En pleno corazón del barrio de Salamanca, el estudio de arquitectura Arquesta y su división de interiorismo MAS by Arquesta han reinventado una vivienda de 224 metros cuadrados, transformándola en un refugio contemporáneo donde la luz, la amplitud y la materialidad cobran un papel protagonista. El punto de partida del proyecto buscaba cubrir las necesidades de sus nuevos propietarios: tres suites amplias, articuladas en torno a un gran espacio común, que funciona como centro de vida social y familiar.

La reforma (acometida en tan solo cinco meses) se ha basado en tres ejes fundamentales: la recuperación de la altura original de los techos, otorgando protagonismo a las vigas estructurales de hormigón, elementos cuya textura en bruto se ha convertido en un elemento expresivo crucial del proyecto; la apertura de espacios y la eliminación de compartimentaciones innecesarias, ya que oscurecían la vivienda y, por último, la creación de una zona de noche con tres dormitorios tipo suite, todos de generosas dimensiones, lo que ha hecho imprescindible optimizar al máximo la superficie útil y evitar largos pasillos.

''Aunque la planta original presentaba retos de distribución, conseguimos generar una organización fluida y equilibrada, donde cada suite goza de privacidad sin renunciar a la sensación de amplitud general del conjunto'', apuntan desde estudio Arquesta.
salón abierto a la cocina y al comedorpinterest
CARLA CAPDEVILA

La base brutalista de la vivienda, con sus grandes vigas de hormigón visibles en todas las estancias, invita a un recorrido de carácter elegante, con un lenguaje contemporáneo y minimalista, donde cada elemento decorativo ha sido cuidadosamente escogido.

El proyecto de Arquesta y Mas by Arquesta equilibra la sobriedad material con la calidez de la madera oscura –una concesión permitida gracias a la amplitud de los espacios– y la nobleza de la piedra natural, que agregan textura y profundidad al conjunto.

estantería de madera listonada con chimenea empotradapinterest
CARLA CAPDEVILA

La potente luminosidad, ganada con la nueva distribución abierta, ha permitido el uso de una paleta cromática en tonos neutros, que contrastan con las maderas oscuras. Al caer la noche, la iluminación indirecta refuerza el carácter del edificio: las vigas retroiluminadas transforman el ambiente y lo dotan de sofisticación.

El mobiliario, cuidadosamente seleccionado, combina piezas de diseño internacional con elementos a medida: sofás de Art Nova, butacas de Bonaldo, mesas de Sovet, sillas de Andreu World, lámparas de Moooi y camas de Senttix.
salón con chimenea y panelado de maderapinterest
CARLA CAPDEVILA

Cocina camuflada en la zona de día

El diseño se integra en la zona de día gracias a las dosis adecuadas de minimalismo, pureza de líneas, funcionalidad y materiales nobles, que transforman el ambiente en un lugar elegante y versátil.

mesa de comedor con sobre de mármol negro y sillas de madera y pielpinterest
CARLA CAPDEVILA

En cocinas abiertas al salón, a veces se hace necesario ganar cierta privacidad. En este sentido, la cocina se camufla mediante un refinado ejercicio de integración técnica: la zona de fregadero queda oculta tras puertas escamoteables, mientras que la placa y la campana motorizada se esconden en la propia isla central, que funciona también como barra de desayuno para tomar algo o como punto de encuentro informal.

cocina con isla centralpinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina con isla centralpinterest
CARLA CAPDEVILA

Juego de geometrías en la zona de noche

La nueva distribución deja a la vista las vigas originales, que revelan el trazado de la antigua planta. En la suite principal, este gesto se hace especialmente evidente: sobre la cama, el techo dibuja una elegante forma en V que conecta sutilmente con el cabecero asimétrico, generando un sugerente juego de líneas y volúmenes.

dormitorio con cabecero de listones de maderapinterest
CARLA CAPDEVILA
dormitorio con viga de hormigón vistapinterest
CARLA CAPDEVILA

Los baños, dominados por el blanco y acentuados con contrastes en negro, mantienen esa geometría caprichosa que caracteriza el proyecto. El mobiliario a medida resuelve cada ángulo con precisión, sin renunciar a la presencia de una bañera exenta en la suite principal.

baño con mueble en l y bañera exentapinterest
CARLA CAPDEVILA
baño con puertas correderas blancaspinterest
CARLA CAPDEVILA

Gracias a la intervención del estudio de arquitectura Arquesta y el equipo de interiorismo de Mas by Arquesta, la vivienda se percibe como más luminosa, fluida y equilibrada. El gran espacio central organiza la vida cotidiana, mientras que las suites ofrecen privacidad y confort.

www.arquesta.com

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).