- Un piso minimalista en blanco y madera.
- Un piso de estilo minimalista cálido y wabi-sabi.
- Un piso de diseño minimalista decorado en tonos neutros.
Oculto en el barrio de la Latina de Madrid, el edificio donde se encuentra este piso de 180 metros cuadrados, es una de las herencias arquitectónicas del S. XIX de la ciudad. Construido en 1888 con una estructura en madera y una fachada protegida, sigue manteniendo su morfología original a día de hoy.
El diseño de la vivienda para un padre y su hija –a cargo del estudio de arquitectura ARQUID–, gira en torno a la pasión compartida de los propietarios por los libros y los viajes. En este sentido, el corazón del hogar empieza y termina en la librería central, que no solo funciona como un pequeño oasis personal, sino que también sirve para organizar el espacio y las distintas zonas.
La colección de libros de los propietarios fue el punto de partida sobre el que gira el interiorismo. Sobre un fondo de paredes blancas y suelo de madera de roble fumé barnizada preexistente, las obras de la librería aportan emoción, vida y fogonazos de color. La selección del mobiliario acompaña la estética minimalista y los colores vibrantes de la librería con líneas suaves y orgánicas.
A nivel espacial y conceptual, la librería divide la zona de noche de la zona de día. Este espacio principal busca acoger todas las acciones comunes de la convivencia, entre ellas la lectura, a la vez que conecta con otros dos espacios centrales: el estudio y la cocina blanca. Mediante una gran carpintería de madera y vidrio que se abre hacia el salón, se proyecta un entorno visual que permite disfrutar de los distintos espacios de forma única o independiente, enfocados por completo hacia el chaflán de fachada y permitiendo el acceso de la luz exterior.
La estructura original se flexibiliza al máximo para acoger a la nueva familia y sus necesidades. En este sentido, se propone una distribución completamente diferente a la original, se añade un baño en suite y una zona central abierta y conectada de forma inteligente para permitir la permeabilidad del espacio, aislado acústicamente, a la vez que despejado y accesible a la luz natural.
El edificio se levanta en una estructura de madera y conserva los elementos patrimoniales de su fachada protegida y de los interiores; como las balconeras, las molduras verticales o las contraventanas de madera original.
Cada dormitorio cuenta con su propio baño –uno de los requisitos del propietario–, para crear 'ambientes rituales' en los que generar un espacio de calma y sosiego, como por ejemplo, la incorporación de un ofuro japonés para bañarse y contemplar las vistas a través de los ventanales.
Proyecto de arquitectura e instalaciones: Estudio de arquitectura ARQUID.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).























