- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
Cuando los propietarios de esta vivienda unifamiliar de obra nueva –una joven pareja– se pusieron en contacto con la interiorista María Bermúdez, del estudio Quefalamaria, tenían muy claro lo que querían: construir el hogar de su vida, pero sin prisas ni decisiones precipitadas. ''Querían alguien que entendiera sus necesidades y liderara un proyecto pensado para ellos, y así comenzamos esta aventura que terminó con la llegada de su primera hija en pleno cierre del proyecto, un regalo que nos llenó de alegría. En total, 160 metros cuadrados divididos en dos plantas a los que no falta detalle'', explica la interiorista.
Desde el inicio, la pareja trabajó junto a la interiorista para personalizar cada rincón de la casa. ''Optimizamos los espacios para maximizar el almacenaje, ampliamos la cocina para hacerla más funcional, e integramos una chimenea de leña que ahora es el corazón de la zona de día'', indica María Bermúdez. La zona de día es un espacio amplio y diáfano, con el recibidor –lugar donde nace la escalera que conecta las dos plantas– como separador entre la cocina y el salón-comedor.
La cocina se ha diseñado combinando tonos arena, blancos y madera, dando como resultado un espacio muy cálido y luminoso, acorde al interiorismo del resto de la casa. Los armarios, en acabado mate y sin tiradores, conciben una superficie limpia y uniforme, mientras que la encimera y el frente, con su textura de piedra, agrega interés visual.
Al otro lado de la cocina, la interiorista creó una zona de desayunos con una barra de madera en la pared, y unos taburetes que se pueden guardar debajo cuando no se utilizan para facilitar la movilidad. En este mismo rincón se encuentra la zona de comedor informal –con una mesa blanca con sobre redondo y sillas a juego– y el mueble desayunador, realizado en madera y con la misma encimera y frente de piedra.
El salón-comedor se abre a la terraza, donde aguarda un amplio comedor exterior que es perfecto para disfrutar durante el verano.
En el salón, un gran sofá con chaiselongue en color beige, se ubica frente a la chimenea, creando un rincón muy hogareño para esos días en familia. Junto a la chimenea, destaca una estantería de madera.
Aprovechando el hueco bajo la escalera, María Bermúdez diseñó un frente de armarios que optimizan el almacenaje y que incluyen una hornacina de madera para añadir decoración y potenciar la calidez.
Subiendo por la escalera, llegamos a la segunda planta, donde se sitúan el dormitorio principal y la habitación infantil. ''En el dormitorio principal creamos un espacio único que conecta cama, vestidor y baño en suite, logrando una distribución fluida y ordenada que refleja la personalidad de sus propietarios'', comenta la interiorista.
La habitación infantil se decoró en tonos rosas muy suaves y madera. ''Diseñamos un espacio acogedor y lleno de detalles, pensado para acompañarla en sus primeros años de vida'', afirma María Bermúdez.
¿El resultado? Un espacio donde, según sus propios dueños, ''la implicación de cada una de las integrantes del equipo con las que hemos tenido la suerte de colaborar ha sido intachable''. ¿Qué te ha parecido?
Proyecto: Quefalamaria.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).