- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Los propietarios de este piso de 100 metros cuadrados en Vitoria, tenían un sueño: querían una vivienda que se adaptara perfectamente a sus gustos y necesidades, con un diseño minimalista y un orden visual impecable. Nada de desorden ni espacios abarrotados, cada elemento debía tener su función. Con esta premisa, Wood Estudio se embarcó en un proyecto de interiorismo y estilismo integral que ha dado como resultado un hogar lleno de soluciones personalizadas y una iluminación cuidadosamente planificada con ambientes para todas las ocasiones.
El recorrido comienza en el recibidor. Aquí, Wood Estudio ha logrado un equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. Un gran espejo oculta los registros eléctricos, a la vez que añade profundidad y estilo al espacio. El armario a medida y la hornacina con una cajonera volada proporcionan un almacenamiento práctico para abrigos, zapatos y otros objetos cotidianos, al mismo tiempo que actúa como banco descalzador. Por último, la iluminación indirecta debajo del banco crea un ambiente acogedor, dando la bienvenida a cualquiera que cruce el umbral.
La cocina y el salón se han fusionado en un espacio abierto y luminoso. La isla central, concebida como un punto de reunión y espacio de trabajo, se complementa con una mesa de comedor independiente para ocasiones más formales. El diseño de la cocina evita exponer las zonas de cocción y lavado, manteniendo una estética limpia y ordenada.
En el salón, el minimalismo sigue siendo la clave. Un mueble a medida que integra la TV y ofrece amplio almacenamiento es acompañado por una iluminación regulable, creando diferentes escenas a lo largo del día.
El proyecto ha contado con la colaboración de diversas marcas y materiales de alta calidad, como Dekton para la encimera de la cocina, muebles a medida de Wood Estudio, y elementos decorativos de Zara Home, entre otros.
La habitación polivalente es un ejemplo de cómo Wood Estudio ha logrado maximizar la funcionalidad sin sacrificar el estilo. Diseñada como espacio de trabajo, almacenamiento y dormitorio de invitados, cada centímetro se ha aprovechado al máximo. Una cama abatible de 135 cm y un armario a medida aseguran que la estancia sea práctica y acogedora.
El dormitorio principal con baño en suite ha sido reconfigurado para optimizar el espacio. Un armario de menor profundidad y una bancada volada enfrentada a la cama permiten un almacenamiento eficiente sin abrumar visualmente. Los tonos visón y los acentos en negro, junto con la cama tapizada en verde, concibiendo un espacio elegante y funcional.
El baño de la suite supone un contraste maestro entre blanco y negro, aportando luminosidad y un toque moderno al espacio.
En el segundo dormitorio, el cabecero de madera se ha realizado a medida de pared a pared, con apliques de color negro integrados.
Los baños de la vivienda han sido diseñados para ofrecer un ambiente relajado y elegante.
Diferentes escenas de iluminación permiten adaptar el ambiente según la necesidad, ya sea para una ducha relajante o una preparación matutina.
Cada espacio en esta vivienda ha sido diseñado con una atención meticulosa a los detalles y a las necesidades de sus propietarios. Desde la funcionalidad en la habitación de invitados hasta la optimización del espacio en el dormitorio principal, Wood Estudio ha creado ambientes estéticamente agradables, pero también extremadamente prácticos.
Proyecto e información: Cortesía de Wood Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).