Cuando pensamos en hacer una escapada por Europa, los primeros destinos que se nos vienen a la cabeza suelen ser siempre los mismos: Londres, París, Roma… De hecho, puede que hayas estado más de una vez en cualquiera de estas tres ciudades, o que se hayan convertido en un destino fetiche (ya sea por las ofertas de los vuelos, porque has caído en las redes de Cupido, o porque te gustan más que a Manolo Escobar su carro). Anyway, ya que te has dispuesto a hacer las maletas, ¿por qué no volar a algún sitio nuevo? Nuestra recomendación: Bruselas.
¿Por qué? Para empezar, porque tiene más de cien interesantes museos para visitar, algo que te vendrá de cine si estás pensando en viajar con niños. Y es que ningún pequeño (ni mayor) podrá resistirse al encanto del Museo del Cómic, donde Tintín, su perro Milú, el Capitán Haddock, los pitufos y Lucky Luke se convertirán en los mejores guías. Aunque otro plan que seguro que apetece a todos es conocer el Museo de Ciencias Naturales, gratis para los menores de 5 años. En él, ¡los dinosaurios toman el relevo! 🦖
Museos aparte, Bruselas también es el destino soñado para los amantes de la arquitectura. Sus monumentos góticos y sus fachadas modernistas serán el escenario perfecto para sacar las mejores fotografías de todo el viaje.
¿El recorrido que no puedes perderte? La Grand Place (Victor Hugo la nombró "la plaza más hermosa del mundo” y hoy forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO), el Barrio del Gran Sablón, el Palacio Real, la Catedral de San Michel y Santa Gúdula, y el Palacio de Justicia. Eso sí, si es la primera vez que viajas a Bruselas, será mejor que reserves una visita guiada para no perderte ni un solo detalle (y ya puestos, para no perderte por sus calles).
BRUSELAS PARA ADICTOS AL CHOCOLATE Y LA CERVEZA
Sin duda alguna, Bruselas es el paraíso de los paladares dulces, y no lo decimos por decir, ¡es que tienen un megamuseo del chocolate! 🍫Se llama Belgian Chocolate Village (algo así como Las Rozas Village, pero en lugar de ropa y complementos, praliné belga para dar y tomar). En él, conocerás el origen y fabricación de este chocolate, e incluso podrás disfrutar de una degustación.
En cuanto a la bebida de los dioses, a dos pasos de la Grand Place de Bruselas, en un estrecho callejón, se encuentra la mejor cervecería del planeta: Delirium Café. Con más de 3.000 tipos de cerveza de todo el mundo, el local ya forma parte del World Guiness de los Records. Vamos, que si Frodo y los hobbits de la Comarca lo conocieran, ¡sus épicas fiestas comenzarían a celebrarse aquí! 🍺
CURIOSIDADES DE BRUSELAS
¿Sabes cuál es el símbolo más representativo de Bruselas? No, no es su bandera, ni un escudo, ni una catedral… ¡Es una estatuilla de un niño meón! 🤭
El archiconocido Manneken Pis se realizó en el S. XVII por Jeremy Duquensnoy a cambio de 30 ducados, y encarna a la perfección el espíritu rebelde de los bruselenses.
Antiguamente, la estatuilla era una fuente más que abastecía de agua a Bruselas. Sin embargo, a día de hoy, ha dejado de ser una simple figura para convertirse en el símbolo de Bruselas y adquirir el rango de legendaria. Tan legendaria que hasta el mismísimo Luis XV le regaló el primer traje para honrarle tras los robos sufridos por los ingleses y franceses, inaugurando así un guardarropa que actualmente suma cerca de 1000 piezas, presentadas al público en un divertido montaje expositivo que se puede ver en la Casa del Rey (museo de la ciudad de Bruselas).
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).