- Idoia Cuesta, la artesana que revoluciona la cestería contemporánea
- La obra textil del artista Josep Grau-Garriga: del gesto a la urdimbre
- María Peletier y sus preciosos platos de Limoges pintados a mano que nos encantan para el verano
Gabriela Sagarminaga es la fundadora y líder de este atelier de las afueras de Bilbao, cuyas piezas en fibras vegetales como esparto, enea, médula, ratán..., etc., decoran hoteles, tiendas y proyectos de interiorismo en distintas latitudes. Nació en Bilbao, de madre catalana, y se formó en diseño de moda en su ciudad natal y en la Central Saint Martin's de Londres.
"Mi taller es un verdadero laboratorio donde cada desarrollo nos lleva al siguiente".
Después, recorrer Latinoamérica, explorando iniciativas para el bien común, regresó e hizo un proyecto para investigar las artesanías que conectan con los territorios. Éste la llevó a una residencia artística en el MediaLab de Madrid, donde descubrió los secretos del esparto. Poco a poco, aprendió distintas técnicas, guiada por maestros artesanos.
En 2017 creó su Sagarminaga Atelier, enfocado en la tradición y en la innovación. "Combino trenzados clásicos de fibras vegetales con diseño digital para crear las estructuras de mis piezas. Me gusta trabajar con las manos, pero también disfruto diseñando con el ordenador", explica. Para ella, la creación y experimentación son tan importantes como la ejecución "Me encanta mezclar conceptos, técnicas y conocimientos descontextualizados. Mi taller es un verdadero laboratorio donde cada desarrollo nos lleva al siguiente", añade. Y la sostenibilidad es uno de sus ejes: "Me interesa crear piezas que nos hagan reflexionar sobre nuestra relación con el entorno natural y nos permitan imaginar nuevos escenarios posibles".
Una de las columnas de 4 m para el Hotel Regina Experimental Biarritz, una colaboración con Dorothée Meilichzon.
Tune Ex Machina, de 3,2 m de largo, en esparto y metal bordado, se exhibió en la Milan Design Week y se presentará en Copenhague.
La artista y uno de sus leopardos para una serie en los showrooms de la firma Arte Walls en París, Nueva York, Londres y Holanda.
Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo…
Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.
En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original.
Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.