Para el diseño de esta casa unifamiliar en testera, ubicada en la zona del Bages (Barcelona), la arquitecta Claudina Relat ha llevado a cabo una propuesta arquitectónica audaz y reflexiva, que apuesta por la privacidad y la calidad del espacio habitable como ejes centrales del proyecto.

La vivienda presenta una arquitectura contemporánea y sobria, definida por la claridad volumétrica y el juego de líneas rectas. Mediante un planteamiento volumétrico deliberadamente contenido, el estudio de arquitectura ha renunciado a parte de la edificabilidad permitida por el planeamiento urbanístico para favorecer el diseño de espacios exteriores –como un patio y terrazas–, así como para mantener una distancia adecuada respecto a las construcciones vecinas.

vivienda unifamiliar de arquitectura contemporáneapinterest
Davide Pellegrini
vivienda unifamiliar de arquitectura contemporáneapinterest
Davide Pellegrini

Este esfuerzo arquitectónico responde a la necesidad de establecer un entorno íntimo y acogedor dentro de esta vivienda distribuida en 398 metros cuadrados, al mismo tiempo que se fomenta la conexión con el exterior y se permite disfrutar de zonas abiertas y amplias. El patio proporciona un espacio verde y tranquilo, perfecto para momentos de relajación y ocio, mientras que las terrazas ofrecen vistas panorámicas del entorno y se convierten en punto de encuentro para la familia.

Una pérgola blanca cubre parcialmente una de las terrazas de tal modo que, además de ofrecer sombra, extiende el interior hacia el exterior, generando un espacio de transición ideal para el ocio y la convivencia. Por otra parte, las grandes puertas correderas de vidrio favorecen la entrada de luz natural, al tiempo que permiten una ventilación cruzada eficiente.

terraza con pérgolapinterest
Davide Pellegrini
comedor exterior con pérgola blancapinterest
Davide Pellegrini

La reducción intencionada de la volumetría del edificio ha contribuido a mantener una distancia razonable entre la vivienda y los edificios colindantes, reforzando la sensación de privacidad y minimizando interferencias visuales y acústicas. Así, la casa logra un equilibrio entre la vida interior y la conexión con el exterior, demostrando que la calidad del espacio no siempre depende de la cantidad construida, sino de una planificación consciente y sensible al contexto urbano

salón abierto a la terrazapinterest
Davide Pellegrini

La zona de día revela un diseño que prioriza la privacidad sin renunciar a una vocación de apertura, continuidad y luminosidad. La paleta de materiales combina la calidez de la madera natural con superficies blancas y neutras, en contraste con los marcos de aluminio en negro. El mobiliario, en tonos grises suaves, refuerza una atmósfera equilibrada y contemporánea, sin competir visualmente con la arquitectura. Un claro ejemplo es la cocina, cuya protagonista es la alargada península con zona de cocción que culmina en un rincón a modo de office en la misma encimera, con taburetes enfrentados.

cocina con península y puertas correderaspinterest
Davide Pellegrini
cocina blanca con cuarto de lavadopinterest
Davide Pellegrini

Dentro de la cocina, tras una puerta corredera muy discreta en el mismo color blanco, se sitúa un pequeño cuarto dedicado a la lavandería.

cuarto de lavadopinterest
Davide Pellegrini

Un funcional mueble de televisión diseñado a medida, que permite el paso de la luz natural, actúa como elemento divisorio entre el salón y el comedor, preservando la apertura visual y la fluidez del espacio.

mesa de comedor de madera con sillas tapizadas y lámparas suspendidaspinterest
Davide Pellegrini

En un entorno cada vez más densificado, esta vivienda unifamiliar representa una apuesta firme por un modelo residencial que prioriza el bienestar de las personas a través del diseño arquitectónico. Un ejemplo inspirador de cómo la arquitectura puede mejorar la vida cotidiana sin renunciar al diálogo con la ciudad. Con esta combinación de decisiones formales y funcionales, Claudina Relat ha logrado crear una vivienda acogedora, íntima y plenamente conectada con su contexto urbano.

Arquitectura: Claudina Relat.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).