- Las casas con jardín más bonitas que puedes ver hoy.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- 61 ideas para decorar patios, jardines, porches y terrazas.
East Hampton, en Nueva York, es una ciudad de Long Island conocida principalmente por su arquitectura histórica, tiendas de lujo y hermosas playas. Es, en definitiva, el destino de vacaciones ideal, y también es allí donde se encuentra esta casa de campo de estilo farmhouse moderno, planteada como la segunda residencia de una familia neoyorquina con dos niñas de 6 y 7 años. El padre es banquero de inversiones, y la madre es una ex profesional del marketing que ahora tiene su propia empresa.
"Mi objetivo era crear un espacio familiar que realmente encarnara la esencia de mis clientes y les diera la oportunidad a las hijas de seleccionar sus propios papeles pintados", dice Charlene Miranda, fundadora y directora creativa del estudio de interiorismo Miranda & Co.
Las fuentes de inspiración
"Mi inspiración constante proviene de mis clientes, los muebles que aprecian y su estilo de vida único", explica Charlene Miranda. ''Creamos un tablero de Pinterest colaborativo que sirvió como brújula de diseño para la casa. Los niños eligieron el papel pintado para sus respectivas habitaciones, en torno al cual orquestamos la decoración''.
La primera planta presenta una distribución de concepto abierto que comprende las áreas de salón, comedor y cocina, junto con la suite principal. Arriba, se disponen dos dormitorios de invitados con baño privado. Y la planta inferior alberga las dos habitaciones de las niñas y una sala multimedia diseñada para jugar y ver películas en familia.
La casa dispone de suelos de roble que se complementan con la elegancia del mármol en la cocina y los baños.
En el interior predominan los tonos claros de la madera, a excepción de las sillas del comedor, que son negras y generan contraste.
La cocina con isla central se planteó en blanco, con tiradores negros y revestimientos de mármol que aportan un toque clásico.
El dormitorio en suite se diseñó con preferencia por los neutros lujosos.
Las habitaciones infantiles cuentan con papeles pintados coloridos y vibrantes y detalles animados. Junto a sus dormitorios, la sala multimedia incorpora una combinación de azul, rosa y morado.
''Crecí en Kuwait, y pasaba los veranos en la India con mis abuelos. El diseño de las casas de las amigas de mi abuela me cautivaba'', recuerda la diseñadora de interiores Charlene Miranda. ''Partiendo de mi herencia, donde los elefantes simbolizan la buena suerte y protegen los hogares, siempre trato de incorporar algún elemento que represente a este animal. En esta casa, en particular, les regalé a los clientes un elefante de tela Anchal, que ahora descansa en la estantería de la sala multimedia''.
Diseño interior: Miranda & Co.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).