientemente largas como para atarlas alrededor de la manta enrollada y una para unirlas entre sí, de modo que quede holgura para transportar la manta. Dobla cada tira por la mitad longitudinalmente con los lados derechos enfrentados y cose a lo largo del borde largo. Utiliza un imperdible para dar la vuelta a la tela por el derecho, mete los bordes sin coser y cose los bordes más cortos para cerrarlos.
  • Coloca los lazos y el asa en forma de "H" y cóselos juntos. Por último, enrolla la manta y ata el asa a cada extremo para transportarla.
Máquinas de coser mini que te puedes comprar:
Máquina de Coser Fantasy Edition
Brother Máquina de Coser Fantasy Edition
Ahora 25% de descuento
Crédito: Brother
Máquina de Coser para Principiantes
Singer Máquina de Coser para Principiantes
Crédito: Singer
Máquina de coser Mini Portátil
Iwinna Máquina de coser Mini Portátil
Crédito: Iwinna
Vía: Prima
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.