- 50 pisos pequeños y apartamentos de diferentes estilos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Rehabilitar es, en muchos casos, escuchar. Y eso es lo que hizo la interiorista Amalia Vañó al enfrentarse a esta antigua casa de pueblo en pleno centro histórico de Bocairent, Valencia. En un estado deteriorado, la vivienda se extendía en tres niveles: planta baja, primera planta y una azotea olvidada. Hoy, renace con 170 metros cuadrados habitables y 22 metros cuadrados de terraza, como un hogar luminoso, sereno y profundamente conectado con su pasado, pero adaptado en todo momento a las necesidades y al estilo de vida de nuestra época.
La intervención ha transformado por completo la distribución: la planta baja se ha separado, dando protagonismo a la primera planta y la azotea. Allí, Amalia diseñó un espacio diáfano de salón y cocina, en el que la escala escultórica cobra protagonismo como eje central. En el nivel superior, la azotea se ha convertido en un altillo-estudio lleno de calma, y se han rescatado los muros de piedra originales y las vigas de madera, creando estancias cálidas y evocadoras. ''El estilo navega entre lo rústico contemporáneo y lo nórdico, combinando líneas puras con texturas naturales'', indica Amalia Vañó. La iluminación –sello personal de la interiorista– juega un papel esencial, realzando cada rincón y envolviendo los materiales nobles en una atmósfera atemporal.
Los gremios locales han sido claves para dar forma al proyecto, respetando la historia de la vivienda. Elementos como vasijas de barro antiguas o maderas recuperadas hablan del alma del lugar. El resultado: un hogar lleno de inspiración, identidad y verdad.
En el espacio de salón, comedor y cocina, la madera se convierte en un lienzo que dota de calidez cada rincón. A su vez, la luz natural baña generosamente los ambientes mediante los amplios ventanales, creando interesantes juegos de luces y sombras en función de las horas del día.
Detrás del sofá y junto a la entrada a la cocina, una cristalera con iluminación desde el suelo acoge un jardín interior con plantas exóticas, que se transforma en el protagonista indiscutible de la zona.
En la cocina, los armarios se distribuyen en paralelo, ofreciendo almacenaje de suelo a techo, con frentes lacados de acabado mate que conciben una superficie muy limpia a nivel visual. En uno de los lados, y aprovechando las vistas al jardín interior, se dispone una pequeña y coqueta barra de desayuno en madera, con un taburete negro.
La escultural escalera que une las tres plantas de la vivienda tiene un diseño ligero, con peldaños flotantes de madera y barandilla de cristal. De nuevo, la iluminación enfatiza la belleza de las plantas de interior.
El dormitorio principal con baño en suite es un espacio abuhardillado e íntimo, con paredes de piedra que remiten al origen de la casa y una bañera exenta frente a la cama. En la pared del cabecero, un panel de madera con retroiluminación destaca la textura de la piedra vista.
En el altillo, un despacho abuhardillado con espacio para dos culmina un proyecto de reforma e interiorismo sumamente especial.
Interiorismo: Amalia Vañó - Disseny d'interiors.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
























