Últimamente, Múnich se ha convertido en uno de los destinos europeos más codiciados por los turistas, incluso por encima de Berlín. La belleza de sus calles antiguas, repletas de tesoros históricos como la Peterskirche, su iglesia más antigua; las abundantes zonas donde disfrutar de una buena cerveza; o la gastronomía local, son solo algunos de los motivos por los que esta ciudad ha emprendido el vuelo hacia el éxito.

Y en uno de los barrios más lujosos al norte de la urbe, concretamente, en Schwabing, la cadena hotelera Hyatt ha abierto un nuevo establecimiento llamado Andaz. El área destaca por su arquitectura de estilo Art Nouveau y su cultura bohemia, donde escritores, intelectuales y artistas de los siglos XIX y XX se reunían en los cafés al aire libre para charlar y debatir sobre sus temas favoritos.

Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar

El diseño del hotel se ha focalizado en los distintos aspectos de la cultura bávara para darle forma. De esta manera, la bandera azul y blanca del Estado Alemán compuesta por diamantes, se representa en el suelo de piedra natural, en el techo, y en las columnas del lobby.

Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar

Entre los distintos servicios que ofrecen, aceptan animales, disponen de salas de reuniones, y tienen un gimnasio para uso y disfrute de los huéspedes.

Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
El spa se corona como un templo de calma frente al trajín urbanita.
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
El sky bar del hotel es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Decorado en tonos que oscilan entre el cobre y el petróleo, los grandes ventanales que lo rodean ofrecen unas vistas espectaculares de la ciudad.
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
La barra de cinco metros de altura tiene estantes retroiluminados con cientos de botellas que se reflejan en el techo. ¡Alucinante como poco!
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar

Las habitaciones se concibieron bajo un concepto abierto inspirado en un espacioso loft. Los marcos de acero al natural actúan como si fueran paredes opacas, dividiendo las áreas de la estancia entre la cama, el baño y la sala de estar, formando un eje visual diseñado para ver la habitación desde la entrada hasta las ventanas.

Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar
Hotel Andaz en Múnichpinterest
Wouter van der Sar

Reserva aquí

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).