- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Las 65 piscinas más bonitas y funcionales que hemos visto.
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
Vivir en una casa con jardín y piscina suena, cuanto menos, relajante, pero si a eso le añades un diseño con espacios abiertos y un interiorismo en el que priman los materiales naturales, la calidez y la luminosidad, tendrás la sensación de estar de vacaciones permanentemente. Una suerte al alcance de muy pocos, de la que disfrutan los propietarios de esta vivienda unifamiliar de obra nueva que ha sido recientemente reformada y decorada por maaf estudio. El diseño de la casa se compone de un único volumen de dos plantas y un sótano que alberga todas las comodidades que una familia moderna podría desear. ¿La vemos?
Claves del diseño: conexión interior-exterior para generar armonía
La circulación perimetral y el acceso al recibidor están diseñados para integrar la materialidad y la vegetación, logrando una unión armónica entre el interior y el exterior. Además, los espacios en doble altura no solo aportan amplitud, sino que también juegan un papel fundamental en la articulación de las diferentes zonas de la casa, permitiendo una transición suave y continua entre los distintos ambientes.
En la planta baja, las zonas comunes se distribuyen en un único espacio abierto que, a su vez, queda conectado con el porche, el jardín y la piscina. Aquí, el recibidor se convierte en uno de los puntos focales, ya que actúa como divisor de ambientes y, gracias a elementos como la escalera con peldaños flotantes y las ventanas, concibe una sensación de ligereza que sigue la filosofía consciente de la arquitectura.
La cocina dispone de una isla central y se abre al salón-comedor en un espacio cálido y luminoso que invita a la convivencia. Todo en este ambiente juega con la madera y los tonos claros, salpicados por acentos de color en los textiles y por el frescor verde de las plantas.
La sencillez y la elegancia de los acabados visten cada rincón de la vivienda. Asimismo, el juego entre materiales interiores y exteriores, combinado con los muros de mampostería de piedra local, dota a la casa de una personalidad única. También destacan los huecos de luz, que se han dispuesto para generar amplitud y confort, aportando calidad.
La zona privada de la planta baja está diseñada como un remanso de paz. Cuenta con un dormitorio en suite con baño y vestidor. Además, también alberga un dormitorio de invitados y un baño-lavandería.
Subiendo a la planta superior, nos encontramos con un espacio totalmente privado diseñado para el descanso y la relajación. Este nivel incluye un dormitorio en suite, una acogedora sala de estar, un cuarto despensero y dos pequeñas terrazas que ofrecen vistas espectaculares y momentos de tranquilidad. La autonomía de esta planta permite que cada miembro de la familia pueda disfrutar de su propio espacio.
Por último, pero no por ello menos importante, la eficiencia energética también ha sido un pilar fundamental en el diseño de la vivienda. Las instalaciones, las carpinterías exteriores y el espesor del sistema constructivo de la fachada han sido pensados para ofrecer el máximo confort y respetar el medio ambiente al mismo tiempo.
Proyecto e información: Cortesía de maaf estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).