- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 60 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Cuando los interioristas de Studiomac se plantearon la reforma parcial de este piso familiar, tenían muy claro su cometido: ''El objetivo era crear espacios amplios, funcionales y luminosos, adaptados a las necesidades actuales, sin renunciar a la calidez del hogar'', explican.
El proyecto partió de una redistribución de los espacios, eliminando o desplazando tabiques para favorecer la conexión visual y física entre estancias. Además, se elevaron los techos, lo que permitió ganar sensación de amplitud, y las zonas donde había moqueta se sustituyeron por un suelo laminado de madera que unifica la vivienda y aporta continuidad visual. Por otro lado, se retiraron los papeles pintados existentes, reemplazándolos por una paleta de tonos cálidos aplicada en pintura, lo que refuerza la atmósfera acogedora del nuevo diseño.
El hall de entrada y el pasillo distribuidor se abrieron completamente al salón, generando un gran espacio diáfano en el que conviven la zona de estar y el comedor, ambos conectados visualmente con la terraza.
El salón se amuebló con un sofá de Temasdos tapizado en tonos neutros y con tejido antimanchas, acompañado por unas butacas de Kenay Home. La mesa de centro, de diseño propio de Studiomac, combina la calidez del roble con detalles en negro que dialogan con otros elementos de la vivienda. La alfombra de KP, con textura suave y agradable, así como los puffs de terciopelo, contribuyen al confort del conjunto.
Para el comedor, desde el estudio se diseñó una mesa de roble con capacidad para ocho comensales, acompañada de sillas de Kave Home y lámparas con pantalla de lino de El Corte Inglés que agregan calidez y una iluminación suave, ideal para cenas en familia o con amigos.
La cocina, originalmente un pasillo estrecho, se optimizó con una redistribución que permitió crear una disposición en doble línea, mejorando la funcionalidad y aprovechando mejor el espacio. También se optó por un pavimento porcelánico y mobiliario en tonos claros que refuerzan la luminosidad y mantienen la coherencia estética con el resto del hogar. Además, gracias a esta intervención, se pudo incorporar una zona de office amplia, con cuatro sillas, para las comidas diarias.
En el dormitorio principal, se integró una mocheta estructural replicándola en el otro extremo del cabecero para equilibrar visualmente el espacio. Esto permitió diseñar un cabecero de pared a pared con una balda superior de madera para apoyar un par de cuadros, libros y objetos decorativos. Los textiles naturales, como las cortinas de lino en color neutro, fueron clave para lograr un ambiente cálido y sereno.
En el baño principal se sustituyó el antiguo revestimiento en gris oscuro por una solución más ligera: solo se alicató la zona de ducha, mientras que el resto del espacio se revistió con papel vinílico resistente a la humedad. Un mueble de madera y un espejo de las mismas dimensiones completan el conjunto, aportando calidez y textura natural.
En el dormitorio juvenil se retiró la moqueta y se instaló el mismo suelo laminado que en el resto de la vivienda, asegurando coherencia estética y facilidad de mantenimiento. Se pintó un zócalo en color para añadir un toque lúdico y juvenil, y se amuebló con piezas blancas, soluciones de almacenamiento y elementos decorativos con motivos infantiles.
Proyecto: Studiomac Interiorismo. Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).