- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
A priori, pensar en una vivienda de 37 metros cuadrados puede provocarnos una sensación de claustrofobia instantánea, pero en este apartamento de alquiler vacacional en Calella de Palafrugell, el estudio de interiorismo Sezam Studio ha demostrado que el tamaño no es lo que importa, sino más bien, cómo se aprovecha cada centímetro.
La ubicación lo tenía todo a favor: una fachada principal que mira directamente al Mediterráneo, con esas vistas que hacen que cualquier huésped olvide inmediatamente el tamaño del apartamento. Pero también planteaba un desafío interesante: cómo hacer que desde cualquier rincón de estos 37 metros cuadrados se pudiera disfrutar de esa postal costera que justifica por sí sola una escapada a la Costa Brava.
La distribución original no hacía justicia a semejante privilegio. El equipo de Sezam Studio replanteó completamente el espacio, eliminando barreras visuales para que el mar fuera el protagonista indiscutible desde todos los ángulos. La cocina, ahora abierta al salón, permite que incluso mientras se prepara un café, la mirada se escape hacia el horizonte azul. No hay rincón desde el que no se pueda contemplar el exterior, algo fundamental cuando el paisaje es tu mejor carta de presentación.
Para un proyecto destinado al alquiler vacacional, la durabilidad era clave. Aquí no se trataba solo de crear un espacio bonito, sino uno que resistiera el paso constante de huéspedes, la humedad marina y el desgaste diario. La solución llegó de la mano de materiales nobles: madera y cerámica se convirtieron en los protagonistas de una decoración que combina resistencia, calidez y belleza.
La estrategia de mobiliario resultó especialmente inteligente. En lugar de apostar únicamente por piezas nuevas, Sezam Studio mezcló mobiliario antiguo y reciclado con elementos más asequibles, creando una atmósfera personal y acogedora que huye de la frialdad típica de muchos alquileres vacacionales. Cada pieza fue seleccionada no solo por su estética, sino por su capacidad de envejecer bien en un ambiente marino.
La paleta cromática refuerza esa sensación mediterránea que buscaba el inversor. Los tonos tierra se combinan con blancos y azules suaves, creando una continuidad visual con el entorno costero. No hay estridencias ni contrastes bruscos, todo fluye de manera natural.
La carpintería también juega un papel fundamental en el proyecto. Las piezas antiguas recicladas aportan carácter e historia a un espacio que, por su naturaleza de alquiler, podría haberse quedado en lo impersonal.
El dormitorio cuenta con baño en suite y una decoración sencilla. Un ambiente idóneo para el descanso y la intimidad de los huéspedes.
Pensado específicamente para el disfrute en pareja, cada detalle del apartamento ha sido diseñado para crear momentos inolvidables: desde el desayuno con vistas al mar hasta el atardecer desde el salón.
Proyecto e información: Cortesía de Sezam Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
























