- 5 consejos de experto para llevar una vida más tranquila en 2025
- El diseño biofílico es el estilo de decoración favorito de los amantes de las plantas en todo el mundo
- Piscinas desmontables Intex: cuál comprar, precio, los 5 mejores modelos de 2025...
"Más allá de la estética, era importante para nosotros que la casa se sintiera viva con una energía que fluyera sin esfuerzo de un espacio a otro", comienza Claudia Baliyan directora de diseño y cofundadora del estudio Creating Homes. Esta vivienda, de 434 metros cuadrados, dos plantas y seis habitaciones, es el hogar soñado por un matrimonio con un estilo de vida "orientado al bienestar, basado en la atención plena, la naturaleza y la vida consciente. Valoran el diseño biofílico (arquitectura que conecta a las personas con la naturaleza), las prácticas de salud holística y una profunda conexión con su entorno", y era importante que se reflejara en la casa.
La casa se organiza en dos niveles claramente definidos. En la planta baja, los espacios sociales se disponen de manera continua, favoreciendo una interacción fluida. El salón es amplio y luminoso gracias a los grandes ventanales que conectan con el jardín y la piscina. Un techo de madera recorre todo el espacio aportando calidez, mientras los muros blancos y el mobiliario en tonos neutros mantienen una atmósfera ligera. Las piezas de diseño, de líneas suaves y materiales naturales, refuerzan esa sensación de equilibrio. Frente al sofá modular, se sitúa una mesa de centro circular y, a un lado, un sillón escultórico de formas cilíndricas que añade un punto de sofisticación contemporánea.
La cocina se concibe como un espacio de convivencia y no solo de trabajo. El diseño integra una isla central en piedra clara con barra para desayunos, acompañada de taburetes tapizados en tonos neutros. Tras ella, un frente oscuro en madera y cristal con iluminación integrada organiza la zona de almacenamiento y aporta contraste. La conexión con el exterior está siempre presente, ya que las carpinterías de suelo a techo enmarcan la vegetación del jardín y permiten que la luz natural bañe cada rincón.
En el recorrido por la planta baja se encuentran también detalles singulares que reflejan la intención biofílica del proyecto. Uno de ellos es el gran acuario marino, concebido como un ecosistema autónomo cuidadosamente planificado. "No se trataba solo de un elemento decorativo sino de generar vida dentro de la casa", explica la diseñadora. La instalación del tanque exigió meses de preparación biológica para garantizar que corales y peces prosperaran en un entorno estable, integrándose así como parte esencial del hogar.
La escalera principal, en piedra clara, se presenta como un gesto escultórico que conecta ambas plantas. La barandilla y los peldaños se funden en un trazado limpio que se acompaña de iluminación indirecta, marcando cada huella con delicadeza. A su lado, la presencia de vegetación refuerza la idea de continuidad natural entre interior y exterior.
En la planta superior se ubican las habitaciones. El dormitorio principal combina un cabecero de fibras naturales con textiles en lino y algodón, creando un ambiente acogedor y fresco. El mobiliario mantiene la paleta neutra, con butacas tapizadas en tonos suaves y mesas auxiliares metálicas que aportan ligereza. Grandes ventanales se abren a la terraza, permitiendo que el verde exterior se convierta en parte de la estancia.
El baño principal destaca por su uso extensivo de travertino, tanto en suelos y paredes como en lavabos y encimeras. La piedra natural aporta textura y atemporalidad, mientras que los espejos a toda altura y la iluminación colgante refuerzan la verticalidad del espacio. Los muebles de madera con lamas horizontales añaden un contrapunto cálido a la sobriedad mineral del conjunto.
En toda la casa se repite una paleta cromática basada en blancos, beige y taupes, pensada para transmitir serenidad. "Queríamos que las texturas hablaran por sí mismas sin necesidad de recurrir a colores intensos", apunta Baliyan. Travertino, madera sueca en suelos y techos, y estucos de acabado suave conforman un marco coherente. El diseño exterior responde a la misma filosofía. Una piscina lineal recorre el lateral de la vivienda, acompañada por una pérgola de listones que genera zonas de sombra y descanso. La sostenibilidad estuvo presente en cada decisión con la preservación de vegetación, elección de materiales de bajo impacto, el uso de madera certificada, sistemas de eficiencia energética y elementos que favorecen la ventilación cruzada son algunos de los planteamientos que van más allá de la estética.
Más información: creatinghomes.com