Cuando pensamos en los Hamptons, lo primero que se nos viene a la cabeza es una serie de casas elegantes y lujosas, con piscinas y en primera línea de playa. En definitiva, viviendas de ensueño habitadas por celebrities y otros afortunados mortales. Pues bien, esa sensación de lujo relajado es la que protagoniza esta impresionante casa familiar ubicada en Port Washington, Nueva York, diseñada por el equipo de Far Studio.

El proyecto tardó mucho tiempo en realizarse, ya que el equipo de Far Studio estuvo con los clientes desde las etapas iniciales, como el diseño de la fachada y la distribución, hasta completar todos los acabados finales, además de los detalles de interiorismo, mobiliario y estilo.

casa de estilo hamptonspinterest
Brian Wetzel
casa inspirada en los hamptonspinterest
Brian Wetzel
casa inspirada en los hamptonspinterest
Brian Wetzel

Los propietarios, una pareja con dos hijos pequeños, querían que este fuera su hogar principal. Como inspiración para el diseño, y dado que la casa se encuentra en primera línea de mar, se basaron en la estética de los Hamptons. Por ello, toda la vivienda se planteó con amplios ventanales que generan una conexión permanente entre interiores y exteriores. Al mismo tiempo, la familia deseaba que los ambientes fueron lo más acogedores posible, con las zonas comunes integradas en un mismo espacio, y el absoluto protagonismo de la luz natural.

recibidor con consola de maderapinterest
Brian Wetzel

Para la decoración, el mobiliario combina distintos estilos con mucho gusto, como el mid century, el escandinavo y ciertos toques clásicos. La gama cromática varía en función de la zona. Por ejemplo, en el salón principal y la cocina, los tonos son claros y luminosos. Pero en el comedor formal, los colores se vuelven más oscuros e íntimos.

También destaca la mezcla de materiales, como madera, fibras naturales, mármol, latón, acero; y de tejidos, como terciopelo y algodón.
pasillo con ventanalespinterest
Brian Wetzel
salón con chimenea y sofá rinconera beigepinterest
Brian Wetzel

La cocina se abre al salón, siguiendo los deseos de los propietarios, y dispone de una gran isla central con zona de trabajo y taburetes altos para los desayunos y las comidas informales. No obstante, estas últimas también pueden tener lugar en el coqueto comedor que aprovecha los ventanales de la esquina, a modo de galería con vistas al jardín.

salón abierto a la cocina con islapinterest
Brian Wetzel
cocina blanca con isla central en madera y mármolpinterest
Brian Wetzel
isla central con taburetespinterest
Brian Wetzel
mesa de comedor ovalada y sillas de maderapinterest
Brian Wetzel
comedor con mesa de madera y sillas de terciopelo verdepinterest
Brian Wetzel
aparador de madera con jarrónpinterest
Brian Wetzel
salón con chimenea de mármol y butacas y sofá curvospinterest
Brian Wetzel
baño con mueble de mármol voladopinterest
Brian Wetzel

En el despacho, el mobiliario se inspira en el diseño mid century, con una combinación de colores que aporta carácter y sobriedad.

despacho con escritorio de maderapinterest
Brian Wetzel

El dormitorio principal es una estancia amplia y luminosa, con acceso privado a una terraza. El baño en suite incluye bañera, ducha y tocador, con elegantes revestimientos de mármol en suelo y paredes.

dormitorio con cama tapizada en beige y butaca blancapinterest
Brian Wetzel
baño con ducha, bañera exenta y mueble de maderapinterest
Brian Wetzel
tocador con muebles de maderapinterest
Brian Wetzel

Y hablando de lujo y relax, el dormitorio infantil tiene una butaca con otomana modelo Eames Lounge de cuero negro. ¡Quién pudiera!

habitación infantil con cama negrapinterest
Brian Wetzel
baño con mueble de color verdepinterest
Brian Wetzel

Proyecto e información: Cortesía de Far Studio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).