En un edificio de los años sesenta, en el madrileño distrito de Tetuán, esta vivienda de apenas 55 metros cuadrados ha recuperado su vitalidad gracias a una reforma que ha apostado por la luminosidad, la fluidez espacial y el diseño a medida. ''El reto consistía en mantener dos dormitorios, sumar un segundo baño y transformar un pasillo interminable en un espacio fluido, lleno de vida y coherencia'', explica la arquitecta Silvia San Martín.

''Antes de la intervención, la casa tenía una distribución muy compartimentada: un pasillo largo comunicaba todas las estancias –una cocina pequeña, un salón reducido, un baño y dos dormitorios–, restando amplitud y luz al conjunto''. Ahora, ese pasillo se ha convertido en un recibidor cálido, donde una hornacina retroiluminada y un armario a medida introducen la estética del proyecto, dominada por líneas suaves, curvas y una iluminación que define los espacios sutilmente.

Cada elemento del proyecto –desde los armarios curvados hasta las hornacinas con iluminación integrada– ha sido diseñado a medida. La vivienda, aunque compacta, transmite amplitud y equilibrio gracias a una paleta reducida y una planificación milimétrica. Aquí, la luz se convierte en material constructivo: modela los espacios, suaviza los encuentros y revela las texturas que dan carácter a cada estancia.

recibidor con banco tapizado y armario con molduras ovaladaspinterest
CARLA CAPDEVILA

Desde el recibidor, la mirada se proyecta hacia el salón y la terraza, reforzando la sensación de continuidad. El suelo, de tarima laminada en espiga, unifica los espacios y aporta una textura cálida que contrasta con las superficies satinadas de los muebles y encimeras.

estantería de obra con forma curvapinterest
CARLA CAPDEVILA
salón con sofá blanco con chaise longue y acceso a la terrazapinterest
CARLA CAPDEVILA

La cocina, que antes era un espacio independiente y poco iluminado, se abre ahora al salón para formar un conjunto único. Su tono verde aceituna se ha transformado en el elemento protagonista, combinando con el mármol de la encimera y los detalles dorados de griferías y tiradores. La península articula el espacio y multiplica su versatilidad: puede funcionar como rincón de desayunos, zona de trabajo o un lugar improvisado donde charlar al final del día con una copa de vino.

salón abierto a la cocinapinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina con península y armarios en color verde con acabado matepinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina con península y armarios en color verde con acabado mate
CARLA CAPDEVILA
cocina con península y armarios en color verde con acabado matepinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina con península y armarios en color verde con acabado matepinterest
CARLA CAPDEVILA

El salón se concibe como una prolongación natural de la cocina. Las paredes blancas con molduras lisas agregan profundidad, mientras que el sofá con chaise longue en tono crudo, la mesa de vidrio templado y los detalles vegetales componen una atmósfera de serenidad.

sofá blanco con chaise longue y pared con molduraspinterest
CARLA CAPDEVILA
salón con cómoda blanca y pared con molduraspinterest
CARLA CAPDEVILA

El dormitorio principal conserva su posición original, pero ahora disfruta de un baño en suite, una pieza íntima y delicada donde los azulejos de gran formato efecto textil evocan la suavidad de un papel pintado. La pared en tono arena, el cabecero curvado tapizado y las cortinas translúcidas componen una escena de calma continua.

cama con cabecero curvopinterest
CARLA CAPDEVILA
cama con cabecero curvo y mesita blancapinterest
CARLA CAPDEVILA
mueble de baño de madera, espejo ovalado y grifería negra empotradapinterest
CARLA CAPDEVILA
baño con mueble de madera volado y ducha de obrapinterest
CARLA CAPDEVILA
ducha con hornacinas y grifería y perfilería negrapinterest
CARLA CAPDEVILA

El segundo dormitorio puede funcionar como despacho o habitación de invitados. Su baño adyacente está pensado también como aseo de cortesía y lavandería integrada: en su interior, un armario oculta la lavadora, la secadora y los productos de limpieza, reforzando la sensación de orden y coherencia. Asimismo, destaca el papel geométrico en tono melocotón, donde la grifería dorada y el espejo retroiluminado conciben un elegante juego de luz cálida y reflejos suaves.

baño con armario blanco y ducha con grifo y perfilería doradapinterest
CARLA CAPDEVILA
mueble de baño blanco volado y papel pintado con motivos geométricospinterest
CARLA CAPDEVILA

En apenas 55 metros cuadrados, esta reforma de Silvia San Martín demuestra que la elegancia no depende del tamaño, sino de la armonía entre proporción, funcionalidad y cuidado del detalle.

www.silviasanmartin.sethux.com

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).