- 65 cocinas abiertas al salón: ideas, consejos y ejemplos.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
Dentro de un edificio ochentero en el centro de Murcia, se esconde una transformación que rompe con lo predecible: un piso que ha dejado atrás su atmósfera oscura y compartimentada para abrazar la luz y las curvas, firmado por la interiorista Julia Coy. Aquí, cada detalle, desde el mueble de TV hasta el lavabo del dormitorio principal, se ha diseñado pensando en un equilibrio perfecto entre modernidad y calidez. Y no solo eso: esta vivienda ha sido moldeada a medida para los nuevos propietarios, una familia numerosa que ahora encuentra en cada rincón un espacio que refleja su estilo de vida sin renunciar a la funcionalidad.
Desde el primer momento, la atención se centra en el dinamismo de las curvas, un elemento que Julia Coy ha sabido integrar en toda la vivienda para dotarla de una identidad única. Las formas curvas no solo aparecen en los falsos techos –que además de ocultar los conductos de aire, le aportan un toque diferenciador–, sino también en las paredes y en los armarios diseñados a medida.
La iluminación es otra de las claves de la reforma. Con una cuidada disposición de luces, cada espacio de la vivienda queda bañado por una luz que destaca los detalles y concibe una atmósfera acogedora. La zona de día se ha rediseñado completamente: lo que antes era una cocina oscura orientada hacia un patio de luces, ahora es un área amplia y luminosa que conecta el salón y la cocina. Este nuevo espacio de día, abierto hacia el exterior, ha cobrado vida gracias a las puertas correderas de roble natural, permitiendo que la luz fluya sin interrupciones.
Uno de los elementos más destacados del salón es el mueble de TV, una pieza hecha a medida que combina estanterías de madera, aportando calidez y funcionalidad, con un revestimiento curvo que le da una sensación de profundidad. La chimenea original se ha conservado, pero Julia Coy le ha dado un toque contemporáneo con un revestimiento porcelánico que cubre de suelo a techo, elevando su estilo y convirtiéndola en un foco visual.
La reforma, para una familia con tres hijos, se ha diseñado teniendo en mente el almacenamiento y la comodidad. La vivienda cuenta con tres dormitorios infantiles, un despacho y una sala de juegos donde se ha integrado la zona de lavandería, permitiendo que los espacios de servicio también formen parte de la vida cotidiana de manera discreta. El aseo de cortesía, con un lavabo de pedestal de piedra, complementa la zona, ofreciendo funcionalidad sin renunciar a la elegancia.
El dormitorio principal es un espacio cuidadosamente diseñado para ofrecer comodidad y un estilo impecable. El amplio vestidor satisface las necesidades de almacenamiento de los propietarios, mientras que el lavabo, una pieza de diseño a medida, se mantiene a la vista para añadir un toque moderno y minimalista. Para mantener una estética limpia, el wc y la ducha están ocultos tras una puerta corredera. Destaca el cabecero, revestido con el mismo material que el salón, un detalle que genera continuidad y armonía en toda la vivienda.
Con una estética minimalista pero cálida, cada detalle en esta vivienda refleja la elegancia y el confort. ¿Qué te ha parecido?
Proyecto e información: Cortesía de Julia Coy.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
































