¿Puede una casa ser funcional y divertida al mismo tiempo? La respuesta es un rotundo sí, y esta segunda residencia en la zona costera de Águilas, Murcia, lo ejemplifica. Los propietarios –una familia con niños– querían darle a su casa de playa un cambio radical, manteniendo la esencia mediterránea del lugar y multiplicando su funcionalidad, pero sin renunciar a un diseño moderno y divertido. Y es que la casa debía convertirse en el lugar perfecto para ser disfrutada por familia, niños y un montón de amigos durante la época estival. ''Diseñamos una casa de playa, pero con un aire fresco y renovado'', explica la arquitecta e interiorista Ana Fernández, cofundadora de maaf estudio y encargada del proyecto de reforma integral.

La vivienda, de 120 metros cuadrados útiles más terraza, cuenta con tres dormitorios y dos baños. Para sacarle todo el partido al espacio, se apostó por una redistribución completa que sitúa el hall de entrada como elemento vertebrador de la circulación, separando la zona de noche de la zona de día mediante un pasillo de distribución. ''La integración de los acabados y el color genera un efecto túnel que independiza ambas zonas, pero a su vez crea nuevas áreas en sí mismo: zona de lavadero y despensero, ambos ocultos'', indica Ana Fernández.

estantería de madera con frentes de rejillapinterest
Alberto Amores
puerta corredera de maderapinterest
Alberto Amores
armario con lavadora y secadorapinterest
Alberto Amores

La zona de día experimentó la transformación más radical. La distribución original se invirtió por completo para llevar la cocina, el salón y el comedor hacia la fachada con terraza. Estos tres espacios conviven ahora como un gran ambiente diáfano y fluido, delimitado únicamente por una cristalera corredera de grandes dimensiones que, al abrirse, fusiona completamente el interior con el exterior.

estantería de maderapinterest
Alberto Amores
salón comedor con vigas de maderapinterest
Alberto Amores

El uso del color es el hilo conductor de todo el proyecto, aunque siempre aplicado con gran sutileza. En lugar de grandes gestos cromáticos, la interiorista ha añadido pequeños detalles que van apareciendo a lo largo de la casa: pomos de puertas en azul que combinan con el techo del pasillo del mismo tono, mecanismos eléctricos que se camuflan en paredes azules, la modulación inferior de la cocina, y toques del mismo color en dormitorios y baños que unifican toda la propuesta.

comedor abierto a la terrazapinterest
Alberto Amores
mesa de comedor de madera redonda con sillas azulespinterest
Alberto Amores
cocina con puerta correderapinterest
Alberto Amores
cocina con barra de desayunospinterest
Alberto Amores
cocina con barra de desayunospinterest
Alberto Amores

De entre todas las zonas, la terraza es el auténtico corazón de la casa: ''Es un espacio con vistas directas a primera línea de playa que se ha convertido en el centro neurálgico de la vivienda, apostando por un gran cambio, pero sin llamar la atención de los vecinos''. Para lograrlo, desde el estudio se ha optado por materiales naturales que se mimetizan con los tonos de la arena y el mar. Aunque eso no es todo. ''También integramos un jardín vertical con una fuente de doble función: por un lado, decorativa, y, por otro lado, funcional, ya que se puede utilizar como pila de lavado, dándole ese toque diferenciador y especial respecto a lo que comúnmente se conoce como una terraza de una casa de playa''.

terraza con comedor exteriorpinterest
Alberto Amores
los jardines verticales se integran en el interior de las casas, según las tendencias que apuntan para 2026 los diseñadores de interiorespinterest
Alberto Amores

En toda la casa, la selección de materiales ha primado la atemporalidad y la nobleza, combinándolos con toques de color sutiles, papeles pintados en techos y paredes, y textiles aplicados a la carpintería que crean unidad y transmiten bienestar en todos los espacios.

dormitorio con papel pintado con motivos en zigzag y escritorio de maderapinterest
Alberto Amores
cama con cabecero de tela beige y mesita de madera voladapinterest
Alberto Amores
dormitorio con armario de madera y rejillapinterest
Alberto Amores
baño con suelo de baldosas geométricas en color azulpinterest
Alberto Amores
baño con mueble de madera voladopinterest
Alberto Amores

Otra de las características del proyecto ha sido el diseño a medida de prácticamente todos los elementos, tanto arquitectónicos como de mobiliario. El banco corrido de obra, cada armario con su despiece específico, la mesa del porche, el mueble del baño, la fuente decorativa y el mueble giratorio de la televisión han sido concebidos específicamente para su ubicación. Esta coherencia en el diseño hace que la vivienda genere una sensación envolvente desde el primer momento.

habitación infantil con dos camaspinterest
Alberto Amores
armario y escritorio de maderapinterest
Alberto Amores
baño con mueble volado y espejo con retroiluminaciónpinterest
Alberto Amores

Proyecto: maaf estudio.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).