La interiorista Pia Capdevila ha sido la encargada del proyecto de interiorismo y decoración de uno de los pisos de lujo de Casa Dolors Alesan de Gibert, un emblemático edificio modernista de Barcelona rehabilitado por Bach Arquitectes. Todo un reto que, desde el primer momento, se ha basado en la actualización e integración del entorno desde el respeto por lo original, como los suelos hidráulicos, las molduras de escayola y las vidrieras modernistas. ''El piso, de 70 metros cuadrados, estaba perfectamente listo para entrar a vivir, pero los propietarios tenían una lista de deseos con algunos cambios necesarios para conseguir un piso totalmente funcional y acogedor para ellos'', explica.

El proyecto de iluminación ha sido clave en este proyecto. En cada uno de los espacios de la vivienda, piezas como las lámparas de suspensión Aim y IC de Flos, los diseños GT7 y Cirio Circular S de Santa&Cole, los modelos Skan Terra y Vol D60 de Vivia, la Flowerpot de &Tradition, modelos de suelo como la mítica Arco y la Captain Flint de Flos, y apliques como el modelo Lampe Gras 24 de DCW Editions y el Ambrosia 90 de Marset, toman el protagonismo de la vivienda.

La planta rectangular del piso divide la vivienda en zona de día y de noche transversalmente. La distribución diáfana en la zona de día con el salón-comedor y cocina abierta, y la distribución ordenada de las dos habitaciones con baño de la zona de noche, ha permitido exprimir al máximo los metros cuadrados de la vivienda, a la que, ahora, no le falta de nada y se adapta a las necesidades de la familia.

Los diferentes suelos hidráulicos de la vivienda marcan visualmente cada uno de los ambientes, ayudando a zonificarlos, especialmente en la zona de día.

cocina blanca con officepinterest
Jordi Canosa

La cocina, ya existente, formaba parte de la rehabilitación. Desde el estudio se ha decorado con elementos que la armonizan con la zona de día abierta, donde se encuentran también el comedor y el salón. ''Desde el primer momento, tuvimos claro que el comedor debía estar ubicado entre la cocina y el salón'', explica Pia Capdevila. Para lograrlo, la interiorista ha diseñado una mesa de madera de la misma anchura que la península de la cocina. Esta mesa se ha acompañado por dos de las piezas de diseño preferidas de la interiorista: la silla Chaise Tout Bois de Vitra en roble teñido de oscuro y la lámpara de suspensión Aim de Flos.

cocina con office abierta al salónpinterest
Jordi Canosa

El tono negro de las lámparas y las sillas se integra perfectamente con los dibujos y tonalidades de los suelos hidráulicos, mientras que contrasta con la madera clara utilizada en la mesa de comedor y el mueble a medida, añadiendo calidez.

mesa de comedor con sillas negraspinterest
Jordi Canosa

Las baldosas de diseño hidráulico pulido originales delimitan el espacio destinado al estar. A la hora de reubicar las piezas del salón, el estudio vino limitado por las instalaciones eléctricas existentes.

Para conseguir una cohesión en la zona de día, se ha diseñado una única pieza de mobiliario que se extiende desde el recibidor hasta el interior del salón. Este mueble que combina molduras, palillería y rechapado de madera, comienza en la entrada como un mueble de recibidor, se transforma en un panelado con puertas de armario frente al comedor, y finalmente se convierte en una librería y mueble de TV en el salón.

estantería con hornacina de maderapinterest
Jordi Canosa

En la pared opuesta al sofá, se ha colocado un estante alto hecho de la misma madera que el mueble principal. La altura del estante rompe la sensación de altura del techo y permite crear un juego de iluminación indirecta, dándole mayor protagonismo a las cornisas.

estantería de madera en el salónpinterest
Jordi Canosa

Para el rosetón del techo que marca el centro del espacio del salón, se ha elegido la lámpara colgante decorativa GT7 de Santa & Cole. Apagada, aporta diseño, y encendida, ofrece una luz cálida y acogedora.

