El punto de partida fue tan interesante como desafiante: un apartamento dentro del icónico edificio House of Narkomles, construido entre 1935 y 1949, uno de los ejemplos más representativos del periodo estalinista en Moscú. La diseñadora Yulia Faer recibió el encargo de una pareja que buscaba un refugio en la ciudad, un lugar donde alojarse durante sus visitas, pero que reflejara su historia familiar y su forma personal de entender la belleza. La primera idea era crear un interior con referencias al estilo imperial pero pronto la propietaria rechazó esa dirección. "Las reminiscencias del pasado soviético le generaban una nostalgia melancólica", explica Faer, "y preferimos reinterpretar la historia desde un lenguaje más libre y emocional".

interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva

Así nació un concepto bohemio que combina antigüedades europeas, artesanía y guiños sutiles al vanguardismo ruso. El proyecto se concibe como un archivo familiar donde conviven recuerdos, piezas rescatadas de mercados de pulgas y objetos heredados. En este proceso, los propietarios participaron activamente, seleccionando junto a la diseñadora porcelanas, espejos, lámparas y cerámicas con historia.

interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva

El corazón del apartamento es el salón, donde las paredes pintadas en un delicado gris francés sirven de fondo neutro para una colección de objetos con carácter: cerámicas vintage, cuadros en tonos azules y lámparas de araña que proyectan una luz cálida sobre los textiles. Pero eso no es todo, "por ejemplo, opté por retapizar auténticos sillones Halabala de la década de 1960 (originalmente producidos en Checoslovaquia) con una tela única basada en bocetos de la artista Varvara Stepanova (1924). El acento principal del interior es el tono de azul favorito de la anfitriona, que fluye sutilmente hacia las obras de arte, los textiles y la vajilla".

interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva

La cocina, de dimensiones contenidas, es una lección de equilibrio entre lo clásico y lo funcional: "La cocina es una mezcla de diseño clásico y minimalista: los muebles auténticos se combinan armoniosamente con azulejos Mettlach y una lámpara de araña francesa en miniatura". Los tonos neutros del mobiliario contrastan con los detalles de metal envejecido y la porcelana expuesta, que refuerzan el aire de autenticidad. En este espacio se percibe una de las claves del proyecto: la búsqueda de armonía entre lo doméstico y lo artístico.

interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva

El dormitorio principal respira serenidad gracias a una paleta de azules y beiges. Las molduras sencillas, las lámparas antiguas y los espejos de mercurio contribuyen a crear una atmósfera íntima, casi parisina. En el dormitorio de la hija, Faer optó por un lenguaje más ecléctico: una lámpara tipo Hive dialoga con un escritorio contemporáneo y una pieza cerámica que actúa como obra central.

interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva
interiorismo imperial pero propietaria prefiere concepto bohemio integracion antiguedades europeas casa 67 metros
Evgeny Kulibaba / Estilismo: Dasha Soboleva

"A pesar del modesto tamaño del apartamento, el sistema de almacenamiento se planificó cuidadosamente: cada miembro de la familia encontró espacio para sus pertenencias. Cada estancia dispone de armarios a medida, y nada resulta improvisado. La altura de los techos aporta sensación de amplitud y permite que las lámparas antiguas adquieran protagonismo visual". Además, se percibe la textura de los materiales: las maderas oscuras, los textiles de lino, los toques dorados y las superficies pulidas que atrapan la luz."Quise crear un lugar donde cada objeto tuviera una historia, donde lo imperfecto resultara bello", señala la diseñadora.

Más información: @yfaer


Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.