Ruben Fabuel nació en Madrid en 1982 y pertenece a la cuarta generación de una familia de ebanistas. Se formó en diseño de moda, en carpintería y, más tarde, en marquetería con paja de centeno, una técnica, tan laboriosa y exigente como bella, que llegó a Europa en el s. XVII. "La descubrí en 2017, visitando Feriarte. Me enamoré de un mueble y busqué sin descanso donde aprender a hacerlo", cuenta. Lo consiguió en la escuela Homo Faber en Mansilla de las Mulas (León) y en el Atelier Lison de Caunes de París.

"Hoy la artesanía se puede aplicar en proyectos innovadores, creando belleza y aportando un valor añadido muy potente".

"De esta técnica, me fascinó su brillo natural y los cambios que surgen en la pieza según la incidencia de la luz. Parece otra en diferentes horas, y consigue un efecto tridimensional según el patrón usado", dice. Le encantó su versatilidad, ya que permite crear multitud de piezas, desde pequeñas cajas y lámparas, hasta otras de gran formato, panelados de pared, esculturas, etc, siempre usando como base el MDF o HPL, nunca madera maciza, para evitar dilataciones o contracciones.

Él mismo cultiva la paja que usa en Torrijos y en su casa de Casarrubios del Monte (Toledo), donde realiza su obra de marquetería. Y tiene también un taller de carpintería en Humanes. "Hoy la artesanía se puede aplicar en proyectos innovadores, creando belleza y aportando un valor añadido muy potente", concluye.


ruben fabuel, ebanistapinterest
D.R.

Mesillas semicirculares que, vistas desde arriba, recuerdan un nautilus.


ruben fabuel, marquetería
D.R.

Biombo en el espacio de Legado Artesano Castilla-La Mancha en Casa Decor 2025. Como un amanecer en el mar, sus paneles brindan una rica gama de negros, azules, tierras y dorados. Los espejos de su anverso crean un efecto multiplicador de la marquetería.

rubenfabuelatelier.com

Headshot of Ana Rodríguez

 Ana Rodríguez Frías es redactora especializada en temas de interiorismo, diseño, decoración, arquitectura y arte, y actualmente escribe sobre ellos en ELLE DECORATION y en NUEVO ESTILO COLLECTION. Le encanta rastrear las nuevas tendencias y los lanzamientos de productos innovadores, pateando ferias de diseño en lugares tan apasionantes como Milán, Londres, París, Estocolmo… 

 Le apasiona contar las historias de personas admirables, creativas y soñadoras, que buscan la belleza y quieren crear un mundo mejor. Y por eso ha disfrutado entrevistando a grandes diseñadores como Oki Sato de Estudio Nendo, Jasper Morrison, Piero Lissoni, Antonio Citterio, Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Jaime Hayon, Ross Lovegrove, Sabine Marcelis, Barber Osgerby, Piet Hein Eek… por nombrar solo a algunos. Y adora descubrir nuevos talentos entre artesanos, diseñadores, artistas y arquitectos emergentes.

 En sus ratos libres, se entrega al yoga, práctica que empezó como un hobby y que se ha transformado en pasión. Voraz lectora desde la infancia, pertenece a un Club de Lectores desde hace una década. Cinéfila, prefiere saborear las buenas películas en las salas de cine y, por supuesto, en versión original. 

 Es periodista titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de dedicarse a la decoración y al diseño desde ELLE DECORATION y CASA DIEZ, trabajó en la revista de moda y estilo de vida DT.