sofá con chaise longue blanco y techo con molduraspinterest
Jordi Canosa

Para el sofá se ha seleccionado un tapizado en tonos claros y se ha acompañado con la lámpara Arco Led de Flos con pie de mármol blanco de Carrara. Ideal para crear una luz directa y complementar el conjunto de luminarias del salón. Como mesas de centro, se ha optado por un juego de dos mesas con líneas orgánicas: una grande y ovalada, y otra pequeña y redonda, que ayudan a aligerar el espacio.

sofá blanco y láminas decorativas en la paredpinterest
Jordi Canosa

En este dormitorio, el estudio se enfrentó al desafío de incorporar una cama de 210 cm de largo en un especio especialmente reducido. Para solucionarlo, se ha diseñado un armario a medida situado al pie de la cama, con una zona decorativa que aligera visualmente el espacio.

El cabecero se ha realizado con una pieza de palillería de poca profundidad en color blanco que apenas ocupa espacio, añade textura al dormitorio y permite jugar con iluminación indirecta.

armario de madera a los pies de la camapinterest
Jordi Canosa

La pared del cabecero, que se extiende por encima de la caja del lavabo instalado dentro del dormitorio, se ha revestido con papel pintado.

dormitorio con lámpara tipo candelabropinterest
Jordi Canosa

Para culminar el diseño del dormitorio, se ha optado por una de las piezas destacadas de la vivienda y una de las preferidas de la interiorista: la lámpara Cirio de Santa&Cole.

cama con mesita de madera voladapinterest
Jordi Canosa

El dormitorio principal está conectado a una galería con cerramientos y cristalera modernista originales que han sido restaurados, ofreciendo vistas al céntrico Paseo de San Juan. En este espacio se ha creado un rincón de lectura que destila mucho encanto.

rincón de lectura con butaca blancapinterest
Jordi Canosa

Para el cuarto de baño, Pia Capdevila ha diseñado un mueble de palillería que sigue la línea estética creada en el dormitorio. Este mueble cuenta con una encimera de granito porcelánico negro, aportando elegancia al mueble y contraste con el baldosín blanco que reviste las paredes. Además, en este baño, la interiorista ha incorporado otro de sus diseños de iluminación favoritos, la IC Lights S1, una pieza que combina acero negro y el vidrio soplado para ofrecer luz difusa.

mueble de lavabo de palillería de madera y paredes con azulejos tipo metro blancospinterest
Jordi Canosa
mueble de lavabo de palillería de madera y paredes con azulejos tipo metro blancospinterest
Jordi Canosa
baño con azulejos tipo metro blancospinterest
Jordi Canosa

La segunda habitación debía diseñarse como dormitorio de invitados. Pia Capdevila la proyectó como si se tratara de una acogedora suite de hotel. La cama incluye un cabecero de madera de roble natural que abarca toda la pared, ocupando el centro del espacio, y se complementa con un escritorio y una pieza de almacenaje abierta diseñados a media.

cama con cabecero de madera retroiluminadopinterest
Jordi Canosa

El diseño de todas las piezas de madera se ha realizado cuidadosamente para no restarle protagonismo al techo y al suelo de baldosa hidráulica original pulida, al mismo tiempo que realza la estética de los cerramientos, ventanas y porticones originales.

cama con cabecero de madera retroiluminadopinterest
Jordi Canosa
armario de metal y metal junto a la camapinterest
Jordi Canosa
escritorio de madera volado con silla negrapinterest
Jordi Canosa

Dado el reducido espacio de este baño, Pia Capdevila ha diseñado un mueble de lavabo a medida con un lavamanos sobreencimera. Además, para maximizar el almacenaje, se ha creado un armario con espacio interior y un frontal de espejo, no solo funcional sino también decorativo y muy acorde al look general de la vivienda.

mueble de baño de madera y pared con azulejos tipo metro blancospinterest
Jordi Canosa
mueble de baño de madera y pared con azulejos tipo metro blancospinterest
Jordi Canosa

Proyecto e información: Cortesía de Pia Capdevila Interiorismo. Estilismo: Mar Gausachs.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).