- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
El proyecto que la interiorista Pia Capdevila acaba de finalizar, no se encuentra en Barcelona y alrededores. De hecho, ni siquiera se ubica en España, sino en Suiza. En semejante entorno rodeado de naturaleza, ha tenido lugar el interiorismo, la decoración y la redistribución de una casa unifamiliar de obra nueva distribuida en cuatro plantas. La cocina y los baños ya venían resueltos por la promotora junto con la propietaria, por lo que la intervención se centró en el resto de las estancias con una propuesta que optimiza la distribución, potencia la luz y convierte cada rincón en un espacio funcional y acogedor.
Desde el inicio, Pia Capdevila y la propietaria trabajaron codo con codo. La buena sintonía entre ambas fue clave para dar forma a una casa que combina diseño, calidez y sentido práctico. Se cuidó cada detalle, desde el mobiliario a medida hasta la iluminación, las telas y los objetos decorativos. El resultado es un hogar sereno, luminoso y vivido, que responde con equilibrio y estilo a las exigencias del día a día.
La planta baja se ha concebido como un gran espacio abierto y fluido, donde recibidor, salón-comedor y cocina se conectan visual y funcionalmente con los exteriores.
La redistribución ha sido clave para ordenar el espacio: se ha diseñado un mueble a medida que enmarca el recibidor, se ha organizado el salón alrededor de una librería diseñada a medida y se ha ubicado el comedor junto a la salida al jardín.
El gran reto ha sido generar una entrada que protegiera visualmente el interior desde la puerta principal, pero manteniendo un acceso semiabierto a la zona de día. De este modo, se ha logrado un circuito de paso muy cómodo y natural.
El mueble a medida que separa el recibidor del salón cumple una doble función: en el lado del recibidor incorpora baldas abiertas para colocar cestas y mantener el orden, mientras que en el lado del salón se convierte en un gran mueble de almacenaje con puertas en la parte inferior y estanterías en la superior.
El salón-comedor, enfocado hacia el jardín, recibe abundante luz natural. Una de las prioridades de la propietaria era que la televisión quedara visualmente integrada en el espacio. Para ello, Pia Capdevila ha diseñado una gran librería en DM lacado con detalles en madera que cumple tres funciones: marca el acceso desde el recibidor, ofrece almacenaje y permite que la televisión se integre de forma discreta en el conjunto, sin elementos que la destaquen.
Los dos sofás acogen a toda la familia sin sobrecargar el espacio. Una alfombra delimita el ambiente y aporta calidez. Para la decoración, se han empleado tonos neutros, colores empolvados, fibras naturales y una iluminación bien planificada que combina luz general, puntual y de ambiente para adaptarse a los distintos momentos del día.
El comedor se conecta con el salón y la cocina de forma abierta, y se ha situado junto a la salida al exterior para disfrutar de la luz natural y de las vistas al jardín
La cocina ya estaba bien ubicada, distribuida y pensada, por lo que el trabajo del estudio se centró en resolver con precisión la distribución del resto de la zona de día, que queda directamente conectada con ella.
El aseo de cortesía, situado en la entrada de la vivienda, se ha decorado añadiendo detalles en madera y textiles en tonos neutros.
En los dos dormitorios infantiles se ha apostado por una decoración alegre pero serena, pensada para evolucionar con el crecimiento de las niñas. Cada habitación se ha personalizado con un color distinto, pero con mobiliario muy similar para mantener la coherencia. Los muebles están realizados en madera lacada en el mismo color que la pared, con aplicaciones en madera de roble y una distribución perimetral que consigue aprovechar al máximo la capacidad. Las camas, situadas en el centro de la estancia, están aisladas de lado a lado con un cabecero tapizado a pared. Junto a una de las paredes, se ha colocado un banco con capacidad de almacenaje.
La abundante luz natural ha permitido diseñar los escritorios integrando la ventana fija en la estructura del mobiliario, que pasa por delante de ella dejando un espacio para el paso del estor por detrás. Así, se consigue una superficie de estudio luminosa, con vistas al exterior.
