Esta vivienda unifamiliar de Barcelona, proyectada por el estudio Next Arquitectura, se encuentra en una tranquila urbanización donde la naturaleza abraza cada construcción, demostrando que la arquitectura moderna puede coexistir en perfecta armonía con su entorno. Con un estilo sobrio y clásico –elegido por el cliente– que viste interiores y exteriores, la casa se integra con sutileza en el paisaje natural.

Distribuida en dos plantas, la vivienda supera el desafío de un terreno en pendiente. Utilizando la topografía a su favor, el estudio ha diseñado volúmenes horizontales que parecen levitar sobre la fachada de obra vista. Esta elección no solo resuelve el reto del terreno inclinado, sino que también crea un efecto visual de ligereza y fluidez, donde las líneas de sombra y luz juegan un papel crucial en su diseño exterior.

casa unifamiliar modernapinterest
Next Arquitectura

El exterior de la vivienda es una extensión natural de su interior, poniendo especial énfasis en la continuidad espacial. La piscina, enlazada armónicamente con el jardín y el bosque circundante, sigue el mismo patrón de pavimento cerámico utilizado en el exterior, reforzando la sensación de unidad con la naturaleza. Esta integración se ve reforzada por grandes ventanas con persianas grade, herméticas, orientables y enrollables, permitiendo una transición fluida entre interior y exterior.

casa unifamiliar con piscinapinterest
Next Arquitectura
piscinapinterest
Next Arquitectura
casa con dos plantas y porche con muebles de exteriorpinterest
Next Arquitectura

En el interior, la casa revela un parquet de gran formato, con tonos oscuros y cálidos que proporcionan una atmósfera acogedora y elegante. La cocina se convierte en el corazón del hogar, con un mobiliario de madera oscura que integra de manera funcional los electrodomésticos y la zona de almacenamiento, culminando en una isla central con lámparas de diseño. La encimera de stone con efecto mármol añade ese buscado toque de sofisticación y conecta visualmente con el espacio exterior.

cocina con frentes de madera e isla con encimera porcelánicapinterest
Next Arquitectura
cocina con frentes de madera e isla con encimera porcelánicapinterest
Next Arquitectura

El salón, separado del comedor por un mueble multifuncional que alberga una chimenea de bioetanol, refleja la preocupación por el confort y la sostenibilidad por parte del estudio. Esta chimenea, visible desde ambos lados, suma calidez al ambiente y representa una solución ecológica y moderna en comparación con las chimeneas convencionales.

salón con mueble de tv como divisor de ambientespinterest
Next Arquitectura

La zona de noche, dominada por una amplia suite con vestidor y baño, sigue la misma línea estética del resto de la casa. Aquí, la utilización de materiales como el revestimiento cerámico con efecto vetas de mármol y una bañera exenta de diseño minimalista, subraya el compromiso del estudio con la creación de espacios únicos y personalizados.

pared de listones de madera y maceta con plantapinterest
Next Arquitectura
bañera exenta blancapinterest
Next Arquitectura

El resultado habla por sí solo, revelando una vivienda unifamiliar que abraza la arquitectura moderna bajo un concepto sobrio y clásico.

Proyecto e información: Cortesía de Next Arquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).