- Cómo decorar tu casa en azul. Uno de los colores tendencia.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
La arquitectura de las casas señoriales de Łódź, una de las ciudades con más encanto de Polonia, sigue reflejando a día de hoy el esplendor de la urbe durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Estas viviendas, con sus fachadas ornamentadas, escaleras monumentales y amplios interiores, narran la historia de una de las ciudades industriales más importantes del país. Y en uno de estos singulares edificios ha tenido lugar el último proyecto de interiorismo del estudio Hanna Pietras Architects. El piso, de 90 metros cuadrados, cuenta con techos de más de tres metros de altura y elementos clásicos como molduras. Un entorno de ensueño que, sin embargo, tenía un handicap: la excesiva compartimentación, algo habitual en las viviendas de antaño.
Aunque la solución más sencilla era derribar las paredes y abrir los espacios, Hanna Pietras no quería perder la autenticidad ni originalidad del inmueble. ''Probablemente, la solución más simple sería eliminar todo hasta dejar los ladrillos o techos al descubierto y empezar desde cero, pero entonces se pierde esa originalidad y autenticidad del lugar. Y de eso se trata vivir en una casa señorial, de esa atmósfera que no se consigue en un edificio de apartamentos o en un bloque de pisos'', afirma.
El objetivo era claro: mantener el esplendor del siglo XIX. La colaboración estrecha con conservadores y artesanos permitió restaurar elementos originales como las carpinterías, los suelos de parquet y los estucos. Otra de las claves fue la recuperación del color original de las monumentales puertas de doble cara, un testimonio de la dedicación del estudio por los detalles.
El azul como leitmotiv del interiorismo
El color azul se convirtió en el protagonista, infundiendo frescura y ligereza a los interiores clásicos. Este tono, inspirado en el cielo y el mar, aporta una sensación de calma y relajación a todos los ambientes.
La combinación del azul con detalles de época, como los techos ornamentados y los suelos de madera, crea una atmósfera única que conecta el pasado con el presente de manera elegante.
La nueva distribución de la casa
Originalmente, la entrada al piso conducía directamente a la cocina, lo cual no era muy práctico. Para remediarlo, se diseñó un pequeño vestíbulo separado de la cocina, donde se conservaron las baldosas originales de la cocina en color blanco crema y un armario. Desde el vestíbulo se accede a un largo pasillo, a lo largo del cual se encuentran el aseo, la lavandería y el baño. Y al final del pasillo, se dispusieron dos habitaciones en anfiteatro: el salón-comedor y el dormitorio.
Los arquitectos priorizaron la claridad y la elegancia, seleccionando cada objeto con meticulosidad para evitar la sobrecarga visual y mantener una estética luminosa y ligera.
Proyecto e información: Cortesía de Hanna Pietras Architects.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).