- Antes y después: un piso antiguo reformado con cariño.
- Un piso antiguo reformado con estilo industrial y vintage.
- Un piso en el centro de Madrid retro & new.
Los promotores lo tuvieron claro desde el principio: buscaban una vivienda con mucho carácter en el centro histórico de Palma. Así que cuando encontraron este piso de 125 metros cuadrados, aunque necesitara una reforma exhaustiva y habiendo estado deshabitado por un largo período de tiempo, no se lo pensaron dos veces. Al ser los promotores diseñadores de interiores (Studio Gran) vieron todo el potencial oculto que existía y se propusieron reformarlo completamente junto al estudio de arquitectura local OAM Oficina d'Arquitectura a Mallorca.
Techos altos, baldosas hidráulicas, molduras de yeso, antiguas vigas de madera y grandes aperturas eran los elementos a preservar y poner en valor en esta reforma situada en un edificio centenario con elementos catalogados y protegidos. Se trató entonces de un ejercicio de sustracción de elementos que se habían ido acumulando en el tiempo y que no aportaban valor y, por consiguiente, de resalto de los elementos originales.
Las antiguas carpinterías exteriores con elegantes molduras se mantuvieron, así como los marcos y puertas interiores de madera de norte viejo de grandes dimensiones. Las elegantes baldosas hidráulicas, diferentes en cada estancia, fueron también desde el principio un importante elemento a preservar.
Se mantuvo la distribución inicial de tabiques interiores, dotando de flexibilidad de usos a los espacios.
Esto posibilitó que una antigua sala de estar se transformase en el dormitorio principal, dándole más privacidad respecto a las habitaciones de los hijos.
La antigua cocina se convirtió en un agradable espacio exterior abierto pero cubierto, anexo al dormitorio principal. En esta terraza se generó una mayor abertura hacia el patio interior que dotó de mucha luz al espacio.
El gran espacio que desafortunadamente estaba totalmente desaprovechado en la distribución original era un vestíbulo muy generoso, situado en el centro del piso. La nueva cocina, con una gran isla, se ubicó allí transformándose en un espacio central y muy funcional desde el cual se accede a las diferentes estancias.
Se aprovechó también un pequeño aseo existente situado debajo de una escalera para colocar un mueble auxiliar de cocina y la nevera.
Las paredes de piedra de marés existentes se sanearon y posteriormente se revocaron con mortero natural de cal y estuco de cal de Felanitx en los baños, consiguiendo una buena transpiración del marés, la piedra local.
Si ya de por sí era una reforma complicada, el reto más grande para OAM Oficina d'Arquitectura a Mallorca fue el de incluir todas las instalaciones y comodidades necesarias en la actualidad, sin perder altura en los techos ni eliminar elementos preexistentes interesantes como pudieran ser las elaboradas molduras de escayola de los techos. Por lo que a interiorismo y decoración se refiere, se apostó por una combinación de elementos art déco y modernos.
Arquitecto: OAM Oficina d’Arquitectura a Mallorca. Interiorismo: Studio Gran.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).