Pia Capdevila ha diseñado los escritorios a medida con cajoneras integradas y estanterías flotantes, una solución que libera visualmente el espacio visual sin perder funcionalidad
El despacho sigue una línea similar a la de los dos dormitorios infantiles, pero con un enfoque más adulto. Se ha elegido una base decorativa con estampado floral y se ha trabajado en tonos entre grises y violetas para darle un toque más sobrio. Este espacio, pensado para que puedan trabajar cómodamente dos personas, cuenta también con un pequeño rincón de lectura.
El cuarto de baño en esta planta ya estaba ejecutado con una distribución cómoda, baldosas grises y mucha luz natural, así que desde el estudio se ha complementado con elementos decorativos como las cestas de mimbre, las alfombras y los cuadros decorativos.
La segunda planta se ha destinado íntegramente a la suite principal, concebida como un auténtico refugio privado. La habitación se ha decorado en tonos beige cálido con mobiliario lacado en blanco roto para crear un ambiente sereno, clásico y funcional.
El vestidor se ha ubicado en la zona más amplia de la planta, con vistas al exterior y mucha luz natural. Se ha diseñado en forma de U con armarios de suelo a techo en forma de L, y se le ha añadido un mueble bajo la ventana, ligeramente más alto de lo habitual, destinado a zapatero con cajones superiores.
Este planteamiento de la distribución ha permitido añadir una isla central con almacenaje a ambos lados, que facilita el recorrido interior del vestidor. La isla está diseñada para exhibir bisutería, con interiores cuidados al detalle y soluciones personalizadas para organizar joyas, accesorios y complementos.
Entre el vestidor y el mueble zapatero se han integrado estanterías decorativas, pensadas para exponer cuadros y objetos personales. La alfombra de pelo largo aporta calidez al espacio, y una pequeña butaca móvil con ruedas genera un rincón de lectura y actúa como transición entre el vestidor y el dormitorio.
Uno de los principales retos de la zona de descanso fue la inclinación de la cubierta abuhardillada. Para evitar molestias al levantarse de la cama, la interiorista ha creado una falsa pared que permite empotrar el cabecero. Esta solución resuelve la altura e introduce un juego de volúmenes que permite integrar nichos abiertos revestidos de madera, ideales como mesillas de noche o para colocar libros y detalles decorativos. El cabecero tapizado y la ropa de cama en colores naturales refuerzan la sensación de calma.
Los tonos claros y los muebles en blanco roto aprovechan al máximo la entrada de luz en esta estancia orientada al sol. ''Apostar por tejidos naturales como el lino o el algodón lavado en los dormitorios ayuda a crear ambientes más frescos, acogedores y fáciles de mantener'', asegura Pia Capdevila.
El baño de la suite, situado a los pies de la cama, es un diseño de la propietaria, por lo que el estudio lo ha complementado mediante textiles y elementos decorativos.
El sótano se ha concebido como una gran sala con distintas funciones: gimnasio, sala de juegos, zona de televisión, y habitación de invitados gracias a un sofá cama. Dado que esta planta recibe poca luz natural, se ha instalado un gran espejo en la zona de gimnasio para proyectar luz al resto del espacio. También se han diseñado distintas piezas a medida para organizar juguetes, aparatos deportivos y un armario con capacidad suficiente para cuando el espacio funciona como dormitorio.
Junto a esta estancia, se sitúa la lavandería, con mobiliario distribuido en forma de L, columnas de almacenaje de suelo a techo y una encimera de trabajo. La secuencia funcional empieza con una cesta donde cae la ropa desde la tolva situada en las plantas superiores, seguida por un armario de limpieza, la columna con lavadora y secadora, y una amplia encimera bajo la que se ha creado más almacenaje. También se ha incorporado una zona para colgar ropa mojada y unos tendederos de pared que solo se despliegan cuando se necesitan, sin ocupar espacio el resto del tiempo.
Conectados visual y funcionalmente con la planta bajo, los exteriores se han diseñado como una extensión natural de la zona de día. Se han amueblado con piezas resistentes y decorativas que permiten disfrutar del aire libre en familia.
Estudio: Pia Capdevila Interiorismo. Estilismo: Mar Gausachs.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).