- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes
El barrio de Gracia, en Barcelona, es la cuna del estilo de vida bohemio. Paseando por sus calles se pueden encontrar un sinfín de talleres de artistas, negocios locales de toda índole y bares que invitan a hacer una parada para disfrutar de un café de especialidad en un ambiente único. Características que el estudio NEXT Arquitectura ha sabido capturar y realzar en uno de sus últimos proyectos: la renovación y actualización de un piso antiguo, manteniendo su encanto pero conectándolo con el presente. La vivienda, inicialmente subdividida en una serie de pequeñas estancias con instalaciones anticuadas y poca luz natural, se ha transformado en un hogar luminoso, funcional y vibrante.
La primera vez que visitaron el inmueble, el equipo de NEXT se encontró con un piso que aún conservaba su estado original. Los propietarios, una pareja joven, deseaban que su futuro hogar reflejase modernidad a la par que funcionalidad. La prioridad, por tanto, consistió en crear espacios abiertos y luminosos que, a pesar del tamaño reducido, dieran una sensación de amplitud. Además, los clientes tenían otra idea muy clara: optimizar la zona de día, minimizando la zona de noche, ya que esta última solo se utilizaría para dormir. Con ello, buscaban crear un entorno donde su hija pudiera jugar libremente.
El enfoque del proyecto estuvo claro desde el principio: eliminar la mayor cantidad posible de muros, respetando únicamente los muros de carga existentes. "Decidimos tirar el resto abajo y reestructurarlo de cero", señalan los arquitectos. La reconfiguración se hizo con una visión funcional, integrando la entrada con el salón y la cocina y el comedor en un espacio único y continuo. Para maximizar la funcionalidad y la estética, se optó por la instalación de puertas correderas que cerrasen las zonas de noche, proporcionando privacidad y reduciendo ruidos y luces.
En el salón, se dejó a la vista la bóveda catalana, pintando las vigas de blanco para acentuar la altura del techo. Además, se diseñó un mueble a medida para corregir el ángulo del espacio, proporcionando almacenamiento más profundo para chaquetas y documentos, y una estantería central con las maderas originales decapadas a mano.
Entre el salón-comedor y la cocina, se decidió colocar un paso de acero abocinado que resuelve las juntas de pavimento y los remates del armario de roble lateral, además de crear un estrechamiento que se amplía al entrar en la estancia, reforzando la transición entre espacios.
La cocina-comedor fue proyectada como un espacio diáfano, con una pequeña península que permite cocinar mientras se interactúa con la familia o los amigos. "Queríamos que la cocina no pareciese una cocina", explican desde el estudio. Así, se integraron los electrodomésticos en un mueble oculto para mantener un aspecto limpio y ordenado.
Uno de los materiales de moda, el microcemento, aparece en el baño, donde se ha utilizado para evitar juntas, concibiendo un espacio visualmente más limpio y funcional. Equipado con un inodoro y un lavabo suspendidos, el baño se siente ligero y moderno.
Uno de los aspectos más interesantes del proyecto que le gusta destacar al equipo es la interconexión de los espacios. Tres áreas diferenciadas, del mismo tamaño, quedan unidas por pasos estrechos que luego se abren a estancias luminosas y amplias, generando una sensación de expansión y contracción que juega con la percepción del espacio. Pura experiencia. Asimismo, la iluminación ha sido diseñada meticulosamente para resaltar la arquitectura y crear ambientes acogedores y funcionales.
El estudio, en definitiva, ha jugado con los materiales, los acabados y las texturas para dar forma a un espacio de vida acogedor y altamente funcional, adaptado a las rutinas de sus ocupantes.
Proyecto e información: Cortesía de NEXT Arquitectura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).