El proyecto de esta casa de 557 metros cuadrados se articula a partir de un conjunto de volúmenes de mampostería que se entrelazan en torno a un arroyo estacional. Estos bloques, sobrios y contundentes, definen la base del conjunto: piezas sólidas que a la vez se abren y se pliegan para dar paso a un gran espacio común que cruza el cauce y convierte lo que podría haber sido una limitación en el corazón de la vivienda, a modo de casa de campo. El resultado, llevado a cabo por el estudio Alterstudio Architecture, es un juego de llenos y vacíos, o lo que es lo mismo, de muros opacos que protegen y de paños acristalados que se abren a la luz y al paisaje inmediato.

calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn

En el interior, la secuencia de estancias se organiza de manera natural, como si se tratase de un recorrido continuo entre el exterior y el interior. Las paredes de ladrillo visto, fabricado originalmente para restauraciones históricas, marcan la identidad del espacio. Su textura rugosa genera profundidad y movimiento, captando la luz cambiante a lo largo del día y aportando un contrapunto matérico a los grandes ventanales que enmarcan el follaje de los árboles.

calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
casa con piscina en un barrancopinterest
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn

La sala de estar, que ocupa una posición central, se extiende como un mirador hacia el entorno, con un suelo y techos revestidos en madera de roble que refuerzan la sensación de calidez. La chimenea, integrada en un muro de ladrillo blanco, actúa como ancla visual del espacio, equilibrando la ligereza del mobiliario con un gesto arquitectónico rotundo. Frente a ella, un mobiliario sobrio y contemporáneo, en tonos grises y negros, se combina con piezas puntuales en cuero y metal que aportan carácter sin romper la serenidad del conjunto.

calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn

El comedor y la cocina comparten esta misma lógica de continuidad. Una mesa larga y ligera, de estructura metálica y sobre blanco, dialoga con un aparador en tonos oscuros y con la isla central de la cocina. Aquí, la madera vuelve a ser protagonista en los taburetes, que introducen una nota cálida frente a la sobriedad de los muebles negros y el brillo controlado de la encimera. El diseño busca la máxima funcionalidad sin renunciar a una estética precisa, casi gráfica.

calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn

Uno de los grandes logros del proyecto es la gestión de la luz natural. Las fachadas acristaladas inundan de claridad las estancias principales y de paso diluyen los límites entre el interior y el exterior. La vegetación se convierte en un decorado cambiante que aporta dinamismo a la vivienda, la sensación es la de estar en medio de un enclave natural, a pesar de encontrarse en un entorno residencial.

calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn
calle sin salida, entre dos casas, atravesado por un arroyo y al borde de un barranco, este chalet hizo de los obstaculos la mejor base para su diseno
Casey Dunn

La piscina exterior prolonga esta idea de continuidad. Situada junto a uno de los volúmenes principales, se extiende paralela a la vivienda, reflejando los árboles y multiplicando las perspectivas. Su diseño lineal, sin ornamentos, refuerza la vocación contemporánea del proyecto y amplía la percepción espacial de la parcela. En todo momento, la casa juega con la dualidad entre apertura y recogimiento. Los muros de ladrillo protegen la intimidad en las zonas más expuestas, mientras que las cristaleras permiten que la vida cotidiana se desarrolle en contacto directo con el entorno. Esta estrategia genera una vivienda introspectiva y abierta a la vez, capaz de equilibrar la privacidad con la amplitud.

Más información: alterstudio.net


Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.