- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Cuando Natalia Contova, fundadora de Mizanna Designs, se reunió con sus clientes, el acondicionamiento de su vivienda estaba casi finalizado. Su misión era transformar el espacio en un ambiente estético y funcional, incorporando un toque de estilo japonés. Para Natalia, la inspiración proviene de las personas con las que trabaja. ''Me gusta crear hogares que reflejen a sus propietarios'', afirma.
El piso, de 218 metros cuadrados, se encuentra en la prestigiosa zona de la marina de Dubái. Esta área, conocida por sus rascacielos y su canal con yates, proporciona un entorno de lujo ideal para el estilo refinado de Contova. Situada en la torre Al Murjan, la vivienda cuenta con tres dormitorios y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
Aunque el contratista principal había terminado las obras de acondicionamiento antes de que Mizanna Designs comenzara su intervención, Contova revisó y rediseñó varios aspectos para dar vida al proyecto. La idea central del diseño era mantener un fondo neutro y añadir toques de color mediante muebles y accesorios de acento.
Para crear una atmósfera acogedora y cálida, Contova utilizó tonos de madera chocolate oscuro y espresso, combinados con mármol negro, terrazo blanco roto y tapicería crema para los muebles. Colores como terracota, arcilla, naranja oscuro y coral actúan como acentos frente a los acabados principales en gris claro y blanco roto. Estos tonos generan un contraste agradable, mientras que los acentos negros de las obras de arte y la impresionante cocina oscura realzan aún más la estética general.
A la hora de seleccionar los muebles se siguió una premisa clara: combinar piezas sencillas pero exclusivas para crear interiores aireados y luminosos. Buena muestra de ello son las lámparas suspendidas con formas aéreas y de conchas que añaden un toque de elegancia y encanto a cada estancia, creando una atmósfera única y fascinante.
La interiorista decidió mantener las paredes en tonos neutros y luminosos, proporcionando un telón de fondo ideal para las llamativas obras de arte de yeso que se distribuyen por toda la vivienda y que ofrecen un acabado texturizado que embellece aún más los ambientes.
El despacho queda integrado en el pasillo a través de un cerramiento de vidrio con perfilería metálica negra.
En el dormitorio principal, el cuero de color camel protagoniza la estructura de la cama y el cabecero en una pieza única. A su lado, el armario vestidor se presenta con puertas de cristal ahumado que permiten ver el interior sin acaparar toda la atención visual. Frente a la cama, un tocador volado con un puf de rizo y un espejo redondo completan el interiorismo, aunando funcionalidad y estilo.
Para el segundo dormitorio, se diseñó un original cabecero con molduras de color gris que añaden textura a esta zona de la habitación.
En el baño principal, la iluminación crea formas y texturas, con un revestimiento que imita al microcemento y una gama de grises y negros.
Proyecto e información: Cortesía de Mizanna Designs.